Protección jurídica de la discapacidad y sus fuentes reguladoras

  1. Olarte Encabo, Sofía 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista crítica de relaciones de trabajo, Laborum

ISSN: 2792-7962 2792-7970

Año de publicación: 2023

Número: 1

Páginas: 59-83

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista crítica de relaciones de trabajo, Laborum

Referencias bibliográficas

  • Barton, L: “Estudios sobre discapacidad y la búsqueda de inclusividad: observaciones”, en Red Iberoamericana de expertos en la Convención de los derechos de las personas con discapacidad, 2015. http://repositoriocdpd.net:8080/handle/123456789/848.
  • Blasco Lahoz, J.F: “La protección social de las personas con discapacidad. Las prestaciones de la seguridad Social como instrumento para su desarrollo”, Revista de Información Laboral, Nº11 de 2018.
  • Cano Galán, Y: “Reforma laboral e inserción laboral de personas con discapacidad”, en VV.AA., Díaz Vega, M; Sánchez Torres, M y Moreno Rodríguez, R (Coord), Discapacidad vs empleo: aspectos a considerar para la inclusión en el empleo ordinario, Madrid, Dykinson, 2015.
  • Cuenca Gómez, P y De Asís Roig, R: “Derecho de las personas con discapacidad a la autonomía, inclusión y participación en la vida de la comunidad (artículo 15)”, en VV.AA., Monereo Atienza, C y Monereo Pérez, J.L (Dirs y Coords), La garantía multinivel de los derechos fundamentales en el Consejo de Europa. El Convenio Europeo de Derechos Humanos y la Carta Social Europea, Granada, Comares, 2017
  • De Schutter, O.: Discriminations et marché du travail, Francia, Peter Lang, 2011.
  • Dueñas Herrero, L. J.: “¿La situación de incapacidad temporal puede ser motivo de discriminación? La fuerza del concepto evolutivo de discapacidad en la Directiva 2000/78/CE: a propósito de la STSJUE 01-23-2016”, en Derecho de las Relaciones Laborales, núm. 5, 2017.
  • Engisch, K.: Introducción al pensamiento jurídico, edición al cuidado de J. L. Monereo Pérez, Granada Comares (Col. Crítica del Derecho), 2001.
  • Ferrajoli, L.: “La democracia constitucional”, en Courtis, C.: Desde otra mirada. Textos de la teoría crítica del Derecho, Buenos Aires, Eudeba, 2001.
  • García Herrera, V: “Hacia el modelo social de la discapacidad: una reforma que está pero que nunca llega”, Actualidad Civil, Nº 7-8 (julio-agosto), 2019.
  • García-Perrote Escartín, I.: La prueba en el proceso de trabajo, Madrid, Civitas, 1994.
  • Garrido Pérez, E.: “El Tratamiento comunitario de la discapacidad: desde su consideración como una anomalía social a la noción del derecho a la igualdad de oportunidades”, en Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, núm. 59, 2001.
  • Monereo Atienza, C.: “Principio de no discriminación (Artículo 21)”, en Monereo Atienza, C. y Monereo Pérez, J. L. (Dirs. y Coords.): La Europa de los Derechos. Estudio Sistemático de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, Granada, Comares, 2012.
  • Monereo Pérez, J. L.: “La política social en el Estado del Bienestar: los derechos sociales de la ciudadanía como derechos de «desmercantilización»”, en Revista de Trabajo y Seguridad Social, núm. 19, 1995.
  • Monereo Pérez, J. L.: Derechos sociales de la ciudadanía y ordenamiento laboral, Madrid, Consejo Económico y Social de España, 1996.
  • Monereo Pérez, J. L.: La carga de la prueba en los despidos lesivos de derechos fundamentales, Valencia, Tirant Lo Blanch, 1996.
  • Monereo Pérez, J. L.: La protección de los derechos fundamentales. El modelo europeo, Albacete, Bomarzo, 2009.
