Indumentaria, jaeces y adorno a finales de la Edad Mediaartefactos de base cobre del castillo de la Estrella de Montiel (Ciudad Real)

  1. Molero García, Jesús Manuel 1
  2. Gallego Valle, David 1
  3. Hernández-Casas, Yaiza 2
  1. 1 Universidad de Castilla-La Mancha
    info

    Universidad de Castilla-La Mancha

    Ciudad Real, España

    ROR https://ror.org/05r78ng12

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval

ISSN: 0214-9745

Año de publicación: 2023

Número: 36

Páginas: 831-866

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/ETFIII.36.2023.34068 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval

Resumen

En este artículo presentamos el estudio de los artefactos de base cobre hallados en las excavaciones del vertedero excavado en la fortaleza de La Estrella de Montiel (Ciudad Real), ubicado en la zona oriental de la puerta de Hierro del castillo, con una estratigrafía vinculada a los últimos momentos de ocupación de la fortaleza en la Baja Edad Media. Nos centramos, en concreto, en el conjunto de piezas relacionadas con la indumentaria, los jaeces y el adorno, dada la excepcionalidad del hallazgo en contexto arqueológico que permite contribuir al conocimiento de la cultura material metálica medieval de la Península Ibérica.

Referencias bibliográficas

  • Amenós, Lluïsa, Loriente, Ana: «Hebillas de cinturón de época medieval recuperadas en la ciudad de Lleida: estudio documental, iconográfico y arqueológico», en Sabaté, Flocel y Brufal, Jesús (Dirs.): Arqueologia medieval. Hàbitats medievals, Lérida, Pagès Editors, 2016, pp. 127-158.
  • Abate, Nicodemo: «Produzione ed utilizzo degli oggetti metallici nel castello medievale di Rupecanina», en Annuario dell’ASMV (Associazione Storica Medio Volturno) 2014, Edizioni A.S.M.V., Piedimonte Matese, 2014, pp. 11 -37.
  • Azuar Ruiz, Rafael: Castillo de la Torre Grossa (Jijona). Catálogo de fondos del Museo Arqueológico I, Alicante: Diputación y Museo Arqueológico Provincial, 1985.
  • Blanche, Ellis M. A., Egan, Geoff: «Spurs and spur fitting», en Clark, John (Ed.), The Medieval Horse and its Equipment. c. 1150-1450. Medieval Finds from Excavations in London, 5, London, Museum of London, HMSO, 1995, pp. 124-156.
  • Braz Martins, Carla Maria: «A cronología dos «passadores em T» e um conjunto cerâmico dos sécs. XV/XVI (Escarigo, Figueira de Castelo Rodrigo)», O Arqueólogo Português, Série IV, 19 (2001): pp. 247-258.
  • Carmona Ávila, Rafael, Carrillo Aguilera, Emilio: «Arqueología entre los escombros: la limpieza del aljibe calatravo (siglos XIII-XIV) del castillo de Priego de Córdoba», Antiqvitas, 28 (2016): 215-262.
  • Carrera, Francesco Marco Paolo: Gli scavi degli «Ex Laboratori Gentili» a Pisa e i manufatti in lega di rame, secoli XII-XIV. Organizzazione delle aree di lavorazione, tecniche produttive e commerci, Volume 1, Università di Pisa, 2015.
  • Carrillo De Huete, Pedro: Crónica del Halconero de Juan II, edición y estudio por De Mata Carriazo, Juan, estudio preliminar por Beltrán, Rafael, Granada, Editorial de la Universidad de Granada, 2006.
  • Démians D’Archimbaud, Gabrielle: Les fouilles de Rougiers (Var): contribution à l’archéologie de l’habitat rural medieval en pays mediterráneen, París: C.N.R.S., 1980.
  • Egan, Geoff: «Buckles», en Egan, Geoff, Pritchard, Frances, Dress Accessories. 1150-1450. Medieval Finds from Excavations in London, 3, London, The Bodydell Press, Museum of London, 2002, pp. 50-123.
