Biodiversidad y civilización ecológica en el aniversario de la Declaración de Estocolmo sobre el medio humano

  1. Fajardo del Castillo, Teresa
Revista:
Revista Catalana de Dret Ambiental

ISSN: 2014-038X

Año de publicación: 2022

Volumen: 13

Número: 2

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Catalana de Dret Ambiental

Resumen

La conmemoración del 50º aniversario de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio humano celebrada en Estocolmo en 1972 coincide con el 30º aniversario de la Convención Marco sobre la Diversidad Biológica (CBD) y con la celebración de las Conferencias de las Partes (COP) de las principales convenciones relacionadas con la biodiversidad. Esta coincidencia nos ha brindado la oportunidad de valorar la influencia de esta primera gran conferencia en la adopción de los instrumentos normativos posteriores para la protección de la biodiversidad, llevándonos a constatar que, aunque se hallen fragmentados, giran como en una constelación en torno a la CBD, de acuerdo a unos principios comunes. La celebración de Estocolmo+50 nos ha llevado a examinar los grandes retos para la protección de la biodiversidad, y cómo se abordarán en la COP15 de la CDB que tiene que adoptar el Plan Mundial para la Biodiversidad y sus Metas estratégicas para el período posterior a 2020. Entre estos grandes retos destacan no sólo la creciente pérdida de biodiversidad sino también los problemas de cumplimiento de las normas internacionales y de los planes nacionales que deberían frenarla. A pesar de las carencias de la gobernanza de la biodiversidad, aún existe la posibilidad de introducir mejoras creando sinergias entre las convenciones relativas a la biodiversidad y sus instrumentos de soft law. Por último, examinaremos la gran propuesta china de alcanzar una civilización ecológica, que haga posible hacer las paces con la naturaleza como ha propuesto el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.

Referencias bibliográficas

  • Abad Castelos, Monserrat, “Transformar la relación de la naturaleza exige optimizar la herramienta del Derecho Internacional”, en Fernández Liesa, Carlos, López-Jacoíste Díaz, Eugenia (dirs.) y Urbaneja Cillán, Jorge (coord.), Nuevas dimensiones del desarrollo sostenible y derechos económicos, sociales y culturales, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2021, pp. 269-296.
  • Abad Castelos, Monserrat, “Hacer las paces con la naturaleza y hacer que la naturaleza sea clave para la paz”, en De Castro Ruano, José Luis, Otaegi Aizpurúa, Idoia, Soroeta Liceras, Juan (codirs.), Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz 2021, Tirant lo Blanch, Valencia, 2022, pp. 21-63.
  • Butler, Sean, “Believing Is Seeing. Normative Consensus and the Crisis of Institutional Multilateralism”, en L. Gruszczynski, M. Menkes, V. Bilkova, P. Farah, The Crisis of Multilateral Legal Order. Causes, Dynamics and Implications, Routledge, 2022.
  • Campins, Mar y Fajardo, Teresa (Eds.). Biological Diversity and International Law. Challenges for the Post 2020 Scenario, Springer, 2021.
  • Fajardo, Teresa, “Principles and Approaches in the Convention on Biological Diversity and Other Biodiversity-Related Conventions in the Post-2020 Scenario”, en M. Campins Eritja y T. Fajardo del Castillo, Biological Diversity and International Law. Challenges for the Post-2020 Scenario, Springer Verlag, 2021, pp. 15-34.
  • Fajardo, Teresa, “El Acuerdo de París sobre el Cambio Climático: Sus aportaciones al desarrollo progresivo del Derecho Internacional y las consecuencias de la retirada de los Estados Unidos”, Revista Española de Derecho Internacional, Sección Estudios, Vol. 70/1, enero-junio 2018, Madrid, pp. 23-51.
  • Fajardo, Teresa, “Back to the Future: the Rio Declaration on Environment and Development and its Principles in their 25th anniversary with a Spanish perspective”, Spanish Yearbook of International Law, Vol. 21, 2018, pp. 119-146, DOI:10.17103/sybil.21.6.
  • Fajardo, Teresa, “Sobre los 25 Años de la Declaración de Río sobre el Medio ambiente y el Desarrollo”, Revista Catalana de Dret Ambiental, Vol. VIII, Núm. 1 (2017), pp. 1-8. DOI: http://dx.doi.org/10.17345/rcda.1792. Fajardo, Teresa, “Environmental law principles and General principles of international law”, en L. Kramer y E. Orlando (Eds.), Principles of Environmental Law, Elgar Encyclopaedia of Environmental Law, Vol. VIII, 2018, pp. 1-25.
  • Lin, Xiaoqing Diana, Matwijkiw, Anja, Matwijkiw, Bronik y Woo, Su Yun, “China’s ‘Belt and Road Initiative’: A Research Study of a Multifaceted Policy”, The Global Community Yearbook of International Law and Jurisprudence, 2020, pp. 325- 358.
  • Maljean-Dubois, Sandrine, Le droit international de la biodiversité, Les livres de poche de l’Académie de droit international de la Haye, Brill, 2021.
  • Mercado-Jarrín, Edgardo, “Pacto Amazónico, ¿Dominación o integración?”, Nueva Sociedad, núm. 37, julio-agosto, 1978.
  • Pallemaerts, Marc, “International Environmental Law from Stockholm to Rio: Back to the Future?”, RECIEL, Vol. 1,1992, 294.
  • Pareja Alcaraz, Pablo, “La Xina davant d’un món en crisi”, Idees: Revista de temes contemporanis, No. 52, 2021, pp.1-9, en p. 7, disponible en https://revistaidees.cat/la-xina- davant-dun-mon-en-crisi/
  • Pareja Alcaraz, Pablo, “Antropoceno, naturaleza y seguridad en el Sudeste asiático: una aproximación Eco-crítica a los conflictos del Mar de China meridional”, Revista de Estudios en Seguridad Internacional, Vol. 7, 2021, pp. 61-81.
  • Scott, Karen N., “International Environmental Governance: Managing Fragmentation through Institutional Connection” Melbourne Journal of International Law, Vol. 12, 2011, 202.
  • Suietnov, Yevhenii, “Formation and Development of the Ecosystem Approach in International Environmental Law before the Convention on Biological Diversity”, Journal of Environmental Law and Policy, Vol. 85, 2021, pp. 47-85.
  • Velázquez Gomar, José Octavio, “Environmental policy integration among multilateral environmental agreements: The case of biodiversity”, International Environmental Agreements: Politics, Law and Economics, 16(4), 2016, pp. 525– 541. WWF, Post-2020 Global Biodiversity Framework Synergies, WWF suggestion for synergies and alignment with other biodiversity-related multilateral agreements, processes and instruments, and the 2030 Agenda for Sustainable Development, February 2020