Extinción contractual y discapacidad. Soluciones jurídicas como alternativa a la extinción de la relación laboral por incapacidad sobrevenida

  1. Monereo Pérez, José Luis 1
  2. Guindo Morales, Sara 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista crítica de relaciones de trabajo, Laborum

ISSN: 2792-7962 2792-7970

Año de publicación: 2023

Número: 1

Páginas: 253-302

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista crítica de relaciones de trabajo, Laborum

Referencias bibliográficas

  • Alcaín Martínez, E. (Ed.): Legislación sobre discapacidad, Pamplona, Aranzadi, 2005.
  • Alfonso Mellado, C. L.: “Extinción del contrato por causas objetivas”, en Alfonso Mellado, C. L., Rodríguez Pastor, G. E. y Salcedo Beltrán, Mª. C. (Coords.): Extinción del contrato de trabajo, Valencia, Tirant lo Blanch, 2013.
  • Altés Tárrega, J. A., Blasco Pellicer, Á. A. y Nores Torres, L. E.: El despido objetivo, Valencia, Tirant lo Blanch, 2010.
  • Apilluelo Martín, M.: “Despido y relaciones laborales especiales”, en Sempere Navarro, A. V. (Dir.) y Martín Jiménez, R. (Coord.): El Despido: Aspectos Sustantivos y Procesales, Pamplona, Aranzadi, 2004.
  • Aragón Gómez, C.: “La ineptitud sobrevenida por razón de edad”, Mercader Uguina, J. R. (Dir.): Trabajadores maduros. Un análisis multidisciplinar de la repercusión de la edad en el ámbito social, Valladolid, Lex Nova, 2009.
  • Areta Ibañez, M., Quintanilla Navarro, Y., Barrios Baudor, G., Buendía Jiménez, J. A., Cavas Martínez, F., Tortuero Plaza, J. L. y Sempere Navarro, A. V.: “La calificación del despido por bajas médicas”, en Aranzadi Social, núm. 21, 2009.
  • Baylos Grau, A.: “¿Debe ser declarado improcedente el despido por enfermedad tras la derogación del art 52 d) del Estatuto de los Trabajadores?”, en Blog de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social: según Antonio Baylos... Información, discusión y propuestas sobre las relaciones de trabajo y la ciudadanía social. Web: https://baylos.blogspot.com/2020/02/debe—ser—declarado—improcedente—el.html
  • Baylos Grau, A.: “Sobre la derogación del despido por absentismo”, en Blog de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social: según Antonio Baylos... Información, discusión y propuestas sobre las relaciones de trabajo y la ciudadanía social. Web: https://baylos.blogspot.com/2020/02/sobre—la—derogacion—del—despido—por.html
  • Beltrán De Heredia Ruiz, I.: “Enfermedad, despido objetivo y discriminación por discapacidad: el caso Nobel Plastiques”, en Blog de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social: una mirada crítica a las relaciones laborales. Web: https://ignasibeltran.com/2019/09/16/enfermedad—despido—objetivo—y—discriminacion—por—discapacidad—el—caso—nobel—plastiques/
  • Burriel Rodríguez-Diosdado, P.: “El despido nulo por incapacidad temporal: la garantía del trabajador enfermo”, en VV.AA.: Las incapacidades laborales y la Seguridad Social en una sociedad en transformación, Asociación Española de Salud y Seguridad Social (AESSS), Murcia, Laborum, 2017.
  • Carby—Hall, J. R.: “Access to, and retention of, employment of disabled persons — The British Legal Framework”, en RevistaDerecho Social y Empresa, núm. 1, 2015.
  • Cuenca Gómez, P.: “Igualdad, no discriminación y derechos de las personas con discapacidad (Preceptos genéricos sobre igualdad)”, en VV.AA.: El Sistema Universal de los Derechos Humanos, Monereo Atienza, C. y Monereo Pérez, J.L. (Dirs. y Coords.), Granada, Comares, 2014.
