Antropología feminista y etnografíala perspectiva autoetnográfica

  1. Gregorio Gil, Carmen 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana

ISSN: 1578-9705

Año de publicación: 2023

Volumen: 18

Número: 1

Páginas: 115-138

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana

Resumen

La autoetnografía, en tanto herramienta metodológica y perspectiva epistemológica, convierte nuestras experiencias situadas durante nuestro trabajo de campo en fuentes de conocimiento. Con ello nos abre un abanico de posibilidades en la construcción de conocimientos alejados de una noción única de Ciencia, en mayúsculas, construida sobre la base de la supuesta neutralidad, objetividad, e imparcialidad. En este sentido y desde su quehacer investigativo, la autora nos presenta la autoetnografía como práctica de resistencia a una academia androcéntrica y positivista. Para ello, tras realizar un recorrido por sus propios silencios etnográficos, nos comparte el sentido que ha tenido la adopción de esta perspectiva en diferentes trabajos de investigación dirigidos por ella. Posteriormente nos trae tres trabajos circunscritos a la corriente de la antropológica feminista por considerarlos pioneros en la apertura de esta vía en la antropología en España. Finaliza su texto interrogándose por la incorporación de esta perspectiva en el campo interdisciplinar de los estudios de género, en el que también habitamos las antropólogas feministas.

