Pólipo rectal gigante irreductible y sangranteTratamiento quirúrgico de urgencia

  1. S. Ercoreca-Tejada 1
  2. M. Mogollón-González 1
  3. M. Domínguez-Bastante 1
  4. J. T. Torres-Alcalá 1
  5. J. M. Villar-del Moral 1
  1. 1 Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
Revista:
Cirugía Andaluza

ISSN: 2695-3811 1130-3212

Año de publicación: 2018

Volumen: 29

Número: 4

Páginas: 560-562

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cirugía Andaluza

Resumen

Las masas rectales son una patología muy común en la práctica clínica teniendo la mayoría un origen benigno. Dentro de ellas, las más frecuentes son los pólipos que afectan a colon y recto apareciendo con una frecuencia del 15% al 20% de la población adulta. Aunque generalmente no precisan un tratamiento agresivo, en un 5% pueden presentar degeneración maligna por lo que es importante el diagnóstico precoz para un adecuado abordaje terapeútico. Presentamos el caso de un paciente con una masa endoanal irreductible complicada con una hemorragia anemizante no autolimitada. Dada la importante repercusión clínica, se decidió tratamiento quirúrgico urgente con posterior estudio anatomopatológico de la pieza quirúrgica. Dada la gran variabilidad en el manejo de las diversas causas de masas endoanales, será necesaria la realización de un preciso diagnóstico diferencial que nos permita realizar un apropiado manejo de las mismas.

Referencias bibliográficas

  • Libanio D, Meireles C, Afonso LP, Henrique R, Pimentel-Nunes P, Dinis-Ribeiro M. Mucosal prolapse polyp mimicking rectal malignancy: a case report. GE Port J Gastroenterol 2016;23:214–7.
  • Kose E, Cipe G, Demirgan S, Oguz S. Giant colonic lipoma with prolapse through the rectum treated by external local excision: A case report. Oncol Lett. 2014;8:1377–1379.
  • Melton GB, Kwaan MR. Rectal prolapse. Surg Clin North Am. 2013;93:187–198.
  • E. Enrique Germiniano Martínez, A. Jarquín Arremilla, S. Vásquez Ciriaco, R. Sánchez Guerrero et al. Pólipo gigante de colon. Presentación de un caso. Evidencia médica e investigación en salud 2012; 19-24.
  • Heintze C, Summerton N, Matysiak-Klose D, Kröhn T, Wolf U, Brand A, et al. Diagnostic work-up of rectal bleeding in general practice. Br J Gen Pract. 2005;55(510):14–19.
  • Caycedo-Marulanda A, Jiang H, Kohtakangas E. Transanal minimally invasive surgery for benign large rectal polyps and early malignant rectal cancers: experience and outcomes from the first Canadian centre to adopt the technique. Can. J. Surg. 2017;60(6):416–423.
  • Larach S.Transanal endoscopic (TEM) and transanal minimally invasive surgery (TAMIS). Cir Esp. 2012;90:418–20.
  • Arora R, Kumar A, Bansal V. Giant rectal lipoma. Abdom Imaging 2011;36:545–7.
  • Dufresne AM, Withers R, Ramkumar J, Mackenzie S, Melich G, Vikis E. Transanal minimally invasive surgery: A new technique to avoid peritoneal entry. Int J Surg Case Rep. 2018 29;52:11-15.
  • Carballal S, Moreira L, Balaguer F. Pólipos serrados y síndrome de poliposis serrada. Cir Esp, 2013;91:141-148.
  • Sanz G, Cerdán J. Tumores benignos. Guía clínica de la AEC. Cirugía colorrectal. 2012; 236-245.