El modelo legal de garantía de los derechos de las personas con discapacidad en el Derecho Internacional

  1. Monereo Pérez, José Luis 1
  2. Ortega Lozano, Pompeyo Gabriel 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista crítica de relaciones de trabajo, Laborum

ISSN: 2792-7962 2792-7970

Año de publicación: 2023

Número: 1

Páginas: 13-58

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista crítica de relaciones de trabajo, Laborum

Referencias bibliográficas

  • Alcaín Martínez, E.: Legislación Sobre Discapacidad, Cizur Menor, Aranzadi, 2005.
  • Alcaín Martínez, E.: “Marco normativo para la garantía de las exigencias básicas de accesibilidad y para la supresión de barreras arquitectónicas (a raíz de la sentencia del Tribunal Supremo de 10 de octubre de 2013)”, en Soto Ruiz, J. (Dir.) et al: Estudios sobre derecho y discapacidad: In memoriam José Soto García-Cam, Cizur Menor, Aranzadi, 2014.
  • Alcaín Martínez, E. (Dir. Congr.) y Álvarez Ramírez, G. E.: La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; de los Derechos a los Hechos, Valencia, Tirant lo Blanch, 2015.
  • Alcaín Martínez, E.: “La responsabilidad social universitaria y la discapacidad: una contribución a lo que la universidad tiene que ser «además»”, en Anales de derecho y discapacidad, núm. 2, 2017.
  • Alcaín Martínez, E.: “Hacia la actualización del Derecho civil conforme a la Convención Internacional de los derechos de las personas con discapacidad. Apuntes para su reforma”, en AA. VV.: Protección civil y penal de los menores y de las personas mayores vulnerables en España, Cizur Menor, Aranzadi, 2018.
  • Alcaín Martínez, E.: “La difusión y extensión del derecho de la discapacidad entre los operadores jurídicos”, en AA. VV.: Nuevos Horizontes en el Derecho de la Discapacidad: hacia un Derecho Inclusivo, Cizur Menor, Aranzadi Thomson Reuters, 2018.
  • Añón Roig, M.J.: “Derecho a un nivel de vida adecuado y medios de subsistencia”, en Monereo Pérez, J. L. y Monereo Atienza, C. (Dirs.): El Sistema Universal de Derechos Humanos. Estudio sistemático de la declaración universal de los derechos humanos, el pacto internacional de derechos civiles y políticos, el pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales y textos internacionales concordantes, Granada, Comares, 2014.
  • Cordero Gordillo, V.: Igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2011.
  • De Schutter, O.: Discriminations et marché du travail, Francia, Peter Lang, 2011.
  • Dueñas Herrero, L. J.: “¿La situación de incapacidad temporal puede ser motivo de discriminación? La fuerza del concepto evolutivo de discapacidad en la Directiva 2000/78/CE: a propósito de la STSJUE 01-23-2016”, en Derecho de las Relaciones Laborales, núm. 5, 2017.
  • Engisch, K.: Introducción al pensamiento jurídico, edición al cuidado de J. L. Monereo Pérez, Granada Comares (Col. Crítica del Derecho), 2001.
  • Ferrajoli, L.: “La democracia constitucional”, en Courtis, C.: Desde otra mirada. Textos de la teoría crítica del Derecho, Buenos Aires, Eudeba, 2001.
  • García-Perrote Escartín, I.: La prueba en el proceso de trabajo, Madrid, Civitas, 1994.
  • Garrido Pérez, E.: “El Tratamiento comunitario de la discapacidad: desde su consideración como una anomalía social a la noción del derecho a la igualdad de oportunidades”, en Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, núm. 59, 2001.
  • Guindo Morales, S.: “La protección social de la figura de los cuidadores no profesionales de las personas que se encuentran en situación de dependencia: aspectos críticos”, en Revista de derecho de la seguridad social. Laborum, núm. 17, 2018.
