Música, tratados, intérpretes y mecenas en Xarq al-Andalus (Levante peninsular, siglos XI-XIII)

  1. Manuela Cortés García 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Quaderns de la Mediterrània = Cuadernos del Mediterráneo

ISSN: 1577-9297

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Viaje y memoria mediterránea

Número: 33

Páginas: 235-244

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Quaderns de la Mediterrània = Cuadernos del Mediterráneo

Resumen

La región levantina de Xarq al-Andalus fue un foco muy importante de la cultura hispano musulmana entre los siglos XI y XIII, tal y como muestran las fuentes documentales de la época que nos han llegado. Hubo, en efecto, aportaciones artísticas musicales y literarias muy importantes, así como contribuciones a la teoría musical. Sin embargo, a partir de la conquista de Jaime i, esta zona quedó bajo el dominio cristiano, y muchos músicos y eruditos musulmanes tuvieron que emigrar al sur. Aun así, las fuentes existentes confirman la presencia de una gran cultura musical y literaria gracias, sobre todo, al mecenazgo de los gobernantes. El elenco de sabios y eruditos que brilló en la época conforma una parte de la historia española, así como un legado patrimonial poco conocido, pero no por ello menos relevante.