Por una concepción realista del derecho sindicalGiovanni Tarello

  1. Monereo Pérez, José Luis
  2. Fernández Avilés, José Antonio 1
  1. 1 Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Universidad de Granada
Revista:
Lex social: revista de los derechos sociales

ISSN: 2174-6419

Año de publicación: 2023

Volumen: 13

Número: 1

Páginas: 1-76

Tipo: Artículo

DOI: 10.46661/LEXSOCIAL.7825 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Lex social: revista de los derechos sociales

Resumen

El Derecho es para Giovanni Tarello el conjunto de normas jurídicas que se obtienen por los operadores jurídicos de los enunciados normativos; no consistiría reductivamente en un simple conjunto formado por dichos enunciados normativos como formulación preconstituida del Derecho positivo. Con este planteamiento entronca fácilmente con las direcciones de pensamiento realista sobre el Derecho (realismo jurídico), que acentúan el papel del poder judicial como instancia creadora de reglas jurídicas. Pero Tarello enfatiza el papel de la doctrina jurídica, ya que entiende que la propia actividad judicial opera sobre la base de las construcciones de la doctrina científico jurídica. En la lógica interna al realismo americano, la ciencia jurídica se aproxima cognitivamente al Derecho atendiendo al análisis empírico de la práctica judicial. Tarello quiere ir más allá y apunta al entendimiento de la ciencia jurídica como "la metajurisprudencia en general y, en particular, la historia y la sociología de la "cultura jurídica", entendida ésta como el conjunto de las perspectivas, de los modos de expresarse y de las formas de argumentar propios de los operadores jurídicos en su conjunto". En coherencia con este planteamiento, Tarello concedió una especial atención a los estudios sobre la cultura jurídica y metajurisprudencia, aunque lo hizo desde un análisis histórico-concreto de las instituciones y doctrinas jurídicas. Esto le permite situar su enfoque de metajurisprudencia iusfilosófica en el campo de la revisión histórico-crítica de las categorías jurídicas. La teoría del ordenamiento intersindical -que pretendió justificar, en una cultura jurídico estatalista como la italiana, la recepción de materiales extralegislativos en el cuerpo del Derecho sindical y del trabajo, aparte del intento más aparente de sistematizar el proceso de consolidación de la negociación colectiva en Italia- permitió retomar el proceso de integración político-constitucional del trabajo en coherencia con la forma política del Estado social de Derecho. Según Tarello son dos los modelos que sirvieron de base originariamente para la elaboración de la teoría del ordenamiento intersindical: los modelos anglosajón (especialmente, el inglés) y alemán. Más allá del análisis concreto del Derecho Sindical Italiano, cabe destacar que su elaboración de los “modelos normativos” sindicales ha marcado, en gran medida, el desarrollo de las construcciones de los juristas del trabajo en el Derecho Sindical en los ordenamientos jurídicos de los países europeos más avanzados.

