César Vallejo en Gustavo Gutiérrez como precursor de la Teología de la Liberación

  1. Yannelys Aparicio-Molina 1
  2. Ángel Esteban 2
  1. 1 Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Internacional de La Rioja
  2. 2 Departamento de Literatura Española, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada
Revista:
RILCE: Revista de filología hispánica

ISSN: 0213-2370

Año de publicación: 2023

Volumen: 39

Número: 2

Páginas: 555-577

Tipo: Artículo

DOI: 10.15581/008.39.2.555-77 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: RILCE: Revista de filología hispánica

Resumen

César Vallejo fue un escritor muy preocupado por el aspecto espiritual del hombre. En ello influyó su profunda formación religiosa, así como el deseo de infinito desde su crisis en la adolescencia. A todo ello se unió la tensión entre espiritualidad y aceptación de los presupuestos materialistas del marxismo a partir de final de los años veinte. Con una necesidad de trascendencia y un compromiso singular por los más desfavorecidos, trató de compaginar el credo marxista de su etapa madura con la tradición cristiana que acepta la certeza de un ser superior y un destino para el ser humano, adecuado a su dignidad de criatura espiritual. En ese sentido, su poética constituyó un antecedente de la Teología de la Liberación, toda vez que Gustavo Gutiérrez, teólogo peruano impulsor de esa corriente espiritualista, manifestó en muchas ocasiones la enorme huella que dejó en su formación cultural la poesía de su compatriota.

