L1 morphosyntactic attrition at the early stages: evidence from production, interpretation, and processing of subject referring expressions in L1 Spanish-L2 English instructed and immersed bilinguals
- Cristóbal Jesús Lozano Pozo Codirector
- Antonella Sorace Codirector/a
Universitat de defensa: Universidad de Granada
Fecha de defensa: 27 de de març de 2023
- Jacopo Torregossa President/a
- Nobuo Ignacio López Sako Secretari
- Gloria Chamorro Vocal
Tipus: Tesi
Resum
La investigación sobre el bilingüismo y la adquisición de segundas lenguas ha estudiado en profundidad cómo la primera lengua (L1) de un bilingüe influye en su segunda lengua (L2). Si bien existe amplia evidencia de la influencia de la L1 en la L2, la investigación en la dirección opuesta ha sido limitada, concretamente la influencia de la L2 en la L1 en el contexto de la atrición de la L1. La mayoría de los estudios sobre la atrición de la L1, especialmente en morfosintaxis, se han centrado en bilingües inmersos que han vivido en un entorno con predominio de la L2 durante un largo periodo de tiempo (Chamorro, Sorace, et al., 2016; Gargiulo, 2020; Gürel, 2004; Kaltsa et al., 2015; Tsimpli et al., 2004). En consecuencia, una pregunta esencial que ha sido poco estudiada ha sido si la exposición intensiva en un contexto formal también puede propiciar efectos de atrición en la L1. Estos posibles efectos de la atrición en bilingües expuestos a la L2 en contextos instruidos, a pesar de que investigaciones limitadas han sugerido una influencia bidireccional en estos bilingües (Cook et al., 2003; Długosz, 2021; Requena & Berry, 2021), siguen siendo en gran medida desconocidos. Como novedad de esta tesis, exploraremos la atrición de la L1 en bilingües L1 español-L2 inglés que reciben una exposición y uso frecuente de la L2 en contextos formales instruidos y que viven en un entorno donde predomina la L1, es decir, España, y los compararemos con bilingües inmersos en un entorno de inmersión. Sin embargo, los estudios anteriores han investigado principalmente a bilingües que han recibido una exposición intensiva y extensiva a la L2 en contextos de inmersión, dejando un vacío en la investigación sobre las primeras etapas de la atrición de la L1, que, como afirman Schmid y Cherciov (2019, p. 273), ha sido "un período la mayoría de las veces completamente descuidado por los estudios de atrición". Para ello, se prestará especial atención a la producción, interpretación y procesamiento de las expresiones referenciales de sujeto (ERs). En particular, nos centraremos en pronombres (nulos y explícitos) de sujeto y sintagmas nominales, que se emplean como mecanismo cohesivo, ya que (pueden) referirse a una entidad en el discurso previo, lo que hace que el mantenimiento de la referencia sea un aspecto esencial y omnipresente de la comunicación humana. La importancia de investigar las ERs de sujeto también radica en que han sido identificados como un dominio vulnerable en la atrición de la L1, según la hipótesis de teorías como la Hipótesis de la Interfaz (Chamorro & Sorace, 2019; Sorace, 2011, 2012; Sorace & Filiaci, 2006), la Hipótesis del Umbral de Activación (Paradis, 1993, 2004, 2007) y la Hipótesis de la Violación de los Principios Pragmáticos (Lozano, 2016, 2018). Por lo tanto, para llenar vacíos en la literatura actual, el objetivo de esta tesis es investigar la triangulación de la producción, interpretación y procesamiento de ERs de sujeto en 3ª persona singular en dos grupos de bilingües avanzados L1 español-L2 inglés, es decir, bilingües instruidos e inmersos, que serán comparados contra monolingües funcionales españoles. Se recogieron datos de 207 participantes (33 monolingües funcionales, 80 bilingües avanzados instruidos en España y 94 bilingües inmersos en Reino Unido). Los participantes completaron tres tareas: dos tareas orales de narración basadas en corpus, una tarea offline de selección de imágenes y una tarea online de lectura autodirigida. Mientras que las dos tareas de producción exploraron la distribución de ERs de sujeto singular de 3ª persona