Los derechos humanos en el franquismo

  1. Ruiz Resa, Josefa Dolores 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Precedente: Revista jurídica

ISSN: 1657-6535

Año de publicación: 2014

Volumen: 4

Páginas: 237-262

Tipo: Artículo

DOI: 10.18046/PREC.V4.1836 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Precedente: Revista jurídica

Resumen

Durante el régimen franquista se reconocieron, en diversos textos jurídicos como el Fuero del Trabajo (1938) o el Fuero de los Españoles (1945), una serie de derechos. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, el derecho al trabajo, a participar en las funciones públicas, entre otros. En este artículo se hace una revisión histórica con el objetivo de determinar sobre qué presupuestos ideológicos se basó la concepción de los derechos durante el franquismo, cómo se justificó su reconocimiento en una dictadura que se había declarado contraria a las doctrinas modernas que habían servido para reivindicar los derechos humanos (es decir, el constitucionalismo, el liberalismo político o la socialdemocracia), y con qué diseño y alcance legal fueron reconocidos aquellos derechos.