Referencias bibliográficas

  • Abril, Xavier. 1958. Vallejo. Buenos Aires: Ediciones Front.
  • Alves, Rubem. 1970. Religión: opio o instrumento de liberación. Montevideo: Tierra Nueva.
  • Arguedas, José María. 2006. El zorro de arriba y el zorro de abajo. Caracas: Fundación Editorial el perro y la rana.
  • Arroyo Benites, Martín Ezequiel. 2009. Estacionismo en el antropodeísmo de la Teología de la Liberación de Gustavo Gutiérrez. Tesis de Máster, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). https://hdl.handle.net/20.500.12672/168.
  • Assmann, Hugo. 1973. Teología desde la praxis de la liberación. Salamanca: Sígueme.
  • Boero, Mario. 1988. «La solidaridad y los pobres». Cuadernos hispanoamericanos 456-457: 717-30.
  • Boff, Leonardo. 1978. Teología del cautiverio y de la liberación. Madrid: Ediciones Paulinas.
  • Câmara, Hélder. 1968. Revolução dentro da Paz. Río de Janeiro: Editora Sabiá.
  • Carrillo Mauriz, Sonia Luz. 2013. «Padre Gustavo Gutiérrez: teología en diálogo con la literatura». Habla Sonia Luz (9 de junio de 2013). https://hablasonialuz.wordpress.com/2013/06/09/padre-gustavo-gutierrez-teologia-en-dialogo-con-la-literatura/.
  • Chirinos Soto, Enrique. 1979. César Vallejo: poeta cristiano y metafísico. Lima: Juan Mejía Baca.
  • Crespo Tarrero, Luis Fernando. 2004. «Gustavo Gutiérrez: vida y teología». En Gustavo Gutiérrez: profesor emérito del Departamento académico de Teología, 19-36. Cuadernos del Archivo de la Universidad 35. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Cruz, Juan. 2005. «Sufrir ayuda a crear: entrevista a Gustavo Gutiérrez, intelectual y sacerdote peruano». El País (9 de diciembre de 2005). https://elpais.com/diario/2005/12/09/cultura/1134082807_850215.html.
  • De Mora, Carmen. 2016. «La hipérbole bíblica en César Vallejo». Revista de crítica literaria latinoamericana 12(84): 157-77.
  • Documentos finales de Medellín: segunda Conferencia general del episcopado latinoamericano. 1968. Buenos Aires: Ediciones Paulinas.
  • Dussel, Enrique. 1999. «"Sensibility" and "Otherness" in Emmanuel Lévinas». Philosophy Today 43: 126-34. https://doi.org/10.5840/philtoday199943224
  • Escobar, Alberto. 1973. Cómo leer a Vallejo. Lima: P. L. Villanueva.
  • Espejo Asturrizaga, Juan. 1965. César Vallejo: itinerario del hombre. Lima: Juan Mejía Baca.
  • Franco, Jean. 1984. César Vallejo: la dialéctica de la poesía y el silencio. Buenos Aires: Sudamericana.
  • Freire, Paulo. 1978. Los cristianos y la liberación de los oprimidos. Lisboa: Cuestiones BASE.
  • Girardi, Giulio. 1971. Cristianesimo, liberazione umana, lotta di clase. Assisi: Cittadella.
  • González Vigil, Ricardo. 2009. Claves para leer a César Vallejo. Lima: San Marcos.
  • Gutiérrez, Gustavo. 1979. La fuerza histórica de los pobres: selección de trabajos. Lima: CEP.
  • Gutiérrez, Gustavo. 1982. Entre las calandrias: un ensayo sobre José María Arguedas. Lima: CEP.
  • Gutiérrez, Gustavo. 1983. Beber en su propio pozo. Lima: CEP.
  • Gutiérrez, Gustavo. 1984. Teología de la Liberación: perspectivas. Lima: CEP.
  • Gutiérrez, Gustavo. 1986. Hablar de Dios desde el sufrimiento del inocente. Salamanca: Sígueme.
  • Gutiérrez, Gustavo. 1990. «Pobres y opción fundamental». En Mysterium Liberationis, eds. Ignacio Ellacuría y Jon Sobrino, 303-22. Madrid: Trotta.
  • Gutiérrez, Gustavo. 1993. «La concepción religiosa de Vallejo». En Intensidad y altura de César Vallejo, ed. Ricardo González Vigil, 117-25. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. https://doi.org/10.18800/PQ8497.V24.007
  • Gutiérrez, Gustavo. 2004. «Entre la experiencia y la esperanza del Perú». En Gustavo Gutiérrez: profesor Emérito del Departamento Académico de Teología, 41-47. Cuadernos del Archivo de la Universidad 35. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Gutiérrez Girardot, Rafael. 2002. César Vallejo y la muerte de Dios. Bogotá: Panamericana.
  • Guzmán, Jorge. 2000. Tahuashando. Lectura mestiza de César Vallejo. Santiago de Chile: LOM ediciones.
  • Hart, Stephen. 1987. Religión, política y ciencia en la obra de César Vallejo. Londres: Tamesis.
  • Hartnett, Daniel. 2003. «Remembering the Poor: An Interview with Gustavo Gutiérrez». America: The Jesuit Review (3 de febrero de 2003). https://www.americamagazine.org/faith/2003/02/03/remembering-poor-interview-gustavo-gutierrez.
  • Higgins, James. 1967. «La posición religiosa de César Vallejo a través de su poesía». Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien 9: 47-58. https://doi.org/10.3406/carav.1967.1172
  • Higgins, James. 1989. César Vallejo en su poesía. Lima: Seglusa.
  • Juan Pablo II. 1987. Sollicitudo rei socialis. Madrid: San Pablo.
  • Juan Pablo II. 1991. Redemptoris missio. Madrid: BAC.
  • Larrea, Juan. 1957. César Vallejo e Hispanoamérica en la cruz de su razón. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
  • Luque Rafael, Florencio. 2020. «La poesía de Vallejo: Ramón Collar, el Hijo del Hombre». Tesis 13(16): 65-76. https://doi.org/10.15381/tesis.v13i16.18893
  • Meo Zilio, Giovanni. 1997. «El lenguaje poético de César Vallejo desde Los heraldos negros hasta España, aparta de mí este cáliz visto a la luz de los resultados computacionales». En César Vallejo: obra poética, ed. Américo Ferrari, 621-60. Nanterre: Archivos/ALLCA/Université de Paris X.
  • Navascués, Javier de. 2002. «Revolución, cristianismo y literatura en América Latina». Anuario de Historia de la Iglesia 11: 155-63. https://doi.org/10.15581/007.11.23904
  • Noriega, Teobaldo. 1988. «España, aparta de mí este cáliz: comunicación poética de un conflicto». Cuadernos hispanoamericanos 454-455: 345-62.
  • Oliveros, Roberto. 1977. Liberación y teología, génesis y crecimiento de una reflexión. Lima: CEP.
  • Orrego Sánchez, Cristóbal. 2020. Filosofía: conceptos fundamentales: una nueva introducción al pensamiento crítico. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Ortega, Julio. 2014. César Vallejo: la escritura del devenir. Barcelona: Penguin Random House/Taurus.
  • Paoli, Roberto. 1964. Poesie di César Vallejo. Milan: Lerici.
  • Pelossi, Claudia Teresa. 2014. «España, aparta de mí este cáliz, de César Vallejo: un diálogo fecundo entre cristianismo y marxismo». Gramma 25(53): 63-78.
  • Pérez, Rolando. 2016. «La Teología de la Liberación de César Vallejo vista a través de la ética del otro de Emmanuel Lévinas y Enrique Dussel». En Filosofía y culturas hispánicas: nuevas perspectivas, eds. Nuria Morgado y Rolando Díaz, 283-302. Newark: Juan de la Cuesta.
  • Rahner, Karl. 1977. Befreiende Theologie. Stuttgart: Kohlhammer.
  • Ratzinger, Joseph. 1984. «Instrucción sobre algunos aspectos de la Teología de la Liberación». Revista de Ciencia Política 6(2): 138-62.
  • Rowe, William, y Gustavo Gutiérrez. 2010. Vallejo: el acto y la palabra. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.
  • Salomon, Noël. 1974. «Algunos aspectos de lo "humano" en Poemas humanos ». En César Vallejo, ed. Julio Ortega, 289-334. Madrid: Taurus.
  • Sayes, Giancarlo. 2015. Resemantización del cristianismo en Los heraldos negros de César Vallejo. Tesis de Máster, Universidad de Valladolid. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15743.
  • Urdanivia Bertarelli, Eduardo. 1994. «El Dios de Vallejo». En Vallejo, su tiempo y su obra, ed. Jorge Cornejo Polar, vol. 2, 413-22. Lima: Universidad de Lima.
  • Vallejo, César. 1997. Obra poética. Nanterre: Archivos/ALLCA/Université de Paris X.
  • Vitier, Cintio. 1944. Experiencia de la poesía. La Habana: Úcar, García y Cía.