Hábitos de educación sanitaria en el bienestar de las mujeres durante el climaterio

  1. CRISOL MARTÍNEZ, MARÍA DEL MAR
Dirigida por:
  1. María del Mar Campos Fernández-Fígares Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 14 de octubre de 2022

Tribunal:
  1. María Eugenia García Rubiño Presidenta
  2. María del Carmen Quiles Cabrera Secretario/a
  3. Ignacio Martínez González-Moro Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 755873 DIALNET lock_openriUAL editor

Resumen

En esta tesis se ha evaluado la sintomatología climatérica, hábitos saludables y variables sociodemográficas de una muestra poblacional de mujeres entre 45 y 60 años de Almería (España), y se ha analizado qué variables influyen en la aparición de síntomas climatéricos. Para ello se contó con 130 mujeres participantes que tuvieron que completar unos cuestionarios, obteniendo datos sociodemográficos, y hábitos de salud, así como síntomas climatéricos. Estos últimos se evaluaron con el cuestionario MRS (Menopause Rating Scale). Los resultados principales obtenidos fueron que las mujeres postmenopáusicas presentaron mayor edad, mayor Índice de Masa Corporal (IMC) y frecuencia de no tener pareja estable. Se observó una sintomatología total mayor (moderada), asociada a una mayor prevalencia de síntomas somático-vegetativos y urogenitales en mujeres postmenopáusicas. La adherencia a la dieta mediterránea y el ejercicio físico estuvieron asociados a una reducción de la sintomatología somático-vegetativa y psicológica, respectivamente. La conclusión principal de este estudio ha sido que establecer hábitos de vida saludables como el ejercicio y la dieta mediterránea pueden disminuir la sintomatología menopáusica y mejorar la calidad de vida de mujeres en esta fase. Estos resultados justifican la necesidad de promover la formación en hábitos de educación sanitaria dirigida a mujeres climatéricas, para prevenir y paliar la sintomatología. En este sentido, esta tesis incorpora un programa educativo dirigido a farmacéuticos comunitarios sobre hábitos de educación sanitaria en mujer menopáusica. Como conclusión de esta tesis es necesario subrayar la necesidad de divulgar y formar a mujeres en educación sanitaria, para que puedan entender y encarar el climaterio y su sintomatología con naturalidad, mejorando así su bienestar durante la menopausia.