  • Cuenca Gómez, P. y De Asís Roig, R.: “Derecho de las personas con discapacidad a la autonomía, inclusión y participación en la vida de la comunidad (Artículo 15 de la Carta Social Europea)”, en VV.AA.: La garantía multinivel de los derechos fundamentales en el Consejo de Europa. El Convenio Europeo de Derechos Humanos y la Carta social Europea, Monereo Atienza, C. y Monereo Pérez, J.L. (Dirs. y Coords.), Granada, Comares, 2017.
  • De Diego, F.CL.: La jurisprudencia como fuente del Derecho, edición y estudio preliminar, “Creación judicial del Derecho y razonamiento judicial: reflexiones sobre una controversia de principio” (pp. IX-XLV), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Col. Crítica del Derecho), 2016.
  • De Val Arnal, J. J.: “El Instituto Nacional de la Seguridad Social como testigo de cargo: a las puertas de la jubilación parcial, declaración de incapacidad permanente de oficio, revisión por mejoría y denegación de jubilación parcial por extinción de contrato derivada de la incapacidad permanente total”, en VV.AA.: Las incapacidades laborales y la Seguridad Social en una sociedad en transformación, Asociación Española de Salud y Seguridad Social (AESSS), Murcia, Laborum, 2017.
  • Engisch, K.: Introducción al pensamiento jurídico, edición al cuidado de Monereo Pérez, J. L., Granada, Comares (Col. Crítica del Derecho), 2001.
  • Escribano Gutiérrez, J.: “Enfermedad, discapacidad y discriminación desde las perspectivas nacional y comunitaria”, en Relaciones Laborales: Revista crítica de teoría y práctica, núm. 1, 2007 (recurso electrónico).
  • González González, A.: El despido. Análisis práctico de los aspectos sustantivos y procesales, Valladolid, Lex Nova, 2012.
  • Goñi Sein, J. L.: “La ineptitud del trabajador como causa de despido”, en Revista española de Derecho del Trabajo, núm. 11, 1982.
  • Guindo Morales, S.: El despido por circunstancias objetivas. Configuración y régimen jurídico, Tesis Doctoral dirigida por Monereo Pérez, J. L., Granada, Universidad de Granada, 2020.
  • Guindo Morales, S.: “Configuración y régimen jurídico del despido objetivo de los trabajadores con discapacidad. Referencia a la relación laboral de carácter especial de los trabajadores con discapacidad que trabajen en los Centros Especiales de Empleo” en Anales de Derecho y Discapacidad, núm. 5, 2020.
  • Gutiérrez Colominas, D.: La obligación de realizar ajustes razonables en el puesto de trabajo para personas con discapacidad: una perspectiva desde el derecho comparado y el derecho español, Albacete, Bomarzo, 2019.
  • Lahera Forteza, J.: “Objetivo: proteger al empleado enfermo y el interés empresarial”, en Cinco Días, 2019 (recurso electrónico).
  • López Álvarez, Mª. J.: “A vueltas con la calificación del despido por enfermedad”, en Revista española de Derecho del Trabajo, núm. 209, 2018 (recurso electrónico).
  • López Insua, B. M.: La incapacidad temporal como contingencia protegida por la seguridad social, Tesis Doctoral dirigida por Monereo Pérez, J. L., Granada, Universidad de Granada, 2012.
  • López Insua, B. M.: “La incapacidad temporal como contingencia protegida por la seguridad social: nacimiento y evolución de la prestación. Su ordenación desintegrada y sus incesantes reformas”, en Valencia Sáiz, Á. (Coord.): Investigaciones en Ciencias Jurídicas: desafíos actuales del Derecho, Aportaciones al I Congreso Nacional de Jóvenes Investigadores en Ciencias Jurídicas. Facultad de Derecho. Universidad de Málaga, 11 y 12 de Julio de 2013, 2013.
  • López Insua, B. M.: “Derechos, garantías y deberes de los beneficiarios en situación de incapacidad temporal”, en VV.AA.: Las incapacidades laborales y la Seguridad Social en una sociedad en transformación, Asociación Española de Salud y Seguridad Social (AESSS), Murcia, Laborum, 2017.
