Caracterización del perfil del jugador central en vóleibol masculino

  1. Millán Sánchez, Antonio
Dirigida por:
  1. Aurelio Ureña Espá Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 05 de mayo de 2023

Tipo: Tesis

Resumen

La presente tesis doctoral parte de la base del estudio de las diferentes posiciones de juego en voleibol, y más concretamente del central. La revisión de la literatura permitió determinar el estado del conocimiento existente sobre el ámbito. A partir de ahí, se encontraron nuevas áreas de interés que permitían la ampliación de dicho conocimiento y la incorporación de nuevos resultados. La importancia del central en el sistema ofensivo de los equipos se hace evidente con su acción de ataque, denominado primer tiempo, un ataque rápido en el que el jugador salta antes o durante la colocación. Esta acción genera una presión sobre el bloqueo oponente, que debe decidir si afrontar ese hipotético ataque rápido o ignorarlo para dar prioridad a otros atacantes. No obstante, para tener la posibilidad de ejecutar esta acción de primer tiempo, hay una exigencia en el primer contacto del equipo, que debe enviar el balón a una zona concreta tradicionalmente aceptada. Partir de esta premisa supone asumir que esta zona es la misma para todos los equipos, pero cada conjunto tiene sus características y podría ser distinta en función de sus jugadores. Así, la interacción entre el colocador y central se ha estudiado a través de un indicador que denominamos rango de acción del colocador con disponibilidad de primer tiempo (SARA, por sus siglas en inglés, Setter’s Action Range with Availability of first tempo). Hemos encontrado que los equipos de voleibol masculino de élite son capaces de mantener la disponibilidad de primer tiempo a pesar de desplazar al colocador fuera de la mencionada zona ideal de colocación. Además, la forma convencional de medir el rendimiento en la sucesión de acciones en el propio campo es aditiva y refleja una concepción subyacente de linealidad, a pesar de la apelación de los investigadores en los últimos tiempos a la no linealidad del juego. La confrontación del SARA con la aportación de la precisión de la recepción del saque en el rendimiento es un paso operativo en el cuestionamiento de alguno de los supuestos de linealidad con los que el voleibol tiende a percibirse. La evolución del estudio del deporte ha llevado a la ampliación de los factores a considerar. Los elementos técnicos, tácticos o físicos, entre otros, ya no son los únicos relevantes. Aspectos psicológicos que puedan afectar al rendimiento deportivo han cobrado gran importancia recientemente. Encontramos variables, como la memoria de trabajo (que actualiza de forma constante la información entrante, eliminando aquella no necesaria), la regulación emocional (capacidad de modificar las emociones para obtener el resultado deseado) o la impulsividad (predisposición a reaccionar de forma rápida y no planificada a los estímulos sin considerar las consecuencias de dicha reacción), que pueden influir en la actuación de los deportistas durante el juego. Estudios previos sobre estas variables han mostrado diferencias en otros tipos de muestras, tanto en el ámbito deportivo como no deportivo, en función de factores como la edad, el género o el nivel de dominio en ciertas disciplinas. Pero la investigación no ha profundizado excesivamente en el ámbito de las posiciones de juego o el voleibol, mucho menos en la conjunción de ambos. Nuestros resultados muestran que los jugadores de las dos categorías superiores del voleibol español (Superliga y Superliga 2) presentan diferencias en una dimensión de la impulsividad, más concretamente la urgencia negativa, en función de la posición de juego. Particularmente, los jugadores de banda presentan una mayor urgencia negativa que los colocadores y centrales, y los líberos mayor que los centrales. En cuanto a la relación con el rendimiento, los jugadores que muestran mayores puntuaciones en las dimensiones de urgencia negativa y búsqueda de sensaciones muestran un ratio de error superior. En lo que respecta a la memoria de trabajo y la regulación emocional, no se encontraron diferencias entre las distintas posiciones de juego ni relaciones con el rendimiento de los jugadores de voleibol.