La muerte en la educación para la salud vinculada a la mejora de la calidad de vida y la atención de las personas mayores

  1. Nazaret Martínez-Heredia 1
  2. Esther Santaella Rodríguez 1
  1. 1 Universidad de Granada (España)
Revista:
Perfiles educativos

ISSN: 0185-2698 2448-6167

Año de publicación: 2023

Volumen: 45

Número: 181

Páginas: 79-91

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Perfiles educativos

Resumen

El objetivo principal de este estudio es identificar la importancia de incorporar el tema de la muerte en la educación para la salud en personas mayores, como un elemento curricular en la formación de educadores sociales. Se trata de un estudio cualitativo, en el que se utilizó como instrumento principal la entrevista semiestructurada. La muestra utilizada fue el alumnado de tercero del grado de Educación Social de la Universidad de Granada (España). Entre los principales resultados se destaca que las personas entrevistadas reconocen que la muerte es un tema muy poco hablado, debido al miedo y la ansiedad que puede provocar. Además, exponen que la formación en educación para la muerte a lo largo de su proceso formativo es inexistente, aunque es considerado un tema relevante, especialmente para conocer las actitudes de afrontamiento de la muerte, lo que puede suponer una mejora en la calidad de vida de los mayores.