Estudio sobre la motivación, imagen Corporal y ansiedad en función del Perfil físico-saludable en futuros Docentes de educación física

  1. Melguizo Ibáñez, Eduardo
Dirigida por:
  1. Félix Zurita Ortega Codirector
  2. Gabriel González Valero Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 14 de febrero de 2023

Tribunal:
  1. María del Mar Cepero González Presidenta
  2. Pedro Ángel Valdivia Moral Secretario
  3. Juan Carlos Pastor Vicedo Vocal
  4. Carlos Jorge Gonçalves Brigas Vocal
  5. Silvia Arribas Galarraga Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La adolescencia es un periodo clave en el desarrollo del ser humano debido al gran número de cambios que se producen a nivel físico, psíquico y personal, originándose el desarrollo y afianzamiento de la personalidad en los jóvenes. En el ámbito universitario, los estudiantes se encuentran en la adultez temprana, la cual abarca las edades comprendidas entre los veinte y treinta años considerándose dicha etapa como una extensión de la adolescencia tardía. Esta fase se caracteriza por las dificultades que se presentan para llevar a cabo el abandono del domicilio familiar, consecuencia que origina un retraso en la aparición de comportamientos adultos. Debido a la problemática planteada anteriormente, se precisa la necesidad de llevar a cabo un estudio de los aspectos académicos, saludables, psicosociales y físico-deportivos en la población adolescente y adulta. Durante la adolescencia, la motivación juega un papel fundamental para delimitar la intensidad y dirección de distintos comportamientos hacia determinadas tareas. Los comportamientos motivacionales se hallan influenciados por distintos aspectos de origen cognitivo, emocional y biológico los cuales interaccionan entre sí actuando de una forma directa en el resultado final de la acción realizada. Dentro del ámbito de la psicología del deporte, el concepto de clima motivacional se aborda como una serie de señales explícitas e implícitas que se perciben del contexto que determinan el éxito o fracaso de una actividad. En función del contexto en el que se sitúe la persona, existirán dos climas motivacionales. El primero de ellos es el Clima motivacional orientado hacia la tarea o maestría, donde adquieren una mayor relevancia factores de carácter intrínseco como es la satisfacción personal a la hora de ejecutar una tarea. Por el contrario, el Clima motivacional orientado hacia el Ego o rendimiento prioriza valores de origen extrínseco como es el reconocimiento social. Si desde edades tempranas no se lleva a cabo una correcta educación en el aula de educación física sobre la motivación adecuada a la hora de orientar la práctica físicodeportiva, puede originar un incremento en los niveles de ansiedad. La ansiedad se define como un estado de nerviosismo difícil de controlar donde se asocian síntomas como la irritabilidad y la dificultad para mantener la concentración. A mediados de la década de los cincuenta del siglo pasado, la ansiedad comenzó a ser evaluada como un rasgo propio de la personalidad de cada persona, influyendo factores de origen biológico al igual que experiencias previas vividas por el sujeto. Una inadecuada formación emocional puede originar una respuesta improcedente ante elevados niveles de ansiedad, pudiendo originar unas consecuencias irreparables a nivel académico o personal. Para disminuir los niveles de dicho estado disruptivo, la práctica regular de ejercicio físico se considera un elemento fundamental, ya que a través de la segregación de neurotransmisores se consiguen paliar los efectos generados por dicho estado. Uno de los motivos principales que fomentan los niveles de ansiedad de los jóvenes y por el cual los adolescentes llevan a cabo tareas de origen físico-deportivo es la imagen corporal y el estado físico de los mismos. En este caso el autoconcepto físico es una de las áreas que mayor relevancia se le otorga durante la juventud y adolescencia, sin embargo, desde una perspectiva multidimensional, el autoconcepto se halla formado por distintas áreas que van a influir en la vida y en el desarrollo del adolescente como pueden ser la adquisición de determinados hábitos de vida. Asimismo, si durante la juventud y la adolescencia no se han establecido comportamientos saludables, el ámbito cognitivo, social y físico pueden verse afectados de una forma negativa. La importancia de seguir un patrón dietético saludable presenta la finalidad de proteger la salud a través de la ingesta de alimentos saludables. Los jóvenes han de ser conscientes de los beneficios de la adherencia positiva hacia la dieta mediterránea con el fin de aumentar su esperanza de vida, disminuir las posibilidades de padecer enfermedades de origen cardiovascular así como diabetes. Atendiendo a lo planteado anteriormente, el presente estudio de tesis muestra el objetivo general de estudiar los niveles y la