Usos medicinales del olivo y el acebuche en al-Andalus (ss. IX-XV)

  1. Indalecio Lozano Cámara 1
  2. María Ángeles Navarro García 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
eHumanista: IVITRA

Año de publicación: 2023

Número: 23

Páginas: 393-419

Tipo: Artículo

Resumen

Este artículo investiga el conocimiento alcanzado en al-Andalus acerca del potencial terapéutico y los usos medicinales del olivo (Olea europaea L.) y el acebuche (Olea europaea var. Oleaster (Hoffmanns. & Link) Negodi). Los resultados de la investigación se exponen en una tabla en la que se registran las dolencias y enfermedades tratadas, los usos terapéuticos, las partes de la planta empleadas en cada tratamiento concreto, sus preparados y formas de administración, los autores andalusíes que ofrecen estas informaciones, y las fuentes griegas y árabes orientales que estos citan. A partir de estos datos, se valora si los naturalistas andalusíes realizaron una aportación significativa al conocimiento que recibieron de las tradiciones científicas griega y árabe oriental. Por último, se compara los datos que encontramos en las fuentes andalusíes con el conocimiento actual sobre las propiedades terapéuticas del olivo y el acebuche en la medicina tradicional y en la medicina convencional moderna.