Referencias bibliográficas

  • ALEXY, R.: El concepto y la validez del derecho, Barcelona, Gedisa, 1997.
  • AMATO, G.: "Sindacati, programazione e riforme", en Riv. Giuridica del lavoro, 1971, págs. 8 y sigs.
  • ARNAUD, J. J.: Les origenes doctrinales du Code civil français, París, L.G.L.J., 1969.
  • BANKOWSKY, Z.: "The Institution of Law", en Ratio Juris, núm.1 (1991), págs. 79 y sigs. https://doi.org/10.1111/j.1467-9337.1991.tb00087.
  • BOBBIO, N.: Contribución a la teoría del Derecho, Fernando Torres, Valencia, 1980.
  • BOBBIO, N.: Teoría General del Derecho, Madrid, Debate, 1992.
  • CASTIGNONE, S. (ed.): L'opera di Giovanni Tarello nella cultura giuridica contemporanea, Bolonia, 1989.
  • CESARINI SFORZA, W.: El Derecho de los particulares, trad. J. Calvo González, Madrid, Civitas, 1986.
  • DAHL, R.: La democracia y sus críticos (1989), Buenos Aires, Paidós, 1992.
  • D'ANTONA, M.: "Diritto sindacale in trasformazione", en D'ANTONA, M.(A cura di): Letture di Diritto Sindacale. Le basi teoriche del Diritto Sindacale, Nápoles, Jovene Editore, 1990, pág. XIX.
  • DELL'OLIO, M.: "Lo sciopero nei servizi pubblici essenziali", en Lo sciopero dalla autodisciplina alla eteroregolamentazione, Milán, Giuffré, 1989, págs.17 y sigs.
  • ENGISCH, K.: Introducción al pensamiento jurídico, edición al cuidado de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2001.
  • FEBBRAJO, A.: "E. Ehrlich: Dal diritto libero al diritto vivente", en Sociologie del diritto, núm. 3 (1982), págs. 137 y sigs.
  • FEBBRAJO, A.: "Regolazione giuridica e autoregolazione sociale", en Sociologia del diritto, núms. 2-3 (1986), págs. 145 y sigs.
  • FERRAJOLI,L.: Derecho y razón, Madrid, Trotta, 1998.
  • FERRAJOLI,L.: Derechos y garantías. La Ley del más débil, Madrid, Trotta, 1999, págs.20 y sigs.
  • FRIEDMAN, L. M.: Il sistema giuridico nella prospettiva delle scienze sociali, trad.italiana de Giovanni Tarello, Bolonia, 1978.
  • FRIEDMAN,L.M.: Introducción al Derecho norteamericano, trad. J. Vergé i Grau, Barcelona, Bosch, 1998.
  • GADAMER, H. G.: Verdad y método II, trad. M. Olasagasti, Salamanca, Sígueme, 1992.
  • GAETA, L.: "Las teorías sobre la huelga en la doctrina italiana", RL, núm. 19, 1993, págs. 109-110.
  • GAETA, L.: "Lo sciopero come diritto", en M. D'Antona (a cargo de), Letture di diritto sindacale. Le basi teoriche del diritto sindacale, Jovene, Nápoles, 1.990, págs. 426 y sigs.;
  • GAROFALO, M. G.: "Otto Kahn-Freund. Il pluralismo e il giussindicalismo", DLRI, 1.982, págs. 37 y sigs.
  • GHEZZI, G.: "Diritto di sciopero e attività creatrice dei suoi interpreti", en RTDPC, 1.968, págs. 24 y sigs.; BRANCA, G.: "Riflessioni sullo sciopero economico", en RDC, 1.968 (I).
  • GIANNINI,M.S.: El poder público, trad. L. Ortega, Madrid, Civitas, 1995.
  • GIUGNI, G.: "Il diritto sindacale e i suoi interlocutori", RTDPC, 1.970, págs. 391-392.
  • GIUGNI, G.: Introducción al Estudio de la autonomía colectiva, tradición y estudio preliminar, "Teoría de la autonomía colectiva en el pensamiento de Giugni" (pp. IX-CXXVII), a cargo de J.L. Monereo Pérez y J.A. Fernández Avilés, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2004.
  • GUASTINI, R.: "Imágenes de la teoría del derecho", en Distinguiendo. Estudios de teoría y metateoría del derecho, Barcelona, Gedisa, 1999.
  • GUASTINI, R.: "Questione di stile", Materiali per una storia della cultura giuridica, núm. 2, 1.987, págs. 479 y sigs.
  • GUASTINI,R.: "Tarello: la filosofía del derecho como metajurisprudencia", en Distinguiendo. Estudios de teoría y metateoría del derecho, Barcelona, Gedisa, 1999.
  • GUASTINI,R.: "Tarello: la filosofía del derecho como metajurisprudencia", en Distinguiendo. Estudios de teoría y metateoría del derecho, Barcelona, Gedisa, 1999.
  • GURVITCH,G.: Elementos de sociología jurídica, edición y Est.prel.,"Pluralismo jurídico y Derecho social: la sociología del Derecho de Gurvitch", a cargo J. L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2001.
  • GURVITCH,G.: La Idea del Derecho Social. Noción y Sistema del Derecho Social. Historia Doctrinal Desde El Siglo XVII Hasta El Fin Del Siglo XIX, traducción, edición y Estudio preliminar, "La idea del derecho social en la teoría general de los derechos: El pensamiento de Gurvitch" (pp. VII-LV), de J.L.Monereo Pérez y A. Márquez Prieto, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2005, 782 páginas.
