Palimpsesto urbano .gif _ Un instrumento de investigación creación

  1. Guerrero Chinome, Edward Jimeno 1
  2. Genet Verney, Rafèle
  1. 1 Universidad de Granada – España
Revista:
Index, revista de arte contemporáneo

ISSN: 1390-4825 2477-9199

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Investigación - Creación artística II

Número: 10

Páginas: 212-230

Tipo: Artículo

DOI: 10.26807/CAV.VI10.328 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Index, revista de arte contemporáneo

Resumen

Las disciplinas creativas impartidas en las escuelas de artes y diseño ofrecen múltiples posibilidades para la generación de artefactos artísticos. Palimpsesto urbano .gif, es una experiencia educativa y artística desarrollada en el espacio de un aula conformado como laboratorio creativo, con la intensión de explorar la experiencia estética de la ciudad a partir del recorrido urbano. Su desarrollo, permite crear conciencia del proceso investigación – creación como una metodología de aprendizaje y pensamiento. La propuesta se centró en la creación de dispositivos animados (.gif) que contienen una reflexión sobre la cotidianidad del espacio urbano, la pertinencia del proceso creativo y el sentido hipertextual de la imagen contemporánea.

Referencias bibliográficas

  • Ballesteros, M., y Beltrán, E. (2018). ¿Investigar creando? Una guía para la investigación – creación en la academia. Universidad El Bosque. Facultad de Creación y Comunicación.
  • Bedoya., D., y Caballero, A. (2014). “La imagen emotiva como lenguaje de la creatividad e innovación”. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Año XV, Vol. 49, Septiembre 2014. Universidad de Palermo. https://doi.org/10.18682/cdc.vi49
  • Buck-Morss, S. (2005). “Estudios visuales e imaginación global” en J.L. Brea (Ed.), Estudios Visuales, la epistemología de la visualidad en la era de la globalización (pp. 145-160). Editorial Akal.
  • Campàs, J. (2007). El hipertexto. Editorial UOC.
  • Carrasco, M., y Selvas, S. (2015) “Inter-Accions. Prácticas colectivas en el espacio urbano: un proyecto pedagógico entre arquitectura y arte”. DEARQ - Revista de Arquitectura / Journal of Architecture, núm. 16, julio, 2015, pp. 76-89 Universidad de Los Andes. http://dx.doi.org/10.18389/dearq16.2015.05
  • Cosic, M. (2018, 28 de noviembre). “William Kentridge at the Art Gallery of NSW”. The Monthly. Disponible en: https://www.themonthly.com.au/blog/miriam-cosic/2018/28/2018/1543370263/william-kentridge-art-gallery-nsw
  • Debord, G. (1999). “Teoría de la deriva. Texto aparecido en el # 2 de Internationale Situationniste”. Traducción extraída de Internacional situacionista, vol. I: La realización del arte. Literatura Gris.
  • Deleuze, G. (2012). “¿Qué es el acto de creación?” Revista Fermentario, No. 6. Departamento de Historia y Filosofía de la Educación. Instituto de Educación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de la República. Uruguay. http://www.fermentario.fhuce.edu.uy/index.php/fermentario/article/view/110
  • Deleuze, G., y Guattari, F., (2002) Mil mesetas, capitalismo y esquizofrenia. Editorial Pre-Textos.
  • Dewey, J., (2008). El arte como experiencia. Ediciones Paidós.
  • Guerrero, E. (2017a). “La ciudad, un espacio mental.” {Común-A}, Vol. 1, No. 1), 101-114. Recuperado a partir de https://publicaciones.unitec.edu.co/index.php/Comun-a/article/view/8.
  • Guerrero, E. (2017b). “Experiencia accidental urbana vista en una obra editorial”. Actas de Diseño No. 23. Año XII, Vol 23, julio 2017. Pp. 90-96. Universidad de Palermo.
  • Fujita, K., Itoh, Y., y Kidokoro, H. (2013). “Paranga: un electronic flipbook that reproduces riffling interaction” [Paranga: un flipbook electrónico que reproduce una interacción dinámica]. International Journal of Creative Interfaces and Computer Graphics (IJCICG) [Revista internacional de interfaces creativas y gráficos por computadora], 4(1), 21-34. doi:10.4018/ijcicg.2013010102
  • Lindón, A.; Agular, M.A. y Hiernaux, D. (2006). Lugares e imaginarios en la metrópolis. Editorial Anthropos - Editorial Universidad Autónoma Metropolitana.
  • Lynch, K. (2015). La imagen de la ciudad (3ª ed.). Editorial Gustavo Gili.
  • MACBA (2020). “Exposiciones: William Kentridge”. Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona [Página web oficial]. Recuperado el 8 de julio de 2020 de https://www.macba.cat/es/exposiciones-actividades/exposiciones/william-kentridge.
  • Manovich, L. (2005). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen en la era digital. Ediciones Paidós Ibérica S. A.
  • Marín, R. (2005). “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación Educativa”. Investigación en Educación Artística, pp. 223-274. Universidad de Granada.
  • Miltner, K., y Highfield, T. (2017). “Never Gonna GIF You Up: Analyzing the Cultural Significance of the Animated GIF.” [Never Gonna GIF You Up: Analizando el significado cultural del GIF animado.] Social Media + Society. Julio – Septiembre 2017: 1-11. https://doi.org/10.1177/2056305117725223.
  • Sancho, J. (2019). “De la realidad al mapa: ¿un proceso creativo más allá de la técnica?” Estudios Geográficos, 80(286), e002. doi:http://dx.doi.org/10.3989/estgeogr.201922.002
  • Sarmiento, J. (2016). “La investigación como proceso creativo en la arquitectura”. DEARQ - Revista de Arquitectura / Journal of Architecture, No. 19: 146-153. Universidad de Los Andes. doi: https://doi.org/10.18389/dearq19.2016.11
  • Segovia, C., y Mondragón, P. (2019). “GIF: contracultura de masas (y marcas). La emoción compartida en entornos digitales”. EME Experimental Illustration, Art & Design [Ilustración experimental, Arte y Diseño], 7(7), 18-27. doi:https://doi.org/10.4995/eme.2019.11909
  • Silva, S. (2019). “La creación, un lugar donde se pliegan las experiencias sensibles del arte y el diseño”. Actas de Diseño No. 26. Año XIV, Vol. 26, julio 2019. Universidad de Palermo.
  • Scolari, C. (2008). Hipermediaciones, Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Editorial Gedisa, S. A.