  • López Insua, B. M., “Despido discriminatorio por razón de discapacidad y transversalidad de género”, en Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, núm. 53, 2019.
  • Martínez-Gijón Machuca, M. Á.: La extinción del contrato por enfermedad/discapacidad del trabajador, Albacete, Bomarzo, 2017.
  • Martínez-Gijón Machuca, M. Á.: “Obesidad/discapacidad, absentismo y despido: el art. 52.d) ET pasa “rozando” el filtro de la Directiva 2000/78 (comentario a la STJUE de 18 de enero de 2018, asunto Ruiz Conejero)”, en Revista de Derecho Social, núm. 81, 2018.
  • Martínez-Gijón Machuca, M. Á.: “El despido por ineptitud sustentado en el informe del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales (1)”, en Trabajo y Derecho. Nueva Revista de Actualidad y Relaciones Laborales, núm. 46, 2018.
  • Mella Méndez, L.: “Las cláusulas convencionales en materia de trabajo a distancia: contenido general y propuestas de mejora”, en Revista Derecho Social y Empresa, núm. 6, 2016.
  • Molina Navarrete, C.: “Discriminación por discapacidad y despido por absentismo: una interpretación correctora a la luz del Caso Ring”, en Temas Laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, núm. 130, 2015.
  • Molina Navarrete, C.: “Adiós al despido por absentismo justificado: expulsando, látigo jurídico en mano, a los mercaderes del templo de la salud, pero sin regla de derecho intertemporal y sin prohibición causal”, en CEF. Laboral Social, 2020 (recurso electrónico).
  • Molina Navarrete, C.: “Despido por enfermedad crónica y productividad. Sumando reveses comunitarios a la reforma laboral (Comentario a la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia de 22 de diciembre de 2015, rec. núm. 3689/2015)”, en Estudios financieros. Revista de trabajo y seguridad social: Comentarios, casos prácticos: recursos humanos, núm. 398, 2016.
  • Molina Serrano, P. y Ortega Lozano, P. G.: “La responsabilidad objetiva en el derecho sanitario a la luz de jurisprudencia: LexArtis y doctrina del daño desproporcionado o resultado clamoroso”, en Economist&Jurist, núm. 204, 2016.
  • Monereo Pérez, J. L.: La carga de la prueba en los despidos lesivos de derechos fundamentales, Colección laboral dirigida por Albiol Montesinos, I., Valencia, Tirant lo Blanch, 1996.
  • Monereo Pérez, J. L.: Despido objetivo por ineptitud e incapacidades laborales. Estudio técnico y jurídico-crítico de su régimen jurídico, Albacete, Bomarzo, 2017.
  • Monereo Pérez, J. L.: “La tutela de las incapacidades laborales frente al despido objetivo por ineptitud: un enfoque desde los derechos de las personas”, en VV.AA.: Las incapacidades laborales y la Seguridad Social en una sociedad en transformación, Asociación Española de Salud y Seguridad Social (AESSS), Murcia, Laborum, 2017.
  • Monereo Pérez, J. L.: “Principio de igualdad y despido por ineptitud o discapacidad: la protección garantista multinivel”, en Lex Social. Revista jurídica de los Derechos Sociales, núm. 1, 2019.
  • Monereo Pérez, J. L.: “Refundar el ordenamiento laboral para juridificar plenamente el principio de justicia social y el trabajo decente”, en Lex Social. Revista jurídica de los Derechos Sociales, núm. 1, 2019.
  • Monereo Pérez, J. L.: La dignidad del trabajador. Dignidad de la persona en el sistema de relaciones laborales, Murcia, Laborum, 2019.
  • Monereo Pérez, J. L. y Fernández Avilés, J. A.: “La reconfiguración causal del despido colectivo: algunas reflexiones críticas”, en Castiñeira Fernández, J. (Coord.): Presente y futuro de la Regulación del Despido, Pamplona, Aranzadi, 1997.
