Quality of university libraries: the case of the Universidad de Granada

  1. Jose Antonio ARJONA-JIMÉNEZ 1
  2. Noelia RUIZ-HERRERA 2
  1. 1 Red de Bibliotecas Municipales de Granada
  2. 2 Universidad Internacional de La Rioja
    info

    Universidad Internacional de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/029gnnp81

Revista:
Revista de Docencia e Investigación Educativa: Journal of Teaching and Educational Research

ISSN: 2444-4952

Año de publicación: 2021

Volumen: 7

Número: 19

Páginas: 28-33

Tipo: Artículo

DOI: 10.35429/JTER.2021.19.7.28.33 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de Docencia e Investigación Educativa: Journal of Teaching and Educational Research

Resumen

Objetivos: Presentar el análisis del fondo bibliográfico de la Universidad de Granada (UGR) tomando como referencia las guías docentes del Grado de Psicología durante el curso 2019/2020. Metodología: Se realizó análisis del fondo bibliográfico de las guías docentes del Grado en Psicología de la UGR. Se analizaron los documentos por título, año, categorización del documento, tipo de documento y datos de la asignatura. También se incorporó información sobre disponibilidad y posibilidad de consultar el documento online. La búsqueda se realizó en el Catálogo automatizado disponible online de la Biblioteca de la UGR. Resultados: Un total de 1.775 referencias bibliográficas estaban contenidas en las guías docentes de las 49 asignaturas (distribuidas en seis departamentos). Un 76,8% eran consideradas complementarias por los docentes y un 89,2% de los documentos propuestos eran libros. Las bibliotecas de la UGR disponían del 81,8% de las referencias, mientras que la biblioteca de Psicología tenía un 65,8% del material. Un 24,4% de las referencias tenían una edición más actualizada en la biblioteca. Contribución: Gracias al análisis del fondo bibliográfico se puede obtener información relativa a la adecuación de las guías docentes y a la disponibilidad de la colección de la biblioteca universitaria. Esto supone un indicador de calidad docente y del sistema bibliotecario universitario.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez-Rojo, V., Romero, S., Gil-Flores, J., Rodríguez-Santero, J., Clares, J., Asensio, I. ... Guardia, S. (2011). Necesidades de formación del profesorado universitario para la adaptación de su docencia al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Relieve, 17, 1-22.
  • Buela-Casal, G., Guillén-Riquelme, A., DíazRomán, A., Carneiro-Barrera, A., & QuevedoBlasco, R. R. (2019). Ranking 2019 de investigación de las universidades públicas españolas. Psicothema, 31, 351-362. doi:10.7334/psicothema2019.238
  • Carneiro-Barrera, A., Ruiz-Herrera, N. & DíazRomán, A. (2019). Tesis doctorales en Psicología tras la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. Revista de Investigación en Educación, 17, 32-43.
  • Domingo-Coscolla, M., Bosco, A., Carrasco Segovia, S & Sánchez Valero, J. A. (2020) Fomentando la competencia digital docente en la universidad: Percepción de estudiantes y docentes. Revista de Investigación Educativa, 38, 167-782. doi:10.6018/rie.340551
  • Escudero, T. (2019). Evaluación del profesorado como camino directo hacia la mejora de la calidad educativa. Revista de Investigación Educativa, 37, 15-37. doi:10.6018/rie.37.1.342521
  • Fernández, C. M., Arbulo, M. M., Muñoz, J. P., Agudo, E. & García, F. (2017). Análisis de la evaluación continua en el contexto del EEES. Revista Docencia e Investigación, 1, 81-100.
  • López López, M. C., León Guerrero, M. J. & Pérez García, M. P. (2018). El enfoque por competencias en el contexto universitario español. La visión del profesorado. Revista de Investigación Educativa, 36, 529-545. doi:10.6018/rie.36.2.314351
  • López Núñez, M. I., Rubio Valdehita, S. & Díaz Ramiro, E. M. (2018). Rendimiento, contexto académico y salud percibida en estudiantes de psicología antes y después del EEES. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 16, 1. 211- 226. doi:10.4995/redu.2018.8961
  • Mas-Torelló, Ó. & Olmos-Rueda, P. (2016). El profesor universitario en el Espacio Europeo de Educación Superior: la autopercepción de sus competencias docentes actuales y orientaciones para su formación pedagógica. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21, 437- 470.
  • Moreno-Guerrero, A. J., Trujillo Torres, J. M., Romero Rodríguez, J. M., Hinojo Lucena, F. J., Aznar Díaz, I., Segura Robles, A., ... & Tovar Gálvez, M. I. (2021). Proyecto de Innovación Docente:¡ Virtualízate! Adaptación de las metodologías y la evaluación a distintos escenarios educativos.
  • Núñez, M. I. L., Valdehita, S. R. & Ramiro, E. M. D. (2018). Rendimiento, contexto académico y salud percibida en estudiantes de psicología antes y después del EEES. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 16, 1.
  • Pérez Marfil, M. N. (2021). Memoria de proyectos de innovación y buenas prácticas docentes. Aprendizaje cooperativo aplicado a materias de másteres de ciencias de la salud. Valoración de conocimientos previos y prueba de evaluación a través del trabajo en grupo.
  • Piedra, Y. & Ponjuán, G. (2021). Análisis de los patrones de colaboración del programa de formación doctoral en Bibliotecología y Documentación Científica. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 32(1).
  • Quevedo-Blasco, R. & Buela-Casal, G. (2019). Teacher Satisfaction in Spain with the European Higher Education Area: Arts and Humanities. Universitas Psychologica, 18, 1-16. doi:10.11144/Javeriana.upsy18-5.tsse
  • REBIUN (1999). Normas y directrices para bibliotecas universitarias y científicas (2ª ed. aum.). Madrid: Ministerio de Educación y Cultura.
  • Reitz, J. (2004). Dictionary for Library and Information Science. Westport, Connecticut: Libraries Unlimited
  • Salajan, F. D. (2018). An analysis of rhetorical devices in policy narratives on the European Institute of Innovation and Technology: Implications for European higher education. European Educational Research Journal, 17, 555-583. doi:10.1177/1474904117720793
  • Shanghai Ranking Consultancy (2019). Academic Ranking of World Universities 2019 [ARWU 2019]. Recuperado de: http://www.shanghairanking.com/arwu2019.ht ml
  • Saravia Gallardo, M. A. (2008). Calidad del profesorado: un modelo de competencias académicas. Revista de Investigación Educativa, 26, 141-156.
  • Universidad de Granada (2020). La Universidad de Granada en cifras. Recuperado de: https://www.ugr.es/destacado/la-universidadde-granada-en-cifras