Statistical analysis of elf signals' temporal segments measured in high sensibility station

  1. Soler Ortiz, Manuel José
Dirigida por:
  1. José Antonio Gázquez Parra Director/a
  2. Manuel Fernández Ros Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 25 de abril de 2023

Tribunal:
  1. Eduardo Casilari Pérez Presidente/a
  2. Juan Antonio López Ramos Secretario/a
  3. Miguel A. Carvajal Rodriguez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 804793 DIALNET lock_openriUAL editor

Resumen

El espectro ELF (Extremely Low Frequency) es el rango de frecuencias contenidas entre 3 y 300 Hz. En este rango se encuentra la resonancia de Schumann; un fenómeno electromagnético presente en la parte baja de la atmósfera terrestre, concretamente en el espacio entre la baja ionosfera y la corteza terrestre que actúa como guía de onda. El impulso electromagnético que principalmente alimenta la señal resonante son los rayos producidos por las tormentas alrededor de todo el globo terrestre, aunque son muchos los factores que adicionalmente contribuyen a la señal, o influencian el estado de la cavidad resonante. Desde que W.O. Shumann pred¿o teóricamente el fenómeno en 1952, las resonancias de Schumann han sido objeto de estudio debido al papel central que tienen en el circuito eléctrico global, así como por sus vínculos con el clima terrestre. No obstante, pocos son los estudios que se centran en analizar la señal en el tiempo, ya que la investigación de la resonancia se ha basado principalmente en la descomposición espectral en frecuencia de esta. Existen en el campo de las telecomunicaciones metodologías que estudian los aspectos temporales de señales electromagnéticas. Dichas metodologías surgen de la "Mathematical Theory of Communication" de Claude Shannon, que trabajan con la información de una señal tratándola como una variable estadística. En esta tesis se recurren a métodos estadísticos para analizar cinco años de datos de las Resonancias de Schumman capturadas en el observatorio de señales ELF que tiene el grupo de investigación TIC-019 de la Universidad de Almería en la Sierra de los Filabres. De este trabajo surge una nueva metodología para trabajar con fenómenos electromagnéticos naturales, permitiendo segmentar los registros de las resonancias de Schumann y clasificar cada segmento bajo la distribución estadística que mejor se ajusta a los datos de dicho segmento. Esta metodología presenta un modo adicional de extraer información de los registros ELF que complementa los estudios en frecuencia comúnmente utilizados. El análisis de los resultados de aplicar esta metodología muestra como cada distribución está relacionada con estados identificables en la señal, consiguiendo de forma efectiva una clasificación automática que permite discernir los eventos contenidos en cada segmento analizado. Adicionalmente se ha desarrollado una técnica para cuantificar la variabilidad de la señal en el tiempo basada en la distancia de Kolmogorov-Smirnov. Ésta ofrece una forma de controlar la estabilidad de la señal, permitiendo seleccionar segmentos específicos para estudios que requieran alta precisión. También revela evidencia de una nueva forma de extraer información sobre la actividad electroatmosférica a partir de la señal.