Recolección de información mediante gamificación y videojuegos que contribuyan al análisis de cómo se resuelven problemas tecnológicos por parte de técnicos, tecnólogos e ingenieros en la industria

  1. Pablo E. Góngora 1
  2. Fernando Martínez 1
  1. 1 Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central
Libro:
Desarrollo e innovación en ingeniería
  1. Edgar Serna (coord.)

Editorial: Instituto Antioqueño de Investigación (IAI)

ISBN: 978-958-59127-9-3

Año de publicación: 2018

Páginas: 97-104

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Hemos venido trabajando mediante fases para lograr un estudio completo que permita evaluar cuáles son las condiciones actuales de cómo técnicos, tecnólogos e ingenieros resuelven problemas en las universidades y en la industria que nos conlleven a un planteamiento que permita proponer cambios o mejoramiento en los comportamientos y decisiones frente al amplio desempeño profesional. Claramente nuestro proyecto de investigación “Diseño de una propuesta metodológica para investigación tecnológica que permita a Universidades y a la industria la orientación en la resolución de problemas tecnológicos”, abarca estas fases: 1) Diseño y planeación del proyecto, 2) Elaboración de instrumentos, 3) Pilotaje de instrumentos. Juegos gamificados, 4) Recolección de información, 5) Big Data – análisis de información, y 6) Conclusiones. Estamos en la fase 4 mediante la utilización de los instrumentos integrados en un software que hemos llamado ODIN. A través de este software se realiza la recolección de información de la participación de un número de personas en los juegos. El objetivo es completar 1000 intentos jugados para lograr aplicar la fase 5 y 6. Las fases uno a tres con el título “Gamificación y videojuegos para la resolución de problemas tecnológicos por parte de técnicos, tecnólogos e ingenieros” fue expuesta en el marco de la Conferencia Internacional de Ingeniería Ingenio 2016, agosto 23-25 Medellín, Antioquia-Colombia. La población objeto de estudio son técnicos, tecnólogos e ingenieros tanto de los diversos sectores de la industria y los estudiantes de ingeniería de las universidades.