  • Egan, Geoff: «Mounts», en Egan, Geoff, Pritchard, Frances, Dress Accessories. 1150-1450. Medieval Finds from Excavations in London, 3, London, The Bodydell Press, Museum of London, 2002, pp. 162-243.
  • Egan, Geoff: «Lace Chapes», en Egan, Geoff, Pritchard, Frances, Dress Accessories. 1150-1450. Medieval Finds from Excavations in London, 3, London, The Bodydell Press, Museum of London, 2002, pp. 281-290.
  • Eiroa Rodríguez, Jorge A., Martínez Martínez, Alberta: «Sobre pinjantes y piezas de jaez bajomedievales: a propósito de un aplique decorado procedente del castillo de Lorca», Alberca: Revista de la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico de Lorca, 14 (2016): pp. 147-155.
  • Fernández Ibáñez, Carmelo: «Seis nuevos pinjantes bajomedievales del norte de la península ibérica», en Aríórdzaga, Beatriz et alii (Eds.), Mundos medievales. Espacios, sociedades y poder, Santander, PUbliCan, Ediciones de la Universidad de Cantabria, 2012, pp. 1295-1306.
  • García Álvarez-Busto, Alejandro: «La topografía funeraria del monasterio de Corias en la época medieval a partir de la arqueología y las fuentes escritas», Territorio, Sociedad y Poder, 7 (2012): pp. 129-178).
  • García-Boullosa, Laura, Aramendia, Julene, Veneranda, Marco, Fdez-Ortiz De Vallejuelo, Silvia, Neira, Mikel, Castro, Kepa, Madariaga, Juan Manuel, García-Camino, Iñaki: «Estudio y conservación de objetos metálicos procedentes de una necrópolis medieval costera (Castillo de Ereñozar, Bizkaia)», en MetalEspaña 2015: II Congreso de Conservación y Restauración del Patrimonio Metálico, Segovia, Real Casa de Moneda, 2015, pp. 162-171.
  • García-Contreras Ruiz, Guillermo, Tejerizo-García, Carlos: «La institucionalización de la arqueología medieval en España (siglo XIX-Plan Bolonia): una (parcial) pérdida de inocencia», Reti Medievali Rivista, 22, 1 (2021): pp. 141-176. DOI: 10.6092/1593-2214/7044.
  • González Castañón, María: «Cornatel (León): un castillo bajomedieval berciano y los utensilios metálicos recuperados en sus excavaciones», Medievalismo, 24 (2014): pp. 171-239.
  • González Castañón, María: «¿Útiles de metal o hierros informes? Los grandes olvidados del registro arqueológico hispanomedieval. Un ejemplo práctico: Madīnat Ilbīra», en Malpica Cuello, Antonio, García-Contreras Ruiz, Guillermo (Coords.), El registro arqueológico y la Arqueología Medieval, Granada, Alhulia (Nakla, Colección de Arqueología y Patrimonio, 20), 2016, pp. 363-390.
  • Griffiths, Nick: «Harness pendants and associated fittings», en CLARK, John (Ed.), The Medieval Horse and its Equipment. c. 1150-1450. Medieval Finds from Excavations in London, 5, London, Museum of London, HMSO, 1995, pp. 61-70.
  • Gutiérrez Cuenca, Enrique: Génesis y evolución del cementerio medieval en Cantabria, (Tesis doctoral), Universidad de Cantabria, 2015.
  • Hernández-Casas, Yaiza: «Investigación del metal y Arqueología Medieval en la península ibérica: estado de la cuestión y nuevas perspectivas», Arqueología y Territorio Medieval, 28 (2021): e6298. DOI: 10.17561/aytm.v28.6298.
  • Martín Ansón, M.ª Luisa: La colección de pinjantes y placas de arnés medievales del Instituto Valencia de Don Juan en Madrid, Madrid, Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 2004.
  • Martino Pérez, David: «Matriz del sello o sigillum medieval hallado en la ermita de la Virgen del Helechar de Gavilanes (Ávila)», Trasierra: boletín de la Sociedad de Estudios del Valle del Tiétar, 9 (2011): pp. 105-118.
