Aproximación arqueozoológica y análisis isotópico en la edad del Bronce en Castilla la Mancha occidental: la Motilla del Azuer

  1. Beltrán Ruiz, Alejandro
Dirigida por:
  1. Fernando Ricardo Molina González Director
  2. José Antonio Riquelme Cantal Codirectora

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 24 de abril de 2023

Tipo: Tesis

Resumen

La presente Tesis Doctoral realiza un estudio de restos faunísticos recuperados en la Motilla del Azuer, un asentamiento fortificado del Bronce Manchego situado en las cercanías del río Azuer donde se produjo la explotación y control del territorio, así como el control del agua por medio de un pozo de más de 16 metros que alcanzó el nivel freático. Aproximándose a las estrategias de subsistencia desarrolladas en el asentamiento a través de estudios taxonómicos, tafonómicos, isotópicos y osteométricos aplicados a las fases generales cronológicas y al contexto espacial de los restos. La interpretación nos permite hacer perceptible que existen cambios adaptativos y estratégicos bajo la influencia del medio ambiente. También puede observarse una distribución diferenciada entre los grandes espacios que conforman la Motilla. La aplicación de técnicas como el uso de los valores logarítmicos estandarizados (LSI) ha ayudado a resolver si existieron cambios morfométricos a lo largo de la secuencia de ocupación en el ganado doméstico. Y el estudio de los isótopos estables C13 y N15 permite visualizar las relaciones tróficas y la afección del medio ambiente en el conjunto faunístico, así como servir de contraste comparativo en la interpretación de la dieta humana. Por último, comparamos los resultados de nuestro yacimiento con otros asentamientos coetáneos del entorno y con otros tanto de la zona argárica como de la zona levantina peninsular. Con objeto de que cualquier interesado pueda apreciar las conclusiones más importantes de una forma muy sintética sobre la Motilla del Azuer disponemos lo siguiente: • El análisis taxonómico general que asciende a algo más de 18.000 restos ha puesto de relieve a través del uso de la Presencialidad Multivariable (PMV) como herramienta interpretativa que: o Las distintas fases de la Motilla del Azuer presentan cambios en la gestión de los animales domésticos en cuanto a su representación aparentemente condicionados por el medio, siendo la Fase 2, la que dispone de menor porcentaje y la Fase 4 la más alta, casi sin presencia de caza. o La cabaña ovicaprina es en todo momento la primera en importancia. o Los équidos podrían estar vinculados a intercambios comerciales donde los ovicaprinos podrían ser parte del intercambio, según indica la Fase 2. o La caza está bien representada a través de la caza menor de lagomorfos en todas las fases, siendo escasa la caza mayor. El máximo de variabilidad de especies cazadas lo encontramos en las Fases 1 y 2. • El análisis espacial realizado ha permitido a través de trece espacios de concentración (unos 12000 restos en total) organizados en tres grandes espacios como son la Zona Exterior, el Recinto Externo y el Recinto Interno sugerir: o Una diferenciación distributiva (por PMV) para la Fase 1 sobre especies y tipos de piezas, posiblemente vinculada a diferencias estatutarias y por tanto a diferencias en el acceso a este recurso entre el grupo o debidas a la presencia de mandos o jerarquías visitantes para la gestión de la Motilla del Azuer que no fueron enterrados allí. o Diferentes zonas de sacrificio (por desglose anatómico) para la Fase 1, siendo los bóvidos sacrificados a exterior, los ovicaprinos y cerdos posiblemente en el Recinto Externo o transportados completos a este, las liebres transportadas de forma completa al Recinto Interno, en cambio los conejos muy posiblemente eran procesados desde la Zona Exterior. o Una mayor distribución de la carne tierna en la Fase 1 hacia la Zona Exterior que hacia el Recinto Interno (a través del NRD de no adultos), sugiriendo una posible apreciación de los sabores a partir de las grasas maduras y o al volumen cárnico asociado a las piezas. o Para la Fase 2 existe cierta diferenciación distributiva, pero se encuentra mucho más homogeneizada que en la Fase 1, también se sugiere un mayor aprovechamiento de los animales sacrificados lo que implica la preparación de ciertos guisos con las partes menos valiosas. El mayor reparto de esas piezas poca valiosas debido a su consumo dificulta la lectura de los lugares de sacrificio. • El análisis de las edades de sacrificio a través del Número Mínimo de Individuos (NMI) sobre las especies domésticas más importantes sugiere que: o El ganado vacuno era mayormente sacrificado a partir de la edad adulta, para aprovecharlos como fuerzas de trabajo, quizás pudo haber algo más de interés de obtener carne tierna en la Fase 1 frente a la 2, por el porcentaje de animales sacrificados entre el momento de ser destetado y hasta los 1,5 años. o El ganado ovicaprino presenta modelos muy enfocados a la obtención de carne tierna y leche de tipo b según (Helmer et al., 2007) para las Fase 1 y 2. Aunque parece que para las Fases 3 y 4 pudo haber un interés en adelantar en parte la edad de sacrificio, para obtener también leche de tipo A y carne tierna (Helmer et al., 2007). o Las Fases mejor comparadas de la cabaña porcina son la 1 y 2, encontrando entre ellas que, en la Fase 2 se adelanta la edad de sacrificio, siendo sacrificados desde algo antes del destete hasta el año, siendo más común para la Fase 1 que sean sacrificados entre el año y los dos años. Quizás con objeto de reducir el mantenimiento y