  • Guindo Morales, S. y Ortega Lozano, P. G.: “Configuración y régimen jurídico de las faltas de asistencia al trabajo como motivo de extinción del contrato por circunstancias objetivas tras las últimas reformas laborales: Problemática actual y propuestas de mejora”, en Revista de información laboral, núm. 12, 2018.
  • Guindo Morales, S.: “El porvenir del absentismo laboral ante las recientes reformas no garantizadoras del trabajo decente”, en AA. VV.: El futuro del derecho del trabajo y de la seguridad social en un panorama de reformas estructurales: Desafíos para el trabajo decente: Congreso internacional, Murcia, Laborum, 2018.
  • Guindo Morales, S.: “Sobre la readmisión del trabajador tras la declaración de improcedencia del despido objetivo por causas técnicas y organizativas una vez jubilado anticipadamente desde el día siguiente a la fecha de efectividad del despido”, en Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, núm. 53, 2019.
  • Guindo Morales, S.: “Configuración y régimen jurídico de la ineptitud del trabajador y sus diferencias y similitudes con la incapacidad temporal y permanente en sus distintos grados y con otras causas de despido”, en Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, núm. 55-56, 2019.
  • Guindo Morales, S.: “Los efectos jurídicos de la extinción del contrato de trabajo por circunstancias objetivas en el terreno de la seguridad social”, en Barrios Baudor, G. L. y Rodríguez Iniesta, G. (Dirs.) et al: Derecho vivo de la Seguridad Social, Murcia, Laborum, 2019.
  • Guindo Morales, S.: Acción de impugnación judicial, calificación y efectos de la extinción del contrato de trabajo por circunstancias objetivas, Murcia, Laborum, 2019.
  • Jellinek, G.: Las declaraciones de los derechos del hombre y del ciudadano, trad. Adolfo Posada, revisión, edición y estudio preliminar, “Genealogía de las Declaraciones de Derechos y su significación político-jurídica”, a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Col. Crítica del Derecho), 2009.
  • López Insua, B.M: El control de la Incapacidad Temporal tras la reforma legislativa de las Mutuas Colaboradoras de la Seguridad Social, Granada, Comares-Colección Trabajo y Seguridad Social (número 90), 2015.
  • López Insua, B.M: La incapacidad temporal en el sistema de Seguridad Social, Granada, Comares-Colección Crítica del Derecho. Sección: Derecho Vivo (número 48), 2014.
  • Molina Navarrete, C.: “Discriminación por discapacidad y despido por absentismo: una interpretación correctora a la luz del Caso Ring”, en Temas Laborales, núm. 130, 2015.
  • Monereo Atienza, C.: “Principio de no discriminación (Artículo 21)”, en Monereo Atienza, C. y Monereo Pérez, J. L. (Dirs. y Coords.): La Europa de los Derechos. Estudio Sistemático de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, Granada, Comares, 2012.
  • Monereo Pérez, J. L.: “La política social en el Estado del Bienestar: los derechos sociales de la ciudadanía como derechos de «desmercantilización»”, en Revista de Trabajo y Seguridad Social, núm. 19, 1995.
  • Monereo Pérez, J. L.: Derechos sociales de la ciudadanía y ordenamiento laboral, Madrid, Consejo Económico y Social de España, 1996.
  • Monereo Pérez, J. L.: La carga de la prueba en los despidos lesivos de derechos fundamentales, Valencia, Tirant Lo Blanch, 1996.
  • Monereo Pérez, J. L.: La protección de los derechos fundamentales. El modelo europeo, Albacete, Bomarzo, 2009.