  • IRTI, N.: La edad de la descodificación, trad.L.Rojo Ajuria, Barcelona, Bosch, 1992.
  • KAHN-FREUND, O.: Trabajo y Derecho, traducción de la 3ª edición inglesa y nota preliminar de Jesús M. Galiana Moreno, "In Memoriam" por Faustino Cavas Martínez y José Luján Alcaraz, edición al cuidado de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2019.
  • LASKI, H.J.: A Grammar of Politics (1925), London, Allen and Unwin. Trad. La Gramática de la Política. El Estado moderno, Trad. T. González García, revisión técnica, edición crítica y estudio preliminar, "La filosofía política de Harold J. Laski (pp. XV-CXVIII)", a cargo J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Col. Crítica del Derecho), 2002.
  • LASKI, H.J: La libertad en el Estado Moderno, edición y estudio preliminar "Harold J.Laski y las trayectorias del socialismo democrático inglés" (pp. IX-XCVII), a cargo de e J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2021.
  • LLEWELLYN, K. N.: The Common Law Tradition: Deciding Apels, Chicago, 1962.
  • LLEWELLYN, K. N.: Una teoría del Derecho realista: El siguiente paso, y Holmes en CASANOVAS, P. y MORENO, J. J. (ed.): El ámbito de lo jurídico, Barcelona, Crítica, 1994, págs. 244 a 293, y 294 a 302,
  • MAcCORMICK, N. y WEINBERGER, O. (ed.): Il diritto come istituzione, Milán, Giuffré, 1990.
  • MERRY, S. E.: "Legal Pluralism", en Law & Society Review, vol. 22, núm. 5 (1988). https://doi.org/10.2307/3053638
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: "Creación judicial del Derecho y razonamiento judicial: Reflexiones sobre una controversia de principio", estudio preliminar a DE DIEGO, F.C.: La jurisprudencia como fuente del Derecho, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2016, págs. XI-XLV.
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: "Creación judicial del Derecho y razonamiento judicial: Reflexiones sobre una controversia de principio", estudio preliminar a DE DIEGO, F.C.: La jurisprudencia como fuente del Derecho, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2016, págs. XI-XLV;
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: "Democracia social y económica en la metamorfosis del Estado moderno: Harold J. Laski", en Lex Social: Revista De Derechos Sociales, 11(1), (2021) pp. 298-377. https://doi.org/10.46661/lexsocial.5426
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: "La ciencia jurídica en la crisis del constitucionalismo democrático: Hans Kelsen", en Lex Social, Revista De Derechos Sociales, 12(2), (2022) pp. 1-74. https://doi.org/10.46661/lexsocial.7370.
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: «La crítica iusrealista del formalismo jurídico de la cultura del "common law" tradicional: la concepción funcional e instrumental del Derecho de Oliver Wendell Holmes», estudio preliminar a HOLMES, O.W.: The Common Law, trad. Fernando N. Barrancos y Vedia, revisión, edición y estudio preliminar a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2020, págs. IX-XLIX.
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: La teoría jurídica y social de Otto von Gierke: Teoría del Derecho Social y de las personas colectivas, estudio preliminar a Gierke, O.von: La función social del Derecho privado y otros estudios, Trad. José M. Navarro de Palencia, revisión y edición a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, ed. Comares (Col. Crítica del Derecho), pp. IX-LXI, 2015.
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: La "jurisprudencia sociológica" de Roscoe Pound: la teoría del Derecho como ingeniería social, estudio preliminar a POUND, R.: Evolución de la libertad. El desarrollo de las garantías constitucionales de la libertad, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2004, págs. IX a LXXXIII;
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: "El Institucionalismo americano y la Escuela de Economía del Trabajo y de las Relaciones Laborales: Thorstein Bunde Veblen y la Escuela de Wisconsin", en Revista De Estudios Jurídico Laborales Y De Seguridad Social (REJLSS), (5), (2022), pp. 20-49. https://doi.org/10.24310/rejlss.vi5.15043
