La cooperación internacional que vieneLa Ley de Cooperación para el desarrollo sostenible y la solidaridad global.

  1. Durán Ruiz, Francisco Javier 1
  1. 1 Universidad de Granada (Dpto. Derecho Administrativo)
Journal:
Revista General de Derecho Administrativo

ISSN: 1696-9650

Year of publication: 2023

Issue: 63

Type: Article

More publications in: Revista General de Derecho Administrativo

Abstract

This article reviews the stages that Spanish international cooperation to cooperation has gone through, including its administrative and legal framework. Analyzes how this policy has been adapting both to the demands of the development cooperation policy of the European Union after Spain became a Member State, and also to the international development cooperation agenda currently linked to the 2030 Agenda and its Sustainable Development Goals, leading to the regulation of this matter in the recently approved Law on Cooperation for Sustainable Development and Global Solidarity. This las was been claimed due to the need to adapt Spanish international cooperation policy to the aforementioned international agenda and to correct certain gaps in the Development Cooperation Law of 1998. This research after a comparative analysis of both norms, carries out a critical analysis of the new text and its novelties, of the improvements introduced and of the lost opportunities.

Bibliographic References

  • ARENILLA, M., “Marco teórico actual de la Administración Pública”, en ARENILLA, M. (dir.) “Crisis y reforma de la Administración Pública”, 2011, Netbiblio.
  • BELLO, I. “Por qué es importante la Ley de Cooperación”, Eldiario.es, 10-2-2023. Disponible en: https://www.eldiario.es/desalambre/importante-nueva-ley-cooperacion_129_9940127.html
  • BENSUSAN MARTÍN, Mª.P., “Aproximación al concepto, antecedentes históricos y organización administrativa estatal y autonómica en el ámbito del voluntariado y de la cooperación al desarrollo”, en LÓPEZ BUSTOS, F.L. (dir.) y BOMBILLAR SÁENZ, F.M. (coord.), Régimen jurídico del Voluntariado y de la Cooperación al desarrollo, 2018, Comares, Granada, pp. 1-70 (21).
  • CALVILLO CISNEROS, J.M., “La evolución de la política de cooperación internacional al desarrollo de España”, Comillas Journal of International Relations, nº 14. Dedicado a: España en el mundo: el fin del orden bipolar y la nueva arquitectura internacional, 2019, pp.18-28 (18).
  • CARDOZO, S., “La infancia más vulnerable, un compromiso impostergable”, Icade: Revista de la Facultad de Derecho, nº 108, 2019 (Ejemplar dedicado a: Objetivos de desarrollo sostenible: fortalezas y debilidades para alcanzar la Agenda 2030).
  • CARIDE GÓMEZ, J.A, Nuevas perspectivas para un futuro viable: los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Revista de Educación, número extraordinario 2009, 2009, pp. 77-98 (79).
  • CELORIO, G. y LÓPEZ DE MUNAIN, A., Diccionario de educación para el desarrollo, Hegoa, Bilbao, 2006, pp. 76-77.
  • CONEJERO PAZ, E. y SEGURA CUENCA, M.C., “Gobernanza global y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en España”, 3c Empresa: investigación y pensamiento crítico, nº extra 1, 2020, 149-169 (164).
  • DE LUCAS, J. El derecho de asilo en tiempos difíciles. El País, Tribuna, 20 de junio de 2009. Puede consultarse en: https://n9.cl/n2gb.
  • DÍAZ MENÍNDEZ, F., “Desafíos climáticos y cooperación internacional en el marco de la Agenda 2030”, Observatorio medioambiental, nº 23, 2020, pp. 43-61.
  • DUARTE HERRERA, L. K. y GONZÁLEZ PARIAS, C. H., “Origen y evolución de la cooperación internacional para el desarrollo”, Panorama, 8 (15), 2014, 117-131, p. 118.
  • DURÁN RUIZ, F.J., “La cooperación internacional para el desarrollo y el estatuto del cooperante internacional”, en LÓPEZ BUSTOS, F.L. (dir.) y BOMBILLAR SÁENZ, F.M. (coord.), Régimen jurídico del Voluntariado y de la Cooperación al desarrollo, 2018, Comares, Granada, pp. 399-436.
