Análisis de la adicción a los smartphone desde el contexto educativoEstudio bibliomético

  1. Colomo Magaña, Ernesto 1
  2. Cívico Ariza, Andrea 2
  3. Cuevas Monzonís, Nuria 2
  4. Gabarda Méndez, Vicente 3
  5. Ruiz Palmero, Julio 1
  1. 1 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

  2. 2 Universidad Internacional de Valencia
    info

    Universidad Internacional de Valencia

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/00gjj5n39

  3. 3 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Libro:
Escenarios y recursos para la enseñanza con tecnología: desafíos y retos
  1. Ema Elena Aveleyra (coord.)
  2. Melisa Alejandra Proyetti Martino (coord.)

Editorial: Octaedro

ISBN: 9788419023858

Año de publicación: 2022

Páginas: 573-585

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La adicción a los Smartphone es una realidad latente, incentivada por situaciones de interacción social como la originada por la COVID-19. Este uso excesivo queda vinculado a las diferentes apps disponibles en los terminales, siendo cada vez más habitual que estos comportamientos problemáticos afecten a aspectos de salud como el aislamiento social, ansiedad o físicos (sedentarismo, sobrepeso, etc.). Debido a ello, el interés de este estudio se centra en analizar la producción científica existente sobre adicción a los Smartphone relacionada con el ámbito educativo entre 2016 y 2020, utilizando para ello técnicas bibliométricas. La muestra final quedó conformada por 53 artículos, examinando dicho conjunto en función de diversas variables. Los resultados muestran un incremento continuo en el rango de años examinado, predominando el inglés y estando adscritos principalmente a las áreas de medicina, psicología y ciencias sociales. Las revistas más prolíficas provienen del ámbito sanitario, siendo Corea del Sur y Turquía los países con mayor producción, aunque es la Universidad de Granada (España) la institución con más artículos en estos años. Los artículos más relevantes se centran en la adicción a los teléfonos móviles y su impacto en aspectos como la satisfacción vital, la depresión o el rendimiento académico, aspecto también reflejado entre las palabras claves más habituales. Como conclusión, destacar la importancia de estos trabajos de análisis para conocer las principales investigaciones y poder definir nuevas líneas de trabajo y colaboración para seguir avanzando sobre el ámbito de la adicción a los Smartphone y el papel de la educación.