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: "La racionalización jurídica de las relaciones laborales y la emergencia de nuevas fuentes reguladoras en el orden internacional", en Lex Social: Revista De Derechos Sociales, 8(1), (2018) pp. 1-44. Recuperado a partir de https://www.upo.es/revistas/index.php/lex_social/article/view/2896
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: Alf Ross, la ambición de la teoría realista del Derecho, Estudio preliminar a la obra de ROSS, A.: Lógica de las normas, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2.000, págs. IX-CXXXVI.
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: Democracia pluralista y Derecho Social: La teoría crítica de Georges Gurvitch, Barcelona, Ediciones de Intervención Cultural/El Viejo Topo, 2021.
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: La defensa del Estado Social de Derecho. La teoría política de Hermann Heller, Barcelona, Ediciones de Intervención Cultural/El Viejo Topo, 2009.
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: La metamorfosis del Derecho del Trabajo, Albacete, Bomarzo, 2017.
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: La organización jurídico-económica del capitalismo: El Derecho de la economía, Est. prel. a RIPERT, G.: Aspectos jurídicos del capitalismo, Granada, edición a cargo de J.L. Monereo Pérez, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2001.
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: Teoría jurídica del convenio colectivo: su elaboración en la ciencia del Derecho, Estudio preliminar a GALLART FOLCH, A.: Las convenciones colectivas de condiciones de trabajo, Granada, Comares, 2000 (Colección Crítica del Derecho), págs. XI a CLXIII.
  • MONEREO PEREZ, J.L.: "Constitucionalismo de Derecho privado "social" y "constitución del trabajo" frente al liberalismo iusprivatista tradicional. A propósito de la teoría jurídica de Georges Ripert", en Revista Crítica de Relaciones de Trabajo, Laborum, nº 1 (2021), pp.197-322. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/revreltra01-97-264%20(2).pdf
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: "La crítica iusrealista del formalismo jurídico de la cultura del "common law" tradicional: la concepción funcional e instrumental del Derecho de Oliver Wendell Holmes", estudio preliminar a HOLMES, O.W.: The Common Law, trad. F. N. Barrancos y Vedia, revisión, edición y estudio preliminar a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2020, págs. IX-XLIX.
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: "Laski, Harold Joseph", in Encyclopedia of the Philosophy of Law and Social Philosophy Download PDF . https://link.springer.com/search?dc.creator=Jos%C3%A9%20Luis%20Monereo%20P%C3%A9rez / https://link.springer.com/referencework/10.1007/978-94-007-6730-0?page=18#toc
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: "Por una teoría comprensiva y explicativa del Derecho", en ELÓSEGUI ITXASO, M.y GALINDO AYUDA, F. (Eds.) el atri: El pensamiento jurídico. Pasado, presente y perspectiva. Libro Homenaje al Prof. Juan José GilCremades, Zaragoza, El Justicia de Aragón, 2007, págs. 689-740.
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: El derecho en la democracia constitcional. La teoría crítica de Gustav Radbruch, Barcelona, Ediciones de Intervención Cultural/El viejo Topo, 2020.
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: Espacio de lo político y orden internacional. La teoría política de Carl Schmitt, Barcelona, Ediciones de Intervención Cultural/El Viejo Topo., 2015.
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: La democracia en crisis: Harold J.Laski, Barcelona, Ediciones de Intervención Cultural/El Viejo Topo, 2004;
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: Los fundamentos de la democracia. La teoría político jurídica de Hans Kelsen, Barcelona, Ediciones de Intervención Cultural/El Viejo Topo, 2013.
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: Modernidad y capitalismo. Max Weber y los dilemas de la teoría política y jurídica, Barcelona, Ediciones de Intervención Cultural/El Viejo Topo, 2013.
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: Modernidad y capitalismo. Max Weber y los dilemas de la teoría política y jurídica, Barcelona, Ediciones de Intervención Cultural/El Viejo Topo, 2013.