  • Molero García, Jesús, Gallego Valle, David, Peña Ruiz, Cristina: «Arqueología de la muerte y representación del poder en la Edad Media: el sarcófago de los Leones en la iglesia de Ntra. Señora de La Estrella (Montiel, Ciudad Real)», en López De Guereño Sanz, María Teresa, Miranda García, Fermín, Cabrera Sánchez, Margarita (Eds.), Migravit a Seculo: Muerte y poder de príncipes en la Europa Medieval. Perspectivas comparadas, Madrid, Sílex Universidad, 2021, 645-666.
  • Molero García, Jesús, Gallego Valle, David, Peña Ruiz, Cristina: «El Conjunto Arqueológico del Castillo de La Estrella de Montiel (Ciudad Real): fortaleza, villa medieval y campo de batalla», Actualidad de la investigación arqueológica en España III (2020-2021). Conferencias impartidas en el Museo Arqueológico Nacional, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2021, pp. 59-75.
  • Molero García, Jesús, Gallego Valle, David, Peña Ruiz, Cristina: «La poliorcética medieval en las fortificaciones de las órdenes militares: el sistema de acceso al castillo de la Estrella de Montiel (Ciudad Real)», Boletín de Arqueología Medieval, 19 (2021): pp. 205-233.
  • Molero García, Jesús, Gallego Valle, David: «Reconstrucción de la materialidad de la batalla y asedio de Montiel (1369)», en Alvira Cabrer, Martín (Ed.), De fusta e de fierro. Armamento medieval cristiano en la península ibérica (siglos XI-XVI), Madrid, La Ergástula, 2021, pp. 133-149.
  • Molero García, Jesús, Gallego Valle, David: «Arqueología de las Órdenes Militares: la iglesia parroquial de Nuestra Señora de La Estrella en Montiel (Ciudad Real, España) (siglos XIII-XV), en Fernandes, Isabel Cristina (Coord.), Entre Deus e o rei. O mundo das Ordens Militares, Vol. 2, Palmela, Coleçaõ Ordens Militares 8, Palmela, Municipio de Palmela-GEsOS, 2018, pp. 975-1002.
  • Molina Campuzano, María Isabel: «Estudio de dos pinjantes bajomedievales conservados en el Museo Arqueológico de Murcia», Tudmīr: Revista del Museo Santa Clara de Murcia, 6 (2021): pp. 123-133.
  • Navarro Poveda, Concepción: «Objetos de bronce de uso personal o adorno hallados en el castillo de La Mola», Betania, 42, 25 Anys de Moros i Cristians (1994): pp. 72-77.
  • Nutz, Beatrix: «Drgens sn wir vs nvt schame. No shame in braiding 15th century fingerloop braids from Lengberg castle», Estonian Journal of Archaeology, 18(2) (2014): pp. 116-134. DOI: 10.3176/arch.2014.2.04.
  • Olaguer-Feliú i Alonso, Fernando de: «Catálogo de la colección de pinjantes y de piezas de jaez de caballo medievales del Museo Arqueológico Nacional», Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 11 (1-2) (1993): pp. 89-106.
  • Ollich i Castanyer, Imma, Amblàs i Novellas, Oriol, Ocaña y Subirana, Maria, De Rocafiguera i Espona, Montserrat, Goula i Arnau, M. Carme: Desperta ferro! Vida quotidiana, treball, comerç i guerra a l’Esquerda: catàleg dels metalls del Museu Arqueològic de l’Esquerda, Berikars 1, Roda de Ter, Publicacions del Museu Arqueològic de l’Esquerda, 2006.
  • Ortega Pérez, José Ramón; Reina Gómez, Inmaculada; Esquembre Bebia, Marco Aurelio: «Material metálico», en Ortega Pérez, José Ramón et alii (coords.), Castellum y Raval del Aljau (Aspe, Alicante). Su recuperación tras siglos de silencio, Alicante, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, 2013, pp. 113-148.