aumentar el rendimiento. Esto podría estar vinculado con minimizar los costes de mantenimiento en un momento de escasez. • La muestra tafonómica realizado que ha abordado materiales de la Fase 0 a la 2 sugiere: o Un cambio de las técnicas culinarias y un mayor aprovechamiento de los recursos cárnicos a través del grado de fracturación (tamaño de los restos) y de las alteraciones térmicas halladas, con una tendencia ascendente hasta la Fase 2. La posible preparación de una mayor preparación de carnes expuestas al fuego pudo estar vinculada al medio muy desecado que presenta dicha fase. o Así como detectamos a través el análisis del tamaño de los restos que existe un cambio en el patrón de procesamiento con tendencia al aumento en la fractura o tajo hasta la Fase 2. Posiblemente ligado a lo comentado sobre el tipo de preparación culinaria a efectuar. o La comparación de la distribución por tamaños de los restos frente a la de los restos con fracturas frescas y marcas de tajo deja de relieve la intencionalidad en lo que hemos comentado. • El análisis osteométrico realizado con las técnicas como la altura a la cruz y los valores logarítmicos estandarizados (LSI) sobre las principales especies de consumo revela: o En cuanto al ganado vacuno, una reducción del tamaño hacia el Bronce Tardío, dentro de un fenómeno de homogeneización en el Sureste peninsular que podría estar vinculado a la configuración de buenos especímenes lecheros, a través de la selección de atributos, entre ellos la estatura. Siendo los animales de la Motilla del Azuer individuos de porte intermedio en el contexto del Sureste Peninsular. Esto nos permite sugerir posibles intercambios de ideas ganaderas o intercambios de animales seleccionados para la reproducción. o La oveja podría mostrar un aumento de porte para la Fase 2. Siendo en general su conjunto de porte intermedio en el contexto del Sureste peninsular. o Los pocos datos que tenemos para la cabra parecen indicar un porte medio-bajo en el contexto del sureste peninsular de la Edad del Bronce. o Para el cerdo es sumamente escasa la información, pero parece poseer un porte inferior al Cerro de la Virgen (Boessneck, 1969; Driesch, 1972) y a Cuesta del Negro (Lauk, 1976; Tinoco, 2019). • El análisis comparativo a través del NRD de la Motilla del Azuer habiéndose combinados con las Fases de los estudios previos (Córdoba, 2017; Driesch & Boessneck, 1980) con respecto a otros yacimientos de la Cultura de las Motillas y del Sureste Peninsular indica: o Una diferenciación representativa del porcentaje de domésticos en cuanto a la Fase 2 de nuestro estudio comparado con los estudios previos. Pudiendo obedecer a razones de tipo espacial de los restos analizados y siendo proporcionalmente mucho más amplia en nuestro caso. o Casi homogeneidad entre los yacimientos de la Cultura de las Motillas en cuanto al tipo de principal de animal doméstico y el porcentaje de domésticos, también muestra cierta homogeneidad en cuanto a la caza menor y la casi ausencia representativa de especies de caza mayor. o La cultura de las Motillas presenta en conjunto cierta similitud al área levantina en cuanto al ganado vacuno, siendo algo superior sus porcentajes en la zona argárica. o Los ovicaprinos de la Cultura de las Motillas parecen mostrar en conjunto una mayor proporción que la zona argárica y bastante similitud con la zona levantina, aunque esta presenta una gran variabilidad. o Las grandes proporciones en suma de las especies lácteas podrían indicar un interés en el aumento de la producción de productos secundarios lácteos. o El ganado porcino presenta mayor proporción en la zona argárica que en la Cultura de las Motillas y la zona levantina. o Los équidos no son muy abundantes en la Cultura de las Motillas, ni en las tres zonas, pero Cerro de la Encina (Driesch, 1974; Friesch, 1987; Lauk, 1976) en la zona argárica pudo ser un centro productor. Algunos yacimientos de la zona levantina presentan unos porcentajes interesantes hacia el Bronce final, fenómeno que debería estudiarse con mayor amplitud y su posible vinculación a los actos bélicos. o La caza está bien representada en las tres zonas comparadas, siendo casi ausente la proporción de caza mayor para la Cultura de las Motillas, donde hay una gran representación de la menor, resultando principal la caza mayor en la zona levantina, pero con buena representación de la menor y, por último, encontrando un modelo bastante equilibrado para la zona argárica • El análisis isotópico preliminar sobre C13 y N15 sobre unas 70 muestras faunísticas indica: o Posibles intercambios de équidos provenientes de zonas alejadas según algunos valores isotópicos o movimientos en busca de buenos pastos. o Posibles movimientos trasterminantes de los ovicaprinos en la Fase 2 para encontrar pastos con los que alimentar a la principal cabaña. o Una reducción de los aportes de cárnicos a través de los desperdicios en la cabaña porcina. o Y, por último, una corroboración de la dieta obtenida sobre el análisis de los restos humanos de Azuer la cual fue presenta una mayor cantidad de ingesta cárnica en las Fases 1 y 2, con dos grupos diferenciados, así como una tendencia progresiva a una mayor ingesta vegetal en la Fase 3 y que culmina en la Fase 4 con dos grupos que o bien tiene una dieta eminentemente vegetal o bien presentan algo de consumo cárnico. En este sentido los altos valores en nitrógeno recogidos sobre las muestras faunísticas para estos momentos podrían indicar que la ingesta cárnica era sumamente escasa siguiendo la regla del 3 al 5 ‰ de la cadena trófica.