Compuestos polifenólicos de vinagres vínicos

  1. GARCIA PARRILLA M. CARMEN
Supervised by:
  1. Ana María Troncoso González Director

Defence university: Universidad de Sevilla

Year of defence: 1996

Committee:
  1. María del Carmen de la Torre Boronat Chair
  2. Isabel María Vicario Romero Secretary
  3. José M. Vega Piqueres Committee member
  4. María del Carmen López Martínez Committee member
  5. Jean-Pierre Roggero Committee member

Type: Thesis

Teseo: 54591 DIALNET

Abstract

El objeto de este estudio es caracterizar vinagres vínicos eligiendo para ello la composición fenólica, ya que esta viene a priori determinada por el sustrato de partida y por los métodos empleados en la elaboración del producto. Se persigue diferenciar vinagres según el tipo de acetificación (lenta con cultivo superficial o rápida con cultivo sumergido) y origen, buscando un perfil característico de cada una de las principales zonas de producción andaluzas (jerez de la frontera, condado de Huelva y montilla-moriles). Se han empleado técnicas analíticas espectrofotométricas (índice de polifenoles totales y determinación de procianidinas) y cromatografías con inyección directa de la muestra y detector de fotodiodos. Mediante esta última metodología se describieron detalladamente los constituyentes fenólicos, identificando 27 compuestos, algunos de los cuales no se habían descrito previamente. Los resultados se sometieron a análisis estadístico multivariante, consiguiéndose clasificar correctamente el 80% de las muestras en grupos que recogen simultáneamente los dos criterios antes expuestos, siendo las variables de mayor poder discriminatorio las siguientes: tirosol, ácido gálico, ácido cafeiltartarico, 5-hidroximetilfurfural, acido p-cumarico, galato de etilo y ácido cafeico. Asimismo, se realizó un seguimiento de la evolución de los compuestos fenólico en los distintos procesos de acetificación: sistema de soleras, acetificador frings y fermentador rápido con cultivo superficial, verificándose importantes diferencias.