Tratamiento no farmacológico para la hipertensión arterial.

  1. Isabel García Andrés 1
  2. María Josefa Ponce Lázaro 1
  3. Silvia Lozano Alonso 2
  4. Cristina Muñoz Solera 1
  5. Israel Sisamon Marco 1
  6. Beatriz Delgado Guerrero 1
  1. 1 Enfermera C.S. Calatayud, SALUD Aragón.
  2. 2 Enfermera especialista en familia y comunitaria, C.S. Calatayud, SALUD Aragón.
Revista:
Revista Sanitaria de Investigación

ISSN: 2660-7085

Año de publicación: 2021

Volumen: 2

Número: 8

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Sanitaria de Investigación

Resumen

Introducción Se trata de hipertensión arterial o tensión alta al aumento de la fuerza o presión que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias pudiendo originar graves problemas para la salud de la población. La tensión alta se denomina cuando las cifras son mayores o iguales a 140/90 mm Hg. La hipertensión arterial provoca lesiones en las paredes de las arterias aumentando así el riesgo de sufrir infartos, hemorragias, enfermedades renales e incluso la muerte. Objetivo Conocer el tratamiento no farmacológico para disminuir la hipertesión arterial. Metodología Se trata de un estudio descriptivo narrativo transversal realizado mediante una revisión bibliográfica en las bases de datos de Pubmed, Cochrane Libary, Scielo, Cuiden. Las palabras claves utilizadas han sido “Hipertension Arterial”, “Factores no farmacológicos”y “enfermedades cardiovasculares “combinándolos con los operadores boléanos AND y OR. Resultados Cambiando el estilo de vida de los pacientes, así como mejorando sus hábitos no saludables podemos disminuir la tensión en pacientes hipertensos. Los pacientes hipertensos deben de reducir el consumo de sal, reducir el consumo de sal, evitar la obesidad, realizar ejercicio físico, dejar de fumar, disminuir la cantidad de café, té y alcohol y reducir en todo lo posible el estrés. Conclusión El primer caso para disminuir la hipertensión arterial sería la utilización de medidas no farmacológicas así como un correcto despistaje y control de la tensión por la enfermera de atención primaría del centro de salud.