El sistema misional jesuítico en Baja California (1697-1767)

  1. GUEVARA ERRA MARIA VICTORIA
Dirigée par:
  1. Ramón María Serrera Contreras Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 14 juillet 2006

Jury:
  1. Ricardo García Cárcel President
  2. Antonio Acosta Rodríguez Secrétaire
  3. Pablo E. Pérez-Mallaína Rapporteur
  4. Antonio García-Baquero González Rapporteur
  5. José Jesús Hernández Palomo Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 132008 DIALNET

Résumé

La instauración de las misiones de la Compañía de Jesús en la Península de baja California a partir de 1697, estuvo marcada por la incapacidad de aquellos establecimientos para alcanzar la autarquía. Por esta razón, los jesuitas, desarrollaron un complejo sistema de financiación y abasto destinado a garantizar su presencia en tan lejano territorio. Formaron parte de éste, el situado otorgado por la Corona española, las donaciones de particulares reunidas en el Fondo Piadoso, así como las vecinas misiones jesuitas de Sinaloa y Sonora. El complejo engranaje provocó serios conflictos con la población aborigen peninsular así como con el resto de la sociedad colonial novohispana, y terminó por fragmentares y desaparecer tras la expulsión de la Compañía de Jesús de España y sus dominios en 1767.