Déformations néotectoniques dans les dépôts plio-quaternaires de la région de Casablanca-Mohammedia (Meseta côtière, Maroc)

  1. A. Chabli 2
  2. J. Galindo-Zaldivar 3
  3. M. Akil 2
  4. C. Marín-Lechado 1
  5. A. Chalouan 2
  6. P. Ruano 3
  7. K. Bargach 2
  8. C. Sanz de Galdeano 4
  1. 1 Instituto Geológico y Minero de España
    info

    Instituto Geológico y Minero de España

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/04cadha73

  2. 2 Mohammed V University
    info

    Mohammed V University

    Rabat, Marruecos

    ROR https://ror.org/00r8w8f84

  3. 3 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  4. 4 Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra
    info

    Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra

    Granada, España

    ROR https://ror.org/00v0g9w49

Revista:
Revista de la Sociedad Geológica de España

ISSN: 0214-2708

Año de publicación: 2005

Volumen: 18

Número: 3-4

Páginas: 169-178

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Geológica de España

Resumen

La banda litoral atlántica de la Meseta marroquí septentrional, en la región de Casablanca-Mohammedia, muestra depósitos plio-cuaternarios progradantes como resultado de varias transgresiones marinas. Estos depósitos corresponden a secuencias regresivas y están asociados a terrazas marinas. Las formaciones marinas están recubiertas por depósitos eólicos relacionados con cordones dunares aproximadamente paralelos a la línea de costa. El estudio neotectónico de los depósitos plio-cuaternarios ha permitido precisar la edad de las deformaciones recientes, mostrando que la región estudiada, que había sido considerada como una zona estable, ha registrado varias deformaciones frágiles (fallas normales, desgarres y diaclasas). Estas deformaciones indican que los depósitos plio-cuaternarios han sido afectados al menos por dos fases compresivas y una fase distensiva. La tectónica reciente de la región puede estar ligada a la propagación hacia el antepaís de los esfuerzos asociados a la convergencia NW-SE entre Africa y Europa, y a las deformaciones recientes de vergencia SW del Rif y de la fosa de antepaís de Saïss-Rharb.