  • Monereo Pérez, J. L. y Guindo Morales, S.: “La dialéctica entre incapacidad permanente y discapacidad: ¿Es equiparable automáticamente y a todos los efectos la incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez a la declaración de discapacidad del 33%? (A propósito de la reciente STS núm. 156/2020, de 19 de febrero de 2020 y la incursión en ultra vires del artículo 4.2 del RDL 1/2013)”, en Revista de Derecho Social, núm. X, 2020.
  • Monereo Pérez, J. L. y Maldonado Molina, J.A: “Integración de las personas discapacitadas (Artículo 26 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea), en VV.AA: La Europa de los Derechos. Estudio Sistemático de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, Monereo Atienza, C. y Monereo Pérez, J.L. (Dirs. y Coords.), Granada, Comares, 2012.
  • Monereo Pérez, J. L.y Molina Navarrete, C.: “El derecho a la protección de las personas con ‘minusvalías’ (‘discapacidad’) (Artículo 49 de la Constitución Española”, en VV.AA.: Comentario a la Constitución Socio-Económica de España, Monereo Pérez, J.L., Molina Navarrete, C. y Moreno Vida, M.N. (Dirs. y Coords.), Granada, Comares, 2002.
  • Monereo Pérez, J. L. y Ortega Lozano, P. G.: “La «cosificación» del trabajador en la discriminación indirecta contra discapacitados en materia de absentismo laboral: Estudio jurídico crítico a propósito de la sentencia del TJUE de 18 de enero de 2018, asunto C-270/16: Ruiz Conejero, y el acervo comunitario sobre discriminación y discapacidad”, en La Ley Unión Europea, núm. 57, 2018.
  • Monereo Pérez, J. L. y Ortega Lozano, P. G.: “Trabajo decente y tutela judicial efectiva”, en Monereo Pérez, J. L. (Dir.), Gorelli Hernández, J. (Dir.), De Val Tena, Á. L. (Dir.) y López Insua, B. M. (Coord.): El trabajo decente, Granada, Comares, 2018.
  • Monereo Pérez, J. L. y Perán Quesada, S.: “Configuración y sentido jurídico-político y técnico-jurídico”, en Monereo Pérez, J. L. (Dir.), Gorelli Hernández, J. (Dir.), De Val Tena, Á. L. (Dir.) y López Insua, B. M. (Coord.): El trabajo decente, Granada, Comares, 2018.
  • Monereo Pérez, J. L. y Perán Quesada, S.: “El Derecho Social ante el espejo de sus limitaciones. La inacción del Derecho Social ante el fenómeno del trabajo informal”, en Monereo Pérez, J. L. y Perán Quesada, S. (Dirs.)l: Derecho social y trabajo informal: implicaciones laborales, económicas y de Seguridad Social del fenómeno del trabajo informal y de la economía sumergida en España y Latinoamérica, Granada, Comares, 2016.
  • Monereo Pérez, J. L., Molina Navarrete, C., Quesada Segura, R. Moreno Vida, M.N., y Maldonado Molina, J. A.: Manual de Seguridad Social, Madrid, Tecnos, 2020.
  • Monereo Pérez, J. L., Molina Navarrete, c., MORENO VIDA, M.N., vila tierno, f.: Manual de Derecho del Trabajo, Granada, Comares, 2020.
  • Montoya Medina, D: Tutela laboral y protección social de los trabajadores enfermos crónicos, Albacete, Bomarzo, 2020.
  • Montoya Medina, D.: “La extinción del contrato de trabajo por causas objetivas: la ineptitud del trabajador”, en Ramírez Martínez, J. M., Romeo, C. y Viqueira Pérez, C. (Dirs.): La extinción del contrato de trabajo. Perspectiva comparada de las regulaciones italiana y española, Valencia, Tirant lo Blanch, 2016.
  • Montoya Medina, D.: “Incapacidad permanente para el trabajo e ineptitud del trabajador”, en VV.AA.: Las incapacidades laborales y la Seguridad Social en una sociedad en transformación, Asociación Española de Salud y Seguridad Social (AESSS), Murcia, Laborum, 2017.
