El síndrome del trabajador quemado y su implicación en dermatología

  1. Eliseo Martínez García 1
  2. Agustín Buendía Eisman 2
  1. 1 Dermatólogo. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga
  2. 2 Dermatología. Departamento de Medicina. Universidad de Granada
Revista:
Más dermatología

ISSN: 1887-5181

Año de publicación: 2023

Número: 43

Páginas: 5-8

Tipo: Artículo

DOI: 10.5538/1887-5181.2023.42.5 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Más dermatología

Resumen

El síndrome del trabajador quemado se caracteriza por el agotamiento emocional, el cinismo y la falta de realización profesional. Este síndrome supone una amenaza importante para el cuidado de los pacientes, la salud de los dermatólogos y el adecuado funcionamiento del sistema sanitario. Los datos disponibles apuntan a que la dermatología es una de las especialidades con mayor riesgo de sufrir este síndrome y, sin embargo, se toman escasas medidas para prevenirlo. La concienciación sobre este problema y la adopción de estrategias de prevención resultan capitales para ejercer nuestro oficio de un modo saludable y sostenible física y emocionalmente.