  • Ortega Pérez, José Ramón; Esquembre Bebia, Marco Aurelio: «El instrumental de hierro de la Pobla de Ifach (Calp, Alicante)», en Menéndez Fueyo, José Luís (Coord.), La pobla medieval de Ifach (Calp, Alicante): 10 años de arqueología medieval en el Penyal d’Ifac (2005-2015), Alicante, Museo Arqueológico de Alicante, 2018, pp. 221-244.
  • Palol, Pere de: «Pasadores en T iberorromanos, en la Península Ibérica», Empúries: Revista de món clàssic i Antiguitat Tardana, 17 (1955-56): pp. 97-110.
  • Pritchard, Frances: «Strap-ends», en Egan, Geoff, Pritchard, Frances, Dress Accessories. 1150-1450. Medieval Finds from Excavations in London, 3, London, The Bodydell Press, Museum of London, 2002, pp. 124-161.
  • Pritchard, Frances: «Pins», en Egan, Geoff, Pritchard, Frances, Dress Accessories. 1150-1450. Medieval Finds from Excavations in London, 3, London, The Bodydell Press, Museum of London, 2002, pp. 297-304.
  • Pujades i Cavalleria, Josep, Subiranas Fàbregas, Carme: «La domus d’Olivet. Eines, elements d’indumentària i armament», en II Congrés d’Arqueologia Medieval i Moderna a Catalunya. Sant Cugat del Vallès 18-21 d’abril de 2020. Eines elements d’indumentària i armament en contextos arqueològics. Actes. Volum I y II, Sant Cugat: Ajuntament de Sant Cugat, Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, 2002, pp. 872-883.
  • Riu i Riu, Manuel: «Campaña de excavaciones en el ámbito del antiguo Monasterio de San Llorenç de Morunys (Lérida)», Noticiario Arqueológico Hispánico, 16 (1971): pp. 455-513.
  • Roig i Buxó, Jordi: «Els materials de ferro i de bronze del vilatge medieval de Santa Creu de Llagunes (Soriguera, Pallars Sobirà)», en II Congrés d’Arqueologia Medieval i Moderna a Catalunya. Sant Cugat del Vallès 18-21 d’abril de 2020. Eines elements d’indumentària i armament en contextos arqueològics. Actes. Volum I y II, Sant Cugat, Ajuntament de Sant Cugat y Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, 2002, pp. 837-842.
  • Roig i Buxó, Jordi; Coll Riera, Joan Manuel: «Eines i objectes metàllics d’època medieval al Vallès», en II Congrés d’Arqueologia Medieval i Moderna a Catalunya. Sant Cugat del Vallès 18-21 d’abril de 2020. Eines elements d’indumentària i armament en contextos arqueològics. Actes. Volum I y II, Sant Cugat, Ajuntament de Sant Cugat y Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, 2002, pp. 843-849.
  • Soler Del Campo, Álvaro: «Aportación al estudio del arma-mento medieval: un lote de piezas fechadas entre los siglos X-XIII», en Actas del I Congreso de Arqueología Medieval Española, Tomo I, Zaragoza, Diputación General de Aragón y Departamento de Cultura y Educación, 1986, pp. 313-329.
  • Soler Del Campo, Álvaro: «Arreos y jaeces para caballería en al-Andalus», en VV.AA., al-Andalus y el caballo, Madrid, El Legado Andalusí-Lunwerg Ediciones, 1995, pp. 81-97.
  • Thordeman, Bengt: Armour from the battle of Wisby. 1361, Vol. I-II, Estocolmo, Kungl. Vitterhets Historie och Antikvitets Akademien, 1939.
  • Villaverde, Noé: «A propósito de unos pasadores en forma de «T» iberorromanos localizados en Carteia (San Roque, Cádiz) y en Septem Fratres (Ceuta)», Espacio, Tiempo y Forma Serie II: Historia Antigua, 6 (1993): 399-418.
  • Zozaya, Juan: «Aproximación a una metodología de la Arqueología Medieval», en Actas del I Congreso de Arqueología Medieval Española, Tomo I, Zaragoza, Diputación General de Aragón y Departamento de Cultura y Educación, 1986, pp. 67-81.