  • Monereo Pérez, J. L.: “Derecho al trabajo, derecho a trabajar y derecho a libre elección del trabajo”, en Monereo Pérez, J. L. y Monereo Atienza, C. (Dirs.): El sistema universal de los derechos humanos. Estudio sistemático de la declaración universal de los derechos humanos, el pacto internacional de derechos civiles y políticos, el pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales y textos internacionales concordantes, Granada, Comares, 2014.
  • Monereo Pérez, J. L.: “Derecho a la Seguridad Social y Asistencia Social”, y “Derecho a la salud”, en Monereo Pérez, J. L. y Monereo Atienza, C. (Dirs.): El Sistema Universal de Derechos Humanos. Estudio sistemático de la declaración universal de los derechos humanos, el pacto internacional de derechos civiles y políticos, el pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales y textos internacionales concordantes, Granada, Comares, 2014.
  • Monereo Pérez, J. L.: “Derecho Humano al Desarrollo”, en Monereo Pérez, J. L. y Monereo Atienza, C. (Dirs.): El Sistema Universal de Derechos Humanos. Estudio sistemático de la declaración universal de los derechos humanos, el pacto internacional de derechos civiles y políticos, el pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales y textos internacionales concordantes, Granada, Comares, 2014.
  • Monereo Pérez, J. L.: “La tutela de las incapacidades laborales frente al despido objetivo por ineptitud: un enfoque desde los derechos de las personas”, en ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL.: Las incapacidades laborales y la Seguridad Social en una sociedad en transformación, Murcia, Laborum, 2017.
  • Monereo Pérez, J. L.: Despido objetivo por ineptitud e incapacidades laborales. Estudio técnico y jurídico-crítico de su régimen jurídico, Albacete, Bomarzo, 2017.
  • Monereo Pérez, J. L.: La dignidad del trabajador. Dignidad de la persona en el sistema de relaciones laborales, Murcia, Laborum, 2019.
  • Monereo Pérez, J. L.: El Derecho en la Democracia Constitucional. La teoría crítica de Gustav Radbruch, Barcelona, Ediciones de Intervención Cultural/El Viejo Topo, 2020.
  • Monereo Pérez, J. L. y Guindo Morales, S.: “Sobre la constitucionalidad del despido objetivo fundamentado en la causa d) del artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores: STC núm. 118/2019, de 16 de octubre”, en Revista de Jurisprudencia Laboral (RJL), núm. 7, 2019.
  • Monereo Pérez, J. L. y Guindo Morales, S.: “La discriminación indirecta en la forma de cálculo de la pensión de jubilación en la modalidad contributiva de las mujeres trabajadoras con contrato laboral a tiempo parcial a propósito del Tribunal de Justicia de la Unión Europea: sentencia del Tribunal de Justicia 8 de mayo de 2019, asunto C-161/18: Villar Láiz”, en La Ley Unión Europea, núm. 73, 2019.
  • Monereo Pérez, J. L. y Guindo Morales, S.: “Prestaciones de asistencia social o de seguridad social y la libre circulación de trabajadores en la Unión Europea”, en La Ley Unión Europea, núm. 70, 2019.
  • Monereo Pérez, J. L. y Maldonado Molina, J. A.: “Integración de las personas con discapacidad”, en Monereo Pérez, J. L. y Monereo Atienza, C. (Dirs.): La Europa de los Derechos. Estudio sistemático de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, Granada, Comares, 2012.
  • Monereo Pérez, J. L., Molina Navarrete, C. y Moreno Vida, Mª. N.: “El derecho a la protección de las personas con minusvalías”, en Monereo Pérez, J. L., Molina Navarrete, C. y Moreno Vida, Mª. N. (Dirs. y Coords.), Comentario a la Constitución Socio Económica de España, Granada, Comares, 2002.
  • Monereo Pérez, J. L., Molina Navarrete, C. y Moreno Vida, Mª. N. (Dirs.): Comentario a la Constitución Socio-Económica de España, Granada, Comares, 2002.
  • Monereo Pérez, J. L., Molina Navarrete, C., Moreno Vida, Mª. N. y Vila Tierno, F.: Manual de Derecho del Trabajo, Granada, Comares, 2020.