Referencias bibliográficas

  • Abu-Lughod, L. (1991). Writing Against Culture. En Recapturing Anthropology: Working in the Present. Richard G. Fox, Ed. Santa Fe: School of American Research Press: 137-54 y 161-2.
  • Alegre-Agís, E. y Riccò, I. (2017). Contribuciones literarias, biográficas y autoetnográficas a la antropología médica en España: El caso catalán. Salud Colectiva, 13(2): 279-293.
  • Alonso Vidal, M.J. (2018). ¿No irá a hacer una tesis sobre sus amigas? Relaciones de género en las parejas lesbianas. Tesis doctoral. Digibug, Universidad de Granada.
  • Álvarez Borrero, A. (2018). Hacia una vida que merezca ser respirada. Un relato autoetnográfico sobre el trastorno de ansiedad generalizada. Trabajo de Fin de Máster. GEMMA, Universidad de Granada.
  • Anderson, L. (2011). Time is of the essence: An analytic autoethnography of family, work, and serious leisure. Symbolic Interaction, 34: 133-157.
  • Anderson, L. (2006). Analytic autoethnography. Journal of Contemporary Ethnography, 35(4): 373-395.
  • Ayesta, I. (2003). Berlin, fin de millennium: An Experiment in Corporeal Ethnography. Tesis doctoral. Departament of Anthropology, University College of London.
  • Behar, R. (2011). De estos que nos olvidan. En XXI Congreso de Antropología. Lugares, Tiempos y memorias, La Antropología Ibérica en el siglo XXI. León: FAAEE: 195-210.
  • Behar, R. (1996). The Vulnerable Observer. Anthropology that Breaks your Heart. Boston: Beacon Press.
  • Behar, R. y Gordon, D.A. (Eds.) (1995). Women writing culture. Berkeley: University of California Press.
  • Bell, D.; Caplan, Pat y Wazir Jahan, K. (Eds.) (1993). Gendered Fields. Women, Men & Etnography. London: Routledge.
  • Biglia, B. (2014). Avances, dilemas y retos de las epistemologías feministas en la investigación social. En Otras formas de (re)conocer. Reflexiones, herramientas y aplicaciones desde la Investigación Feminista. I. Mendia Azkue, M. Luxán, M. Legarreta, G. Guzmán, I. Zirion y J.A. Carballo, Eds. Donostia: Universidad del País Vasco-Hegoa: 21-44.
  • Blanco, M. (2017). Investigación Narrativa y Autoetnografía: Semejanzas y Diferencias. IQ. Investigación Cualitativa, 2(1): 66-80.
  • Blanco, M. (2012a). ¿Autobiografía o autoetnografía? Desacatos, 38: 169-178.
  • Blanco, M. (2012b). Autoetnografía: una forma narrativa de generación de conocimientos. Andamios, 9(19): 49-74.
  • Del Valle, T. (1999). Procesos de la memoria: cronotopos genéricos. En Cambiando el conocimiento: Universidad, Sociedad y Feminismo. I. Carrera, R.M Cid y A. Pedregal, Eds. Oviedo: KRK: 331-352.
  • Del Valle, T. (1997). La memoria del cuerpo. Arenal: Revista de historia de mujeres, 4(1): 59-74.
  • Del Valle, T. (1991). Metodología para la elaboración de una autoetnografía. En Género y sexualidad. T. del Valle y C. Rueda. Madrid: Fundación Universidad-Empresa: 281-289.
  • Del Valle, T. (Dir.) (1985). La mujer vasca: imagen y realidad. Barcelona: Anthropos.
  • Ellis, C. y Bochner, A. (2006). Analyzing analytic autoethnography: An autopsy. Journal of Contemporary Ethnography, 35(4): 429-449.
  • Ellis, C. y Bochner, A. (2000). Autoethnography, personal narrative, reflexivity. Research as subject. En The Sage handbook of qualitative research. N.K. Denzin y Y.S. Lincoln, Eds. Thousand Oaks, CA: Sage.
  • Esteban, M.L. (2004a). Antropología encarnada. Antropología desde una misma. Papeles del CEIC, 12:1-21.
  • Esteban, M.L. (2004b). Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y cambio. Barcelona: Bellaterra.
  • Esteban, M.L. y Hernández, J.M. (Coords.) (2018). Etnografías feministas. Una mirada al siglo XXI desde la antropología vasca. Barcelona: Bellaterra.
  • Fernández, V. (2019). Autoetnografía de una paciente: saberes experienciales. En Autoetnografías, Cuerpos y Emociones (II). S. Fernández-Garrido y E. Alegre-Agís, Eds. Tarragona: Publicaciones URV.
  • Ferrándiz, F. (1996). Malandros, africanos y vikingos: violencia cotidiana y espiritismo en la urbe venezolana. En Antropología social de América Latina. VII Congreso de Antropología. M. Caravantes, Coord. Zaragoza: FAAEE.
  • García, C. (2013). De los no-espacios a los espacios de resistencia: aproximación etnográfica a las arquitecturas de poder en la ciudad de Granada. Trabajo de Fin de Máster. Digibug, Universidad de Granada.
  • Golde, P. (1986) [1970]. Women in the Field. Berkeley: University of California Press.
  • Gregorio, C. (2019). Explorar posibilidades y potencialidades de una etnografía feminista. Disparidades, 74(1):e002a.