relación del clima motivacional, ansiedad, autoconcepto físico, actividad física y adherencia a la dieta mediterránea en jóvenes adultos y adolescentes. Asimismo, los objetivos específicos que la presente investigación muestra son los siguientes: Investigación I: Analizar los efectos de la motivación orientada hacia el deporte sobre la práctica de actividad física, la ansiedad y el autoconcepto. Investigación II: Estudiar las relaciones existentes entre el clima motivacional, práctica de actividad física y adherencia a la dieta mediterránea en docentes de educación física en formación. Investigación III: Determinar los niveles de autoconcepto físico, clima motivacional y ansiedad en función del grado de adherencia a la dieta mediterránea. Investigación IV: Identificar y establecer la relación entre la motivación deportiva, la ansiedad el autoconcepto físico y el autoconcepto social según el género de los participantes a través de un modelo de ecuaciones estructurales multigrupo. Investigación V: Desarrollar y contrastar un modelo explicativo de la motivación deportiva, ansiedad y adherencia a la dieta mediterránea en función del sexo declarado. Investigación VI: Elaborar y comparar un modelo explicativo del clima motivacional y su relación con la ansiedad y el autoconcepto físico mediante un análisis multigrupo en función del tiempo de actividad física semanal. Investigación VII: Desarrollar y probar un modelo explicativo de la inteligencia emocional y su relación con la adherencia a la dieta mediterránea, el IMC y la edad en función del tiempo de actividad física semanal. Investigación VIII: Crear y evaluar un modelo explicativo del impacto de la atención, la claridad y la reparación emocional en la adherencia a la dieta mediterránea. Investigación IX: Estudiar a través de un modelo de ecuaciones multigrupo los niveles de consumo de alcohol, tabaco, cannabis, autoconcepto social y físico, y práctica de actividad física en función del sexo declarado de los participantes. Como principales conclusiones obtenidas del presente estudio de tesis se observa que la mayoría de las investigaciones realizadas muestran como el desarrollo de la motivación deportiva a partir de valores de carácter intrínseco y extrínseco puede ayudar a disminuir o aumentar los niveles de ansiedad. Asimismo, se ha evidenciado que cuando la práctica de actividad física se origina a partir de motivaciones de carácter extrínseco fomenta el abandono de la práctica físico-deportiva. Respecto a los modelos de ecuaciones planteados en función del sexo se concluye que la asociación entre el clima tarea y el clima ego adquiere una mayor relación negativa para el sexo femenino. En cuanto a la incidencia de la motivación en la ansiedad, ambos sexos obtienen relaciones positivas hacia el clima ego, sin embargo, el masculino mostró puntuaciones superiores al femenino. También se obtiene que para la población femenina existe una relación negativa hacia la adherencia a un patrón dietético saludable, independientemente de la motivación desarrollada hacia la actividad física. Por el contrario, la población masculina muestra una relación de carácter negativo cuando la práctica deportiva se orienta hacia el clima ego. Atendiendo al modelo planteado para el tiempo de actividad física semanal se observa que Los participantes que practican menos de 150 minutos de actividad semanal, muestran relaciones negativas entre clima ego y autoconcepto físico, ansiedad y clima de tarea, ansiedad y autoconcepto físico. Por otro lado, se muestran relaciones positivas entre clima tarea y el autoconcepto físico y la ansiedad y el clima ego. Los participantes que practican entre 150 y 300 minutos, obtienen relaciones negativas entre el clima tarea y la ansiedad, ansiedad y autoconcepto físico, sin embargo, se muestran relaciones positivas entre ansiedad y clima ego, autoconcepto físico y clima tarea y autoconcepto físico y clima ego. El modelo planteado en función del grado de adherencia a la dieta mediterránea evidencia que la relación entre la ansiedad y el clima de tarea, para los participantes que muestran una adherencia baja y media a la dieta mediterránea, se obtiene una relación negativa, mientras que para los participantes que muestran una adherencia alta, se obtiene una relación positiva. Atendiendo a la relación entre la ansiedad y el clima ego se obtiene una relación positiva para los tres niveles de adherencia a la dieta mediterránea. Para la relación entre el autoconcepto físico y la ansiedad, se obtuvieron relaciones negativas para los tres niveles de adherencia a la dieta mediterránea. Finalmente, bajo una perspectiva educativa, el presente estudio ofrece una visión actual de variables físico-saludables y psicosociales en futuros docentes de educación física, los cuales serán los encargados de transmitir una motivación adecuada hacia estilos de vida activos y saludables.