  • MONEREO PÉREZ,J.L.: Alf Ross, la ambición de la teoría realista del Derecho", Est.prel.,a la obra de ROSS,A.: Lógica de las normas, trad.J.S.P.Hierro, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2000, págs. IX-CXXXVI..
  • OLGIATI,V.: "Il pluralismo giuridico come lotta per il diritto (e la follia teorico-metodologica di una recente proposta)", en Sociologia del diritto, núm. (1994).
  • POUND, R.: La evolución de la libertad. El desarrollo de las garantías constitcionales de la libertad, edición y estudio preliminar, "La jurisprudencia sociológica de Roscoe Pound: La teoría del Derecho como ingeniera social" (pp. IX-LXXXIII), Granada, Colección Crítica del Derecho, 2004.
  • POUND, R.: Las grandes tendencias del pensamiento jurídico, trad. J. Puig Brutau, revisión y edición de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares, Colección Crítica del Derecho, 2004);
  • POUND, R.: Social Control Through Law, New Haven, Yale University Press, 1942. https://doi.org/10.2307/824534
  • POUND, R.: The Spirit of the Common Law, Boston, Marshall Jones, 1921 (existe trad. castellana en Revista de Occidente, a cargo nuevamente de Puig Brutau).
  • RADBRUCH, G.: El hombre en el Derecho, conferencias y artículos seleccionados sobre cuestiones fundamentales del derecho, trad. A. del Campo, revisión, edición y estudio preliminar, "Gustav Radbruch: un modelo de jurista crítico en el constitucionalismo democrático social" (pp. IX-LXIII, a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Col. Crítica del Derecho), 2020.
  • RADBRUCH, G.: Filosofía del Derecho, 4ª edición (originariamente publicada por Edersa en 1959), sin constancia del traductor (Atribuida a José Medina Echevarría), revisión, edición y estudio preliminar, "La filosofía del Gustav Radbruch: Una lectura jurídica y política" (pp. XVII-CIX), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, ed. Comares (Col. Crítica del Derecho), 1999.
  • RAITERI, M.: "Giovanni Tarello e la sociologia del diritto. Lineamenti per un'analisi", Materiali per una storia della cultura giuridica, núm. 2, 1.987.
  • RENARD, G.: Sindicatos, Trade-Unions y Corporaciones, trad. M. Nuñez de Arenas, revisión, edición y estudio preliminar, "El sindicato y el orden democrático" (pp.VII-CVII), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Col. Crítica del Derecho), 2014.
  • RIPERT, G.: Aspectos jurídicos del capitalismo moderno, Est.Prel., sobre "La organización jurídico-económica del capitalismo moderno: El Derecho de la Economía", a cargo de J. L. Monereo Pérez, Granada, Ed.Comares (Colección Crítica del Derecho), 2001.
  • RODOTÁ, S.: "Diritto, diritti, globalizzazione", RGLPS, núm. 4, 2000, pgs. 765-777.
  • ROMANO, S.: El ordenamiento jurídico, trad. Martin Retortillo, Madrid, Insituto de Estudios Políticos, 1963. Nueva edición, traducido también por Sebastián Martín-Retortillo y Lorenzo Martín Retortillo; estudio preliminar por Sebastián Martín-Retortillo; nota bio-bibliográfica por Alberto Romano; proemio y epílogo por Lorenzo Martín-Retortillo, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2013.
  • ROSS, A.: Sobre el derecho y la justicia, Ed. Eudeba, Buenos Aires, 1.997.
  • RUSCIANO, M.: "Conflitto industriale e modelli di politica del diritto", en PD, núm. 2, 1.984.
  • SANTOS, B. DE SOUSA.: La globalización del derecho. Los nuevos caminos de la regulación y la emancipación, Univ. Nacional de Colombia, Bogotá, 1.998.
  • SANTOS, B.DE.S.: Sociología jurídica crítica. Par un nuevo sentido común en el derecho, trad. C. Martín Ramírez y otros, Nota introductoria de C. Lema Añon, Madrid, 2009.
  • SCIARRA, S.: "Pars pro toto, totum pro parte: diritti individuali e interesse collettivo", Lavoro e Diritto, núm. 3, 1.987.
  • TARELLO, G.: "Il problema della riforma processuale in Italia nel primo quarto del secolo", en La formazione storica del diritto moderno in Europa, vol. III, Florencia, Olschki, 1977, págs. 1409 a 1472.
  • TARELLO, G.: "Al margen de una investigación empírica", en Cultura jurídica y política del Derecho, cit., págs. 383 a 394.
  • TARELLO, G.: "Discorso assertivo e discorso precettivo nel linguaggio dei giuristi", Rivista internazionale di filosofia del diritto, núm. 44, 1.967;
  • TARELLO, G.: "El sistema del Derecho en una perspectiva sociológica", en Cultura jurídica y Política del Derecho, edición al cuidado de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2002, págs. 513 y sigs.
