Los regímenes políticos híbridosdemocracias y autoritarismos con adjetivos en el Mundo Árabe

  1. Inmaculada Szmolka Vida 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
Repensar la democracia: inclusión y diversidad : IX Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración: celebrado en Málaga 23, 24 y 25 de septiembre de 2009
  1. Paniagua, Juan Luis (dir. congr.)

Editorial: Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración

Año de publicación: 2009

Congreso: Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración (9. 2009. Málaga)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Hoy en día, la mayoría de los regímenes políticos del mundo no son ni claramente democráticos ni completamente autoritarios, sino que comparten elementos tanto de la democracia como del autoritarismo. El propósito de esta comunicación es ofrecer un marco teórico que sirva al investigador para el análisis comparado de los regímenes políticos. De esta forma, se propone una clasificación de regímenes políticos que tenga en cuenta la existencia de estos sistemas híbridos, pero recogiendo las posibles diferencias que puedan existir dentro de esta categoría. Para ello, en primer lugar, se analizan las aportaciones más relevantes realizadas sobre los regímenes políticos que son considerados ni democracias plenas ni autocracias absolutas. En segundo lugar, se ofrece una definición propia de los regímenes políticos híbridos y de sus elementos característicos. En tercer lugar, se presenta una tipología de regímenes políticos que tiene en cuenta distintas categorías de regímenes híbridos. En cuarto lugar, se proporciona una posible forma de operacionalizar las categorías de regímenes políticos a través de la metodología de Freedom House. Y, en último lugar, a través del análisis concreto de los países de la región del Magreb y Oriente Próximo, se comprueba la viabilidad de esta clasificación y la forma en la cual estos Estados han evolucionado desde la década de los 90.