  • Gregorio, C. (2018). Restituyendo saberes desde mi experiencia como etnógrafa feminista. Anales del Museo Nacional de Antropología, 20: 60-73.
  • Gregorio, C. (2014). Traspasando las fronteras dentro-fuera: reflexiones desde una etnografía feminista. AIBR, 9(3): 297-322.
  • Gregorio, C. (2006). Contribuciones feministas a problemas epistemológicos de la disciplina antropológica: Representación y relaciones de poder. AIBR, 1(1): 22-39.
  • Gregorio, C. (2002). Mujer, española, blanca, rica…Trabajo de campo en inmigración y relaciones de género. En Las Migraciones a debate. De las teorías a las prácticas sociales. F. Checa, Ed. Barcelona: Icària.
  • Grossi, M.P; Schwade, E.; Guedes de Mello, A. y Sala, A. (Coords.) (2018). Trabalho de campo, ética y subjetividade. Tubarão, SC: Editora Copiart y Editora Tribo da Ilha.
  • Hernández, J.M. (2007). Euskera, comunidad e identidad. Madrid: Ministerio de Cultura.
  • Hernández, J.M. (1999). Auto/biografía, Auto/etnografía. Auto/retrato. Ankulegi, Revista de Antropología social: 53-62.
  • Hernández, J.M.; Gregorio Gil, C. y Apaolaza, T. (Coords.) (2011). Etnografiando resistencias. Actas XII Congreso de Antropología. Lugares, Tiempos y Memorias. León: FAAEE: 783-785.
  • Imaz, E. (2011). Antropólogas en el estado español. Un primer acercamiento al papel de las mujeres en la investigación etnográfica y en la institucionalización de la antropología. XXI Congreso de Antropología. Lugares, Tiempos y memorias, La Antropología Ibérica en el siglo XXI. León, FAAEE: 2745-2750.
  • Juliano, D. (1990). Aportes metodológicos para los estudios de la mujer. Ponencia presentada al V Congreso de Antropología, Granada. FAAEE: (sin publicar).
  • Kulick, D. y Willson, M. (Eds.) (1995). Taboo. Sex, Identity, and Erotic Subjectivity in Anthropological Fieldwork. London: Routledge.
  • Lebendinsky, V (1995). Samoa observada. Verdades y ficciones acerca de la controversia antropológica entre Mead-Freeman. Cuadernos de Antropología social, 8: 13-29.
  • Llobera, J.R. (1993). Reconstructing Anthropology: The task for the nineties. En Después de Malinowski. VI Congreso de Antropología. J. Bestard, Coord. Tenerife: FAAEE-ACA: 69-91.
  • López Coira, M. (1991). La influencia de la ecuación personal en la investigación antropológica o la mirada interior. En Los españoles vistos por los antropólogos. M. Cátedra, Ed. Madrid: Júcar Universidad: 187-216.
  • Méndez, L. (1988). «Cousas de Mulleres». Campesinas, poder y vida cotidiana (Lugo 1940-1980). Barcelona: Anthropos.
  • Mignolo, W.D. (2007). La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. Barcelona: Gedisa.
  • Montagud, X. (2016). Analítica o evocadora: el debate olvidado de la autoetnografía. Forum: Qualitative Social Research, 17(3): artículo12.
  • Moore, H.L. (1991) [1988]. Antropología y feminismo. Madrid. Cátedra.
  • Mukhopadhyay, C. y Higgins, P.J. (1988). Anthropological Studies of Women’s Revisited: 1977-1987. Annual Review of Anthropology, 17: 461-495.
  • Narotzky, S. (1995). Mujer, mujeres, género. Una aproximación crítica al estudio de las mujeres en las Ciencias Sociales. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • Okely, J. (1992). Anthropology and Autobiography: Participatory Experience and Embodied Knowledge. En Anthropology & Autobiography. J. Okely y H. Callaway, Eds. London: Routledge: 1-28.
  • Ramírez, A. (1993). Nunca hablé con una mujer: Relaciones de género y trabajo de campo en Marruecos. En Sistemas de género y construcción (deconstrucción) de la desigualdad. C. Díez y V. Maquieira, Coords. Tenerife: ACA y FAAEE.
  • Rapp, R.R. (Ed.) (1975). Toward an Anthropology of Women. New York: Monthly Review Press.
  • Stacey, J. (1988). Can There Be a Feminist Ethnography? WomenStudies International Forum, 11(1): 21-27.
  • Stolcke, V. (1996). Antropología del género. El cómo y el porqué de las mujeres. En Ensayos de Antropología cultural. J.Prat y A. Martínez, Eds. Barcelona: Ariel: 335-343.
  • Stolcke, V. (1993). De padres, filiaciones y malas memorias. ¿Qué historias de qué antropologías? En Después de Malinowski. J. Bestard, Coord. Tenerife: FAAEE y ACA: 146-198.
  • Strathren, M. (1987). An awkward relationship. The case of feminism and anthropology. Signs, 12(2): 276-92.
  • Thurén, B.M. (1993). El poder generizado. El desarrollo de la antropología feminista. Madrid: Instituto de Investigaciones feministas, UCM.
  • Viveros, M. (2019). Epílogo. Intersecciones, periferias y heterotopías en las cartografías de la sexualidad. En Nuevas cartografías de la sexualidad. C. Gregorio, A. Alcázar Campos y J.M. Valcuende, Eds. Granada: Eug: 605-620.