en contextos de continuidad de tópico (CT) como dominio vulnerable en bilingües (Lozano, 2009; Martín-Villena & Lozano, 2020), las tareas de interpretación y procesamiento comprobaron las predicciones de la Hipótesis de la Posición del Antecedente (Carminati, 2002), que afirma que los pronombres nulos tienden a seleccionar antecedentes de sujeto y los pronombres manifiestos tienden a sesgar hacia antecedentes de objeto. Además, se utilizó un cuestionario de antecedentes, el Bilingual Language Profile (Birdsong et al., 2012) para recopilar datos y proporcionó una puntuación continua de dominancia para cada participante, así como una tarea de memoria de trabajo y una prueba de nivel. En las tareas de producción se analizaron todas las ERs de sujeto en tercera persona (N = 9225) en CT y se utilizó un conjunto de etiquetas de grano fino implementado en la herramienta de corpus UAM Corpus Tool (O'Donnell, 2009) y los resultados se obtuvieron utilizando χ2. Tanto las tareas de selección de imágenes como las de lectura autodirigida se modelaron según Tsimpli et al. (2004) y Kaltsa et al. (2015), respectivamente, y se analizaron mediante modelos lineales (generalizados) de efectos mixtos en R (Bates et al., 2015). El análisis incluyó todos los efectos fijos pertinentes, así como sus interacciones y la estructura de efectos aleatorios que permitía el diseño (Barr et al., 2013). Los resultados de las dos tareas de producción basadas en corpus mostraron que los bilingües avanzados L1 español-L2 inglés produjeron significativamente más ERs explícitas (tanto pronombres explícitos como sintagmas nominales) que los monolingües funcionales en CT en general, con diferencias significativas entre los dos grupos bilingües. Estas diferencias se atestiguaron exclusivamente en la tarea más exigente desde el punto de vista cognitivo, es decir, la Tarea 2, ya que incluía varios antecedentes del mismo género y distinto género. Además, los resultados de la tarea de selección de imágenes indican que 1) los dos grupos bilingües avanzados se diferenciaron de los monolingües funcionales solo en la condición de pronombre explícito, y 2) que cuanto dominantes en la L2 eran los bilingües, medido por el BLP, más flexible era su interpretación del pronombre explícito, sesgándose más hacia el sujeto (Chamorro, Sorace, et al., 2016; Kaltsa et al., 2015; Tsimpli et al., 2004). Por último, los resultados de la tarea de lectura autodirigida evidencian una falta de coste de procesamiento cuando se fuerza a los pronombres manifiestos a sesgarse hacia los antecedentes del sujeto en los bilingües, un hallazgo que no se replica en los monolingües funcionales. En suma, los hallazgos apoyan las predicciones de la Hipótesis de la Interfaz (Chamorro & Sorace, 2019; Sorace, 2011, 2012; Sorace & Filiaci, 2006), la Hipótesis del Umbral de Activación (Paradis, 1993, 2004, 2007) y la Hipótesis de la Violación de los Principios Pragmáticos (Lozano, 2016, 2018). En particular, se ha demostrado que los bilingües difieren de los monolingües funcionales en la interpretación y el procesamiento de los pronombres explícitos, podría decirse que debido a que tienen un elemento la L2 con el que compiten, en línea con la HUA, y los primeros son más redundantes en producción en un intento de evitar la ambigüedad potencial siguiendo las predicciones de la HVPP. En general, estos resultados arrojan nueva luz sobre la atrición de la L1 al explorar las etapas iniciales de este fenómeno en bilingües inmersos mediante la triangulación de datos de diferentes dominios (es decir, producción, interpretación y procesamiento). Estos resultados también proporcionan nuevas pruebas de la variabilidad en la L1 de bilingües instruidos, una población que ha sido poco investigada dentro de los estudios sobre la atrición de la L1. Además, los resultados de esta tesis hacen un llamamiento al uso de medidas continuas para investigar el bilingüismo y caracterizar de forma más detallada la variabilidad en los bilingües dejando de lado las caracterizaciones dicotómicas que impiden que el campo avance.