  • Monereo Pérez, J. L., Molina Navarrete, C., QUESADA SEGURA, R., Moreno Vida, Mª. N.: Manual de Seguridad Social, Madrid, Tecnos, 2020.
  • Monereo Pérez, J. L. y Ortega Lozano, P. G.: “La «cosificación» del trabajador en la discriminación indirecta contra discapacitados en materia de absentismo laboral: estudio jurídico crítico a propósito de la sentencia del TJUE de 18 de enero de 2018, asunto C-270/16: Ruiz Conejero, y el acervo comunitario sobre discriminación y discapacidad”, en La Ley Unión Europea, núm. 57, 2018.
  • Monereo Pérez, J. L., Vida Soria, J. y Maldonado Molina, J. A.: “Solidaridad y protección social en el marco de la Constitución Europea”, en Quesada Segura, R. (Coord.): La constitución Europea y las relaciones laborales, Sevilla, CARL, 2004.
  • Ortega Lozano, P. G.: “El despido disciplinario por indisciplina o desobediencia en el trabajo: artículo 54.2.b) del Estatuto de los Trabajadores”, en Derecho de las relaciones laborales, núm. 8, 2016.
  • Ortega Lozano, P. G.: “El despido colectivo en el ordenamiento interno y comunitario. Interpretación valorativa y discrecional en el juicio de razonabilidad: los conceptos jurídicos indeterminados”, en Derecho de las Relaciones Laborales, núm. 7, 2017.
  • Ortega Lozano, P. G.: Las consecuencias jurídicas del despido: procedencia, improcedencia y nulidad, Murcia, Laborum, 2018.
  • Ortega Lozano, P. G.: Poderes empresariales y resolución del contrato de trabajo por incumplimiento del trabajador: España e Italia, Granada, Comares, 2020.
  • Ortega Lozano, P. G. y Guindo Morales, S.: “La actuación del trabajador en supuestos de incapacidad temporal: el agravamiento o retraso en el proceso de curación o la evidencia del trabajador apto para trabajar como causas extintivas. La teoría de la incapacidad o enfermedad como causa equiparable a discapacidad: discriminación y absentismo”, en Revista de derecho de la seguridad social. Laborum, núm. 21, 2019.
  • Palacios, A.: El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización en la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad¸ Madrid, Cinca, 2008.
  • Quinn, G. y Degener, T.: Derechos humanos y discapacidad. Uso actual y posibilidades futuras de los instrumentos de derechos humanos de las Naciones Unidas en el contexto de la discapacidad, Documento de las Naciones Unidas HR/PUB/02/1, Nueva York/Ginebra, 2002.
  • Radbruch, G.: “Cinco minutos de Filosofía del Derecho”, en Radbruch, G.: El Hombre en el Derecho. Conferencias y artículos seleccionados sobre cuestiones fundamentales del Derecho, edición y estudio preliminar, “Gustav Radbruch: un modelo de jurista crítico en el constitucionalismo democrático social” (pp. IX-LXIII), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Col. Crítica del Derecho), 2020.
  • Ruiz Rico Ruiz, G.J.: “Derecho a la vivienda”, en Monereo Pérez, J. L. y Monereo Atienza, C. (Dirs.): El Sistema Universal de Derechos Humanos. Estudio sistemático de la declaración universal de los derechos humanos, el pacto internacional de derechos civiles y políticos, el pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales y textos internacionales concordantes, Granada, Comares, 2014.
  • Schiek, D., Waddington, L. y Bell, M. et al: Cases, Materials and Text on National, Supranational and International Non-Discrimination Law, Oxford, Hart Publishing, 2007.
  • Waddington, L. y Hendriks A.: “The Expanding Concept of Employment Discrimination in Europe: From Direct and Indirect Discrimination to Reasonable Accommodation Discrimination”, International Journal of Comparative Labour Law and Industrial Relations, núm. 3, 2002.