¿Cómo está cambiando el Big Data la predicción del delito?

  1. Patricia Saldaña Taboada 1
  1. 1 Universitad de Granada
Libro:
La Criminología que viene: Resultados del I Encuentro de Jóvenes Investigadores en Criminología
  1. Francisco J. Castro Toledo (coord.)
  2. Ana B. Gómez Bellvís (coord.)
  3. David Buil-Gil (coord.)

Editorial: Red Española de Jóvenes Investigadores en Criminología

ISBN: 978-84-09-07333-7

Año de publicación: 2019

Páginas: 317-326

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Desde los orígenes de la investigación criminal se han buscado métodos y herramientas que fueran capaces de predecir la comisión de un delito para actuar con anterioridad. Estos estudios comenzaron en cierto modo, con la predicción de la reincidencia, pero más tarde se centraron en las circunstancias ambientales que rodeaban a la comisión de un delito, es decir, el espacio y tiempo en el que se cometían y su distribución. El avance de las nuevas tecnologías introdujo los Sistemas de Información Geográfica como herramienta para el análisis del delito permitiendo el desarrollo de estrategias de predicción dentro de la disciplina Predictive Policing. Sin embargo, la predicción del comportamiento de los sujetos que se consigue utilizando técnicas de data mining para obtener inteligencia de Big Data en los negocios o la salud, ha planteado la posibilidad de utilizar estas técnicas en la predicción de la criminalidad.