Un análisis sobre la funcionalidad del complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género

  1. Diego Velasco Fernández 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo

ISSN: 2282-2313

Año de publicación: 2023

Volumen: 11

Número: 2

Páginas: 274-291

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo

Resumen

La diferencia aún latente en la protección económica de las pensiones entre hombres y mujeres es herencia de un sistema de protección social centrado en el hombre como principal sustentador de la unidad familiar. La mujer, percibida como responsable del trabajo doméstico, recibía generalmente una protección menor por no ser parte activa de lo que el sistema de protección social entendía como mundo laboral. Los esfuerzos para transformar esta percepción son notables en la estructura social actual. Una medida para corregir esta desigualdad en la actualidad es el impulso en introducir complementos que corrijan las mentadas desigualdades de género en el sistema de Seguridad Social. En este contexto encontramos el novedoso complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género introducido en el art. 60 LGSS. En este trabajo se valora la incidencia de dicho instrumento para reducir la brecha de género entre hombres y mujeres en el sistema contributivo de pensiones..