  • DURÁN RUIZ, F.J., “Luces y sombras del Nuevo Pacto Europeo sobre Migración y Asilo en la Unión Europea”, en ARROYO MARTÍNEZ SOTOMAYOR, A, SUÁREZ MUÑOZ, R., y PÉREZ ALONSO, E. (coords.), Globalización: tipos y problemas migratorios en América Latina y la Unión Europea, Universidad de Guanajuato (División de Derecho, Política y Gobierno) y Secularte A.C., Guanajuato (México), 2021, 151-178.
  • GARCÍA ENCINA, C., y SIMÓN, L. “Biden y el futuro de las relaciones transatlánticas: una perspectiva española”, Análisis del Real Instituto Elcano (ARI), Nº. 48, 2021.
  • GÓMEZ GALÁN, M. y SANAHUJA, J.A., El sistema internacional de cooperación al desarrollo. Una aproximación a sus actores e instrumentos. CIDEAL, Madrid, 1999, p. 17
  • GUTIÉRREZ, J., voz “Necesidades Básicas”, en HEGOA, Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo, HEGOA, Universidad del País Vasco, disponible en: https://www.dicc.hegoa.ehu.eus/listar/mostrar/154#:~:text=El%20enfoque%20de%20las%20necesidades,de%20satisfacci%C3%B3n%20de%20las%20necesidades
  • GUTIÉRREZ-GOIRIA, J., MILLÁN-ACEVEDO, N. Y MARTÍNEZ MARTÍNEZ, I., “Dentro o más allá de la ayuda: el difícil camino de la Coherencia de Políticas para el Desarrollo”, Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo= Iberoamerican Journal of Development Studies, Vol. 6, Nº. 1, 2017, pp. 26-49.
  • HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, D., “Consideraciones teóricas acerca del concepto de desarrollo”, DELOS: Desarrollo Local Sostenible, Vol. 9, Nº. 27, 2016.
  • HERNÁNDEZ, Á., “El desarrollo humano”, en HERNÁNDEZ, Á. (Compilador), El Desarrollo como problema ¿Igualdad de qué?, Caracas, Venezuela, Universidad Central de Venezuela-Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico-Facultad de Humanidades y Educación, 2008, pp. 35-48 (37).
  • HERNÁNDEZ, T. “Cultura, diversidad y desarrollo humano”. Quórum. Revista de pensamiento iberoamericano, núm. 17, primavera, 2007, pp. 29-63 (61).
  • LANGA HERRERO, L., “Origen y evolución de la cooperación internacional para el desarrollo”, en ARENAL LORA, L. (dir.) y DOMÍNGUEZ DÍAZ, F. (ed.), Estudios contemporáneos sobre geopolítica, conflictos armados y cooperación internacional, UNIA y APY Solidaridad, Sevilla, 2020, pp. 465-488 (469).
  • MONTES SOLDADO, R., MELERO RUS, F.J. et. al., “Inteligencia artificial y tecnologías digitales para los ODS”, Real Academia de Ingeniería, 2021, pp. 301-314.
  • NOGUERA GÓMEZ, F., La armonización de la cooperación internacional para el desarrollo de las comunidades autónomas, tesis dirigida por DÍAZ BARRADO, C.M: (dir. Tes.), y CANO LINARES, Mª. A., (codir. tes.), Universidad Rey Juan Carlos, 2016.
  • OLIVIÉ ALDASORO, I., y PÉREZ RUIZ, A., “Cooperación española 2030: ideas para contribuir eficazmente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, Análisis del Real Instituto Elcano (ARI ), Nº. 70, 2015.
  • PALACIÁN DE INZA, B., Los ODS, la infancia y la pandemia, bie3: Boletín IEEE, , nº 22, 2021, pp. 226-243.
  • PÉREZ DEL PRADO, D., “Dimensión social: igualdad. ODS 5: igualdad de género. Una aproximación a los indicadores de cumplimiento de los ODS desde la perspectiva de género”, Revista de información laboral, Nº. 7, 2018, pp. 175-194.
  • SÁNCHEZ MUÑOZ, C., “La igualdad de género en los ODS: un largo recorrido”, en ALFARO, M., ARIAS CAREAGA, S., Y GAMBA ROMERO (eds. lits.), Agenda 2030: claves para la transformación sostenible, 2019, pp. 103-119.
  • SOTILLO LORENZO J.A., “La Unión Europea y la cooperación para el desarrollo”, Política y Sociedad, nº 28, 1998, pp. 71-84 (71).
  • TREACY, M., Recensión a PIVA, A. (2015) Teoría marxista de la dependencia: historia, fundamentos, debates y contribuciones 1.a ed., Los Polvorines: Ediciones UNGS, 2016, CEC, Año 3, Nº 6, 2017, pp. 203- 208 (207).