Gestión de la imagen profesional de los trabajadores con discapacidad físicaContexto, estrategias y resultados

  1. Avecilla Ulloa, Natalia Francisca
Dirigida por:
  1. Pilar Jerez Gómez Director/a
  2. Javier Martínez del Río Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 04 de febrero de 2022

Tribunal:
  1. Ana Pérez-Luño Presidente/a
  2. Raquel Antolín López Secretario/a
  3. Ana María Bojica Bojica Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 705033 DIALNET lock_openriUAL editor

Resumen

Esta investigación parte de las premisas del modelo teórico de Roberts (2005), que explica cómo las identidades personales y sociales dan forma a las imágenes profesionales deseadas y percibidas, y se centra en la descripción de las estrategias que emplean las personas con discapacidad física ante situaciones en las que la imagen percibida dista de la imagen que pretenden mostrar en su entorno laboral. Utilizando una metodología cualitativa y sobre la base de 28 entrevistas semiestructuradas realizadas a trabajadores con discapacidad física, los resultados sugieren que la gestión de la imagen profesional ocupa un papel central en los procesos de inclusión laboral de las personas con discapacidad y que estos trabajadores al confrontar la imagen que desean proyectar con la que en realidad ofrecen, encuentran que la imagen real está muy por debajo de la deseada y esto los lleva a generar una identidad profesional devaluada. Se considera importante este trabajo porque aporta al conocimiento de cómo viven estos empleados la experiencia laboral, de lo severas que pueden llegar a ser las implicaciones psicológicas de la falta de una adecuada integración de este colectivo en el equipo humano y de las consecuencias económicas y psicológicas que puede tener para el empleado y para la empresa un elevado grado de estigmatización laboral de este colectivo.