La administración del agua en la Granada moderna. El Tribunal de las Aguas de 1501: una institución jurídica privativa del régimen municipal castellano en la consolidación de la nueva ciudad

  1. QUESADA MORALES, Daniel Jesús
Revista:
Revista de folklore

ISSN: 0211-1810

Año de publicación: 2020

Número: 464

Páginas: 32-56

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de folklore

Resumen

De las cuestiones relativas al bien común de la Granada cristiana y de sus habitantes, pocas podían tener tanta transcendencia para la ciudadanía como la regulación del empleo del agua. De este modo, cuando los Reyes Católicos, una vez tomada la ciudad en 1492, crearon el Tribunal o Juzgado de las Aguas, mediante Carta Real de 2 de octubre de 1501, no solo estaban dando respuesta a una necesidad general, sino institucionalizando un organismo jurídico, cuyas competencias se extendían a todo lo relacionado con el reparto del agua doméstica y de riego, y a la reparación y mantenimiento de caños y acequias. Esta jurisdicción especial sufrió pocas modificaciones a lo largo de todo el Antiguo Régimen, y duró hasta bien entrado el siglo xix, lo que demuestra tanto su importancia como su eficacia.