La evolución del derecho de acceso a la comunicación audiovisual de las personas con discapacidad sensorial y su concreción en la Ley General de Comunicación Audiovisual.

  1. Ramallo López, Fátima E. 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista General de Derecho Administrativo

ISSN: 1696-9650

Año de publicación: 2023

Número: 63

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho Administrativo

Resumen

En este trabajo analizamos la evolución que ha tenido el reconocimiento del principio de accesibilidad como elemento esencial en la consecución de una sociedad sin barreras para las personas con discapacidad y su aplicación al sector de los medios de comunicación audiovisual especialmente tras la aprobación de la nueva Ley 13/2022, de 7 de julio, General de la Comunicación Audiovisual.

Referencias bibliográficas

  • BETANCOR RODRÍGUEZ. A “¿Están justificadas las autoridades administrativas de control del contenido de las emisiones?: la experiencia norteamericana”, Revista catalana de dret públic, núm. 34, 2007, p. 60.
  • BIEL PORTERO, I., “El primer Tratado de Derechos Humanos celebrado por la Unión Europea: La Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las Personas con Discapacidad”, Revista General de Derecho Europeo, nº. 21, 2010.
  • BIEL PORTERO, I., Los derechos humanos de las personas con discapacidad, Tirant lo Blanch, 2011.
  • BLÁZQUEZ PEINADO, M.D. “La perspectiva de derechos humanos en la acción de la Unión Europea en materia de discapacidad y su reflejo en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea” en BLÁZQUEZ PEINADO M. D. y BIEL PORTERO. I. (coords.) La perspectiva de derechos humanos de la discapacidad: incidencia en la Comunidad Valenciana. Valencia, Tirant lo Blanch, 2012. pp. 85-118.
  • BOIX PALOP, A.: “El creciente protagonismo de las administraciones públicas en el control de contenidos audiovisuales y sus formas”, Regulación y control sobre contenidos audiovisuales en España, Thomson Reuters – Aranzadi, Cizur Menor, 2017, pp. 337-365.
  • CARDONA LLORENS, J. y SANJOSÉ GIL, A., “Un cambio de paradigma en la protección de los derechos humanos: la Convención de 2006 sobre los derechos de las personas con discapacidad”, en FERRER LLORET, J. y SANZ CABALLERO, S. (coords.) Protección de personas y grupos vulnerables: especial referencia al derecho internacional y europeo, Tirant lo Blanch, 2008, pp. 163-204.
  • CONDE MELGUIZO, R., “Evolución del concepto de discapacidad en la sociedad contemporánea: de cuerpos enfermos a sociedades excluyentes”, Praxis Sociológica nº 18, 2014, pp.155-175.
  • DIAZ CINTAS. J. “La accesibilidad a los medios de comunicación audiovisual a través del subtitulado y de la audiodescripción” en Cooperación y diálogo, Nº 158. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. 2011.
  • GASCÓN MARCÉN. A “Los avances de la Unión Europea hacia la accesibilidad digital para las personas con discapacidad”, Revista General de Derecho Europeo, Nº53, 2021.
  • HOSKING, D. L., “Promoting Accessibility for Disabled People Using EU Standardisation Policy”, European Law Review, vol. 2, 2017, pp. 145-165.
  • HOSKING, D. L., “Staying the Course: The European Disability Strategy 2010-2020”, European Yearbook of Disability Law, vol. 4, 2013, pp. 73-98.
  • MARTÍNEZ OTERO, J. M., “Un nuevo marco regulador para el sector audiovisual en Europa: la Directiva 2018/1808 en el contexto de la convergencia mediática y el Mercado Único Digital”, Revista de Derecho Comunitario Europeo, vol. 63, 2019, pp. 537-571.
  • MARTÍNEZ OTERO, J.M “La actividad de la Administración en la construcción de un espacio mediático audiovisual accesible para las personas con discapacidad” en AZNAR GÓMEZ. H (ED. LIT.), PÉREZ GABALDÓN. M (ED. LIT.), ALONSO ROMERO. E (ED. LIT.), EDO IBÁÑEZ . A (ED. LIT.), El derecho de acceso a los medios de comunicación. Vol. 1, Tomo 1, 2018. Tirant lo Blanc. PP. 149-175
  • MARTÍNEZ OTERO, J.M El ejercicio de la potestad sancionadora de la Administración en el ámbito audiovisual. Pág. 225 y ss.
  • MARTÍNEZ OTERO. J.M. “La actividad de la Administración en la construcción de un espacio mediático audiovisual accesible para las personas con discapacidad” en AZNAR GÓMEZ. H (ED. LIT.), PÉREZ GABALDÓN. M (ED. LIT.), ALONSO ROMERO. E (ED. LIT.), EDO IBÁÑEZ . A (ED. LIT.), El derecho de acceso a los medios de comunicación. Vol. 1, Tomo 1, 2018. Tirant lo Blanc. PP. 149-175
  • MARTÍNEZ-PUJALTE, A.L en Los derechos fundamentales en el sistema constitucional. Granada, Comares, 2011, pp. 139-164.
  • MORAL ORTEGA. O. “La accesibilidad universal de los medios: garantía de derechos para las personas con discapacidad” en AZNAR GÓMEZ. H (ET. AL.) El derecho de acceso a los medios de comunicación. Vol. 1, Tomo 1, 2018. Tirant lo Blanc. PP. 149-175
  • Organización Mundial de la Salud. Towards a Common Language for Functioning, Disability and Health: ICF. Ginebra, 2002, pp. 9 y 10.
  • OTTO, Ignacio de, en “La regulación del ejercicio de los derechos y libertades. La garantía de su contenido esencial en el artículo 53.1 de la Constitución”, en MARTÍN RETORTILLO, L Y DE OTTO, I. Derechos fundamentales y Constitución, Madrid, Civitas, 1988, pp. 163-170.
  • PETASIS, A., “Discrepancies of the Medical, Social and Biopsychosocial Models of Disability; A Comprehensive Theoretical Framework”, The International Journal of Business Management and Technology, vol. 3, nº 4, 2019, pp. 42-54.
  • RODRÍGUEZ SANZ DE GALDEANO, B “Las medidas de ajuste razonable y su exención por carga excesiva” en Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, Nº. Extra 6, 2017.
  • WADDINGTON, L. “The European Union and the United Nations Convention on the rights of persons with disabilities: a story of exclusive and shared competences”, Maastricht Journal of European and Comparative Law, vol. 18, nº 4, 2011, pp. 431-453.