  • Monereo Pérez, J. L.: “Derecho al trabajo, derecho a trabajar y derecho a libre elección del trabajo”, en Monereo Pérez, J. L. y Monereo Atienza, C. (Dirs.): El sistema universal de los derechos humanos. Estudio sistemático de la declaración universal de los derechos humanos, el pacto internacional de derechos civiles y políticos, el pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales y textos internacionales concordantes, Granada, Comares, 2014.
  • Monereo Pérez, J. L.: “Derecho a la Seguridad Social y Asistencia Social”, y “Derecho a la salud”, en Monereo Pérez, J. L. y Monereo Atienza, C. (Dirs.): El Sistema Universal de Derechos Humanos. Estudio sistemático de la declaración universal de los derechos humanos, el pacto internacional de derechos civiles y políticos, el pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales y textos internacionales concordantes, Granada, Comares, 2014.
  • Monereo Pérez, J. L.: “Derecho Humano al Desarrollo”, en Monereo Pérez, J. L. y Monereo Atienza, C. (Dirs.): El Sistema Universal de Derechos Humanos. Estudio sistemático de la declaración universal de los derechos humanos, el pacto internacional de derechos civiles y políticos, el pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales y textos internacionales concordantes, Granada, Comares, 2014.
  • Monereo Pérez, J. L.: “La tutela de las incapacidades laborales frente al despido objetivo por ineptitud: un enfoque desde los derechos de las personas”, en ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL.: Las incapacidades laborales y la Seguridad Social en una sociedad en transformación, Murcia, Laborum, 2017.
  • Monereo Pérez, J. L.: Despido objetivo por ineptitud e incapacidades laborales. Estudio técnico y jurídico-crítico de su régimen jurídico, Albacete, Bomarzo, 2017.
  • Monereo Pérez, J. L.: La dignidad del trabajador. Dignidad de la persona en el sistema de relaciones laborales, Murcia, Laborum, 2019.
  • Monereo Pérez, J. L.: El Derecho en la Democracia Constitucional. La teoría crítica de Gustav Radbruch, Barcelona, Ediciones de Intervención Cultural/El Viejo Topo, 2020.
  • Monereo Pérez, J. L. y Maldonado Molina, J. A.: “Integración de las personas con discapacidad”, en Monereo Pérez, J. L. y Monereo Atienza, C. (Dirs.): La Europa de los Derechos. Estudio sistemático de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, Granada, Comares, 2012.
  • Monereo Pérez, J. L., Molina Navarrete, C. y Moreno Vida, Mª. N.: “El derecho a la protección de las personas con minusvalías”, en Monereo Pérez, J. L., Molina Navarrete, C. y Moreno Vida, Mª. N. (Dirs. y Coords.), Comentario a la Constitución Socio Económica de España, Granada, Comares, 2002.
  • Monereo Pérez, J. L., Molina Navarrete, C. y Moreno Vida, Mª. N. (Dirs.): Comentario a la Constitución Socio-Económica de España, Granada, Comares, 2002.
  • Monereo Pérez, J. L., Molina Navarrete, C., Moreno Vida, Mª. N. y Vila Tierno, F.: Manual de Derecho del Trabajo, Granada, Comares, 2020.
  • Monereo Pérez, J. L., Molina Navarrete, C., QUESADA SEGURA, R., Moreno Vida, Mª. N.: Manual de Seguridad Social, Madrid, Tecnos, 2020.
  • Palacios, A.: El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización en la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad¸ Madrid, Cinca, 2008.
  • Ruiz Santamaría, J.L: “Convenio sobre la readaptación profesional y el empleo (personas inválidas) 1983 (núm. 159)”, Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, Volumen 7, número especial de conmemoración del Centenario de la OIT, 2019.
  • Quinn, G. y Degener, T.: Derechos humanos y discapacidad. Uso actual y posibilidades futuras de los instrumentos de derechos humanos de las Naciones Unidas en el contexto de la discapacidad, Documento de las Naciones Unidas HR/PUB/02/1, Nueva York/Ginebra, 2002.
  • Velarde Lizama, V: “Los modelos de la discapacidad: un recorrido histórico”, Revista Empresa y Humanismo, Vol. XV, Nº1, 2012.