Estudio sobre disgrafía en la escritura y el dibujo infantil

  1. José María Cid Rodríguez
Revista:
International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

ISSN: 0214-9877

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Familia y Educación: Aspectos Positivos

Volumen: 1

Número: 1

Páginas: 323-333

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

Resumen

Presentación de un proyecto de investigación longitudinal que culmina después de un periodo de diez años de prácticas con estudiantes de Psicología, Pedagogía, y Magisterio. Se refiere a la descripción de los dos instrumentos con los que se ha contado para recoger una amplia muestra de datos, reunidos después de pasar una “Prueba de Lecto-Escritura y de Comprensión Verbal”, de A. Aguilar (1994), y, paralelamente, administrar ““ EEll TTeesstt ddeell ÁÁrrbbooll”” de K. Koch (1962) a niños/as de 6 a 14 años. Los estudiantes aplican dichas pruebas a niños/as, escogidos/as al azar. Nuestro objetivo es comprobar las disgrafías superficiales (dislexia) en la escritura explícitamente, y establecer su correspondencia con el desarrollo evolutivo de la expresión gráfica y la evaluación de las formas primarias (disgrafía expresiva) en la infancia con la representación del dibujo de un “árbol” Nuestra hipótesis de partida es comprobar si las disgrafías de la escritura ( Prueba de Aguilar), refleja de forma paralela la disgrafía en el dibujo ( Test de Koch). La metodología que se utiliza para la configuración de este estudio es el análisis estadístico descriptivo, y el análisis correlacional para ambos instrumentos de evaluación. Aquí, se intenta comunicar de forma resumida su valoración descriptiva y cualitativa de ambas Pruebas.

Referencias bibliográficas

  • AGUILAR, A. (1994): PPssiiccooppaattoollooggííaa ddeell LLeenngguuaajjee. PPU. Barcelona, (pág. 779-789)
  • CID, J.M., AGUILAR, A. (1997): GGuuííaa ddee PPrrááccttiiccaass eenn PPssiiccooppaattoollooggííaa ddeell LLeenngguuaajjee. Edicions Universitat de Barcelona. Textos Docents. Nº 76
  • CID, J.M. (1998): EEll TTeesstt ddeell ÁÁrrbbooll.. EEvvaalluuaacciióónn PPssiiccoollóóggiiccaa ((ÍÍnnddiiccee ddee llaass VVaarriiaabblleess ddee IInntteerrpprreettaacciióónn). Imprime Gráficas Lino, S. L. Granada, (pág. 31-40)
  • CID, J.M. (2008): “Estudio del Desarrollo Evolutivo de las Disgrafías Escritas y su Paralelismo con la Expresión Gráfica: “El Árbol”, en LLaa CCoommuunniiccaacciióónn EEssccrriittaa:: CCooggnniicciióónn,, MMuullttiilliinnggüüiissmmoo yy TTeeccnnoollooggííaass. Editorial Nativola. Granada, (pág.53-61)
  • KOCH, K. (1957): EEll TTeesstt ddeell ÁÁrrbbooll. Editorial Kapelusz, Buenos Aires, 1962 (pág.63-102