  • TARELLO, G.: "Il problema dell'interpretazione: una formulazione ambigua", en Riv. Int. Fil. Dir., 1966, págs. 349 y sigs.
  • TARELLO, G.: "Osservazioni sulla individuazione dei precetti. La semantica del neustico", en RTDPC, 1965, págs. 405 y sigs.
  • TARELLO, G.: "Lawrence M.Friedman e il sistema del diritto", en Sociologia del diritto, IV, fasc.1 (1977), págs.1 a 18, recogida despues en TARELLO, G.: "El sistema del Derecho en una perspectiva sociológica", en Cultura jurídica y Política del Derecho, cit., págs.513 y sigs.
  • TARELLO, G.: "L'opera di Giuseppe Chiovenda nel crepuscolo dello Stato liberale", en Materiali per una storia della cultura giuridica, núm. 3 (1973), págs. 679 a 787.
  • TARELLO, G.: "Orientamenti della magistratura e della dottrina sulla funzione politica del giurista interprete", en L'uso alternativo del diritto, a cargo de P. Barcellona, vol.I, Roma-Bari, Laterza, 1973.
  • TARELLO, G.: "Profili di giuristi italiani contemporanei: Francesco Carnelutti e il progetto del 1926", en Materiali per una storia della cultura giuridica, núm. 7 (1977), págs. 145 a 167.
  • TARELLO, G.: "Riforma, dipartamenti, e discipline filosofiche", PD, núm. 1, 1.970.
  • TARELLO, G.: La disciplina costituzionale della propietà. Lezioni introduttive. Corso civile 1972-1973, Génova, Ecig, 1973; Id.: Storia della cultura giuridica moderna.I. Assolutismo e codificazione del diritto, Bolonia, Il Mulino, 1976; TARELLO, G.: "Idelogías del siglo XVIII sobre la codificación y estructura de los códigos", en TARELLO, G.: Cultura jurídica y política del Derecho, edición al cuidado de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2002, págs.43 y sigs.
  • TARELLO, G.: Sullo stato dell'organizazione giuridica, Entrevista a cargo de M. Bessone, Bolonia, Zanichelli.
  • TARELLO, G.: Teorías e ideologías en el Derecho Sindical, traducción (de la 2ª edizione, Edizioni di Comunità, Milano, 1972) y Estudio preliminar, "Cultura jurídica y pluralismo jurídico-sindical en Giovanni Tarello" (pp. VI-XCV), a cargo de J.L. Monereo Pérez y J.A. Fernández Avilés, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2002.
  • TARELLO,G.: "Discorso assertivo y discorso precettivo nel linguaggio dei giuristi", en Rivista Internazionale di filosofia del diritto, XLIV, fasc. 3, págs. 419 a 435, espec., 421 y sigs.
  • TARELLO,G.: "Riforma, dipartimenti, e discipline filosofiche", en Rivista critica di storia della filosofia, 1970, fasc. I, págs.109 a 112.
  • TARELLO,G.: Il realismo giuridico americano, Milán, Giuffrè, 1962.
  • TEUBNER, G.: "Elementos materiales y reflexivos en el derecho moderno", en P. Bourdieu, G. Teubner, La fuerza del derecho, Uniandes, Bogotá, 2000.
  • TEUBNER,G.: Le droit, un système autopoïétique, trad. del alemán por G. Maier y N.Boucquey, París, Presses Universitaires de France, 1993.
  • TREVES, R.: La sociología del Derecho. Orígenes, investigaciones, problemas, trad. M. Atienza, Mª. Añón Roig y H. A. Pérez LLedó, Madrid, Ariel, 1988.
  • WEBER, M.: Economía y Sociedad, México, FCE, 1987.
  • WEBER, M.: Política y ciencia y otros ensayos de sociología, trad. Carlos Correas, revisión, edición y estudio preliminar, "Modernidad y racionalización del poder y del Derecho. La crítica de la razón instrumental en Max Weber" (pp. IX-LXII), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2013.
  • WEBER, M.: Sociología del Derecho, edición (que incluye "La sociología del poder") y Est. Prel., "La racionalidad del Derecho en el pensamiento de Max Weber: teoría e ideología" (X-CLII), a cargo de J. L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2001.
  • WIEACKER, F.: Historia del Derecho privado en la Edad Moderna, edición al cuidado de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 1999.
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: «La crítica iusrealista del formalismo jurídico de la cultura del "common law" tradicional: la concepción funcional e instrumental del Derecho de Oliver Wendell Holmes», estudio preliminar a HOLMES, O.W.: The Common Law, trad. Fernando N. Barrancos y Vedia, revisión, edición y estudio preliminar a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2020, págs. IX-XLIX.