Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (2006 - 2020) Teatro Político y Documental

  1. Lanzas Cabrera, Pedro
Zuzendaria:
  1. María Angeles Grande Rosales Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2023(e)ko otsaila-(a)k 02

Epaimahaia:
  1. Antonio Sánchez Trigueros Presidentea
  2. María José Sánchez Montes Idazkaria
  3. Juan Lucas Onieva López Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

Esta tesis doctoral está constituida por tres partes diferenciadas, aunque con un nexo en común: el teatro político y documental. En primer lugar, se realiza un estudio con el teatro documental latinoamericano como protagonista y su evolución hasta el día de hoy. En segundo lugar, se establecen los antecedentes y las características del Festival Iberoamericano de Cádiz dónde a través de su programación desde el año 2006 hasta el 2020 se concluye que el teatro político y sus variantes son el género teatral más representado. Paralelamente se realiza una breve mención a los principales festivales escénicos latinoamericanos. En tercer lugar y desde un guion común, se realiza un análisis descriptivo y formal sociológico de base semiótica a seis compañías que han pasado por el Festival Iberoamericano de Cádiz dentro de la franja temporal citada. Estas compañías son: Vaca 35 (México), La-Resentida (Chile), Teatro del Azzoro (El Salvador), Teatro Línea de Sombra (México), Teatro del Barrio (España), Centro Dramático Nacional (España). Con esta breve muestra ponemos de manifiesto algunas de las características más representativas y los diferentes modelos de teatro político y documental dentro del ámbito del Festival Iberoamericano de Cádiz 2006 ¿ 2020.