  • Montoya Melgar, A.: “La protección constitucional de los derechos laborales”, en VV.AA.: Derecho del trabajo y de la Seguridad Social en la Constitución, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1980.
  • Montoya Melgar, A.: “Estabilidad en el empleo, globalización económica y «flexiseguridad», En Gil Y Gil, J. L. (Coord.) y Del Valle Villar, J. M. (Coord.): El despido disciplinario. Homenaje al Profesor Juan Antonio Sagardoy Bengoechea, Madrid, Cinca, 2009.
  • Morales Vállez, C.: Extinción del contrato de trabajo: causas objetivas y disciplinarias. El FOGASA, A Coruña, Colex, 2014.
  • Moreno Gené, J.: “La extinción del contrato por absentismo: productividad empresarial versus derechos constitucionales reconocidos al trabajador”, en Revista General de Derecho de la Seguridad Social, núm. 55, 2020.
  • Moreno Vida, Mª. N.: “Trabajo decente y salario mínimo en el sistema multinivel de garantías”, en Monereo Pérez, J. L. (Dir.), Gorelli Hernández, J. (Dir.), De Val Tena, Á. L. (Dir.) y López Insua, B. M. (Coord.): El trabajo decente, Granada, Comares, 2018.
  • Olmos Parés, I.: “El despido en situación de incapacidad temporal, la enfermedad y la discapacidad”, en Nueva Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 217, 2019 (recurso electrónico).
  • Ortega Lozano, P. G.: “El despido colectivo en el ordenamiento interno y comunitario. Interpretación valorativa y discrecional en el juicio de razonabilidad: los conceptos jurídicos indeterminados”, en Derecho de las Relaciones Laborales, núm. 7, 2017.
  • Ortega Lozano, P. G.: “El empleo durante la situación de baja por incapacidad temporal: finalización de la relación laboral por actuaciones que fragmentan la confianza deontológica”, en Ortiz Castillo, F. (Dir. y Coord.), Rodríguez Iniesta, G. y López Insua, B. M. (Coords.): Las incapacidades laborales y la Seguridad Social en una sociedad en transformación, Asociación Española de Salud y Seguridad Social (AESSS), Murcia, Laborum, 2017.
  • Ortega Lozano, P. G.: “La carta de despido como garantía de un trabajo decente”, en Monereo Pérez, J. L., Túlio Barroso, F., Las Heras, H., (Dirs.), Maldonado Molina, J. A. y Moreno Vida, Mª. N. (Coords.): El Futuro del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en un panorama de Reformas Estructurales: Desafíos para el Trabajo Decente, Murcia, Laborum, 2018.
  • Ortega Lozano, P. G. y Guindo Morales, S.: “La actuación del trabajador en supuestos de incapacidad temporal: el agravamiento o retraso en el proceso de curación o la evidencia del trabajador apto para trabajar como causas extintivas. La teoría de la incapacidad o enfermedad como causa equiparable a discapacidad: discriminación y absentismo”, en Revista de Derecho de la Seguridad Social, núm. 21, 2019.
  • Rodríguez Cardo, I. A.: “La calificación del despido del trabajador enincapacidad temporal”, en Trabajo y Derecho. Nueva Revista de Actualidad y Relaciones Laborales, núm. 31, 2017 (recurso electrónico).
  • Rodríguez Escanciano, S.: “Despido objetivo”, en Fernández Domínguez, J. J. (Dir.) y Rodríguez Escanciano, S. (Coord.): Tratado del despido, Madrid, La Ley, 2018.
