Modelo geológico 3D del acuífero de Medina del Campo (SE Cuenca del Duero)

  1. C. Marín Lechado 1
  2. A. Ruiz Constán 1
  3. J.C. López Gutiérrez 1
  4. F.M. Rubio Sánchez Aguililla 1
  5. A. De la Hera 1
  1. 1 Instituto Geológico y Minero de España
    info

    Instituto Geológico y Minero de España

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/04cadha73

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: X Congreso Geológico de España

Número: 18

Páginas: 547

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

En esta contribución se presenta un modelo geológico 3D del acuífero detrítico cenozoico de la masa de agua subterránea (MASb) de Medina del Campo, una región del SE de la Cuenca del Duero de unos 3700 km2 de extensión. El modelo geoló- gico se elaboró con el programa Geomodeller a partir de datos previos y de nueva adquisición: cartografía, sondeos, sondeos eléctricos verticales, sondeos electromagnéticos en el dominio del tiempo y datos gravimétricos. La inversión gravimétrica 3D permitió constreñir el modelo geológico 3D inicial en las zonas con menor densidad de datos. Las unidades geológicas modelizadas incluyen el basamento varisco, el Cretácico, el Paleógeno y el Mioceno. El modelo 3D muestra una cuenca estructurada en altos y depresiones orientadas en dirección E-O y ENE-OSO, asociadas a la interacción entre fallas inversas y subverticales que desarrollan depocentros de profundidad variable. Mientras que en el sector de Medina del Campo el basa- mento se estima que está a unos 1000 metros de profundidad, al sur, en el sector de Arévalo, la cuenca alcanza profundidades de 2000 m de espesor. Los espesores medios de las unidades cretácica, paleógena y miocena son de unos 150 m, 500m y 1000m, respectivamente. Este modelo supone un avance importante en el conocimiento de la geometría del acuífero y de este sector de la cuenca del Duero.