Association of periodontitis with vitamin D and calcium levelsa meta-analysis

  1. Alberto Rodríguez-Archilla
  2. Nnuar Mohamed-El-Founti
Revista:
Iberoamerican journal of medicine

ISSN: 2695-5075

Año de publicación: 2023

Volumen: 5

Número: 1

Páginas: 36-45

Tipo: Artículo

DOI: 10.53986/IBJM.2023.0003 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Iberoamerican journal of medicine

Resumen

Introducción: Los niveles bajos de vitamina D se han relacionado con una mayor inflamación periodontal, una mayor concentración de periodontopatógenos, una mayor destrucción periodontal y una periodontitis más severa. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la influencia de los niveles de vitamina D y calcio en la periodontitis. Material y métodos: Se realizó una búsqueda de estudios sobre vitamina D, calcio y enfermedad periodontal en las siguientes bases de datos: PubMed (MEDLINE, Cochrane Library), Web of Science (WoS) y Scopus. Para los resultados continuos, las estimaciones de los efectos de una intervención se expresaron como diferencias de medias (DM), mediante el método de la varianza inversa (IV) con intervalos de confianza del 95%. El metanálisis se realizó con el software RevMan 5.4. Resultados: Treinta y un estudios con 14 340 participantes se incluyeron en este metanálisis. Los pacientes con periodontitis tenían concentraciones medias de vitamina D significativamente más bajas que los controles sin la enfermedad (p<0,001). Asimismo, estos pacientes mostraron concentraciones séricas de vitamina D significativamente más bajas (p<0,001) y concentraciones salivales de vitamina D más altas, aunque sin alcanzar la significación estadística (p=0,70). Con respecto a los niveles de calcio, los pacientes con periodontitis tenían niveles salivales significativamente más altos que los controles (p<0,001). Conclusiones: Los niveles bajos de vitamina D y altos de calcio se asocian con un mayor riesgo de periodontitis.