  • Rojo Torrecilla, E.: “Derogación del art. 52 d) LET. Un artículo de dos líneas, y un preámbulo de seis páginas, que marcan el inicio del cambio de la normativa laboral. Notas al Real Decreto-Ley 4/2020 de 18 de febrero”, en Blog el nuevo y cambiante mundo del trabajo. Una mirada abierta y crítica a las nuevas realidades laborales. Web: http://www.eduardorojotorrecilla.es/2020/02/derogacion—del—art—52—d—let—un—articulo.html
  • Sala Franco, T. (Dir.), Alfonso Mellado, C., Blasco Pellicer, Á. A., García Gómez De La Flor, Mª. E., López Terrada, E., RosatAced, C., RosatAced, J. I., Sala Franco, T. y Velasco Paños, M.: Relaciones Laborales. La Contratación Laboral, la Relación Laboral, la Extinción del Contrato, la Negociación Colectiva, la Representación de los Trabajadores, la Huelga, el Cierre Patronal y los Conflictos Colectivos, 5ª ed., Valencia, Tirant lo Blanch, 2014.
  • San Martín Mazzucconi, C.: “El despido del trabajador en situación de incapacidad temporal”, en Sempere Navarro, A. V., (Dir.), Pérez Campos, I. (Coord.) y San Martín Mazzucconi, C. (Coord.): Cuestiones en torno a la Incapacidad Temporal, Madrid, Cinca, 2011.
  • Sempere Navarro, A. V.: “Causas del despido objetivo”, en Goerlich Peset, J. Mª. (Coord.): Comentarios al Estatuto de los Trabajadores. Libro Homenaje a Tomás Sala Franco, Valencia, Tirant lo Blanch, 2016.
  • Terradillos Ormaetxea, M. E.: “Las definiciones de “discapacidad” y “ajustes razonables” en la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y su consonancia con la reciente doctrina del TJUE: especial atención al despido”, en Revista de Derecho Social, núm. 82, 2018.
  • Vila Tierno, F.: “Emprendimiento y trabajo autónomo como formas de huida del estándar de trabajo decente”, en Estudios financieros. Revista de trabajo y seguridad social: Comentarios, casos prácticos: recursos humanos, núm. 421, 2018.
  • Vila Tierno, F.: “Trabajo decente y extinción de la relación contractual (I): Aspectos laborales”, en Monereo Pérez, J. L. (Dir.), Gorelli Hernández, J. (Dir.), De Val Tena, Á. L. (Dir.) y López Insua, B.M. (Coord.): El trabajo decente, Granada, Comares, 2018.
  • Vila Tierno, F.: “Trabajo decente y extinción del contrato de trabajo”, en Monereo Pérez, J. L., Túlio Barroso, F., Las Heras, H., (Dirs.), Maldonado Molina, J. A. y Moreno Vida, Mª. N. (Coords.): El Futuro del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en un panorama de Reformas Estructurales: Desafíos para el Trabajo Decente, Murcia, Laborum, 2018.
  • VV.AA: Las modalidades de contratación temporal. Estudio técnico de su régimen jurídico, MONEREO PÉREZ, J.L. (Dir.), SERRANO FALCÓN, C. (Coord.), Granada, Comares, 2010.
  • VV.AA: La Europa de los Derechos. Estudio Sistemático de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, MONEREO ATIENZA, C. y MONEREO PÉREZ, J.L. (Dirs. y Coords.), Granada, Comares, 2012.
  • VV.AA.: La garantía multinivel de los derechos fundamentales en el Consejo de Europa. El Convenio Europeo de Derechos Humanos y la Carta social Europea, MONEREO ATIENZA, C. y MONEREO PÉREZ, J.L. (Dirs. y Coords.), Granada, Comares, 2017.
  • VV.AA: Memento práctico. Despido. Otras formas de Extinción del Contrato de Trabajo 2018-2019, Madrid, Francis Lefebvre, 2019 (recurso electrónico).
  • VV.AA: Despido: despido objetivo, Aranzadi Experto Social, 2019 (recurso electrónico).
  • VV.AA: Memento práctico. Social 2019, Madrid, Francis Lefebvre, 2019 (recurso electrónico).
  • VV.AA.: El Sistema Universal de los Derechos Humanos, MONEREO ATIENZA, C. y MONEREO PÉREZ, J.L. (Dirs. y Coords.), Granada, Comares, 2014.