Procesos de cambio militar en el Ejército de Tierra españo

  1. López Rodríguez, Guillermo
Dirigida por:
  1. Juan Montabes Pereira Codirector
  2. Javier Jesús Jordán Enamorado Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 15 de mayo de 2023

Tribunal:
  1. Susana Ruiz Seisdedos Presidenta
  2. Miguel García Guindo Secretario
  3. José Alberto De Azeredo Ferreira Lopes Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Los ejércitos a menudo son definidos como instituciones rígidas y resistentes al cambio. Sin embargo, dentro de las organizaciones militares se producen complejas transformaciones para afrontar los retos futuros. El principal objetivo de esta tesis doctoral es estudiar los procesos de cambio militar en el Ejército de Tierra español. La investigación analiza los vectores del cambio, la interrelación de los paradigmas teóricos y la relevancia de los factores culturales para el cambio militar. El documento se compone por 5 artículos científicos publicados en revistas de impacto. Mediante el empleo de un enfoque de proceso, la investigación analiza la aplicabilidad de las teorías e identifica las necesidades metodológicas en Innovación militar en el Ejército español durante la guerra de Marruecos (1921-1927). Cuatro artículos adicionales son desarrollados tras llevar a cabo 24 entrevistas con efectivos de la Legión Española y el Mando de Adiestramiento y Doctrina. Building military expeditionary culture: Spanish Army after international operations estudia la experiencia del Ejército de Tierra en operaciones en el exterior entre 1991 y 2021, proporcionando una visión sobre los escenarios operativos y las funciones desarrolladas. A partir del mismo, se identifican la profesionalización y la experiencia operativa como las principales fuentes de cambio militar en España. La tesis doctoral profundiza en una tipología específica de misión como son las Misiones de Asistencia a Fuerzas de Seguridad (SFA), centrándose en la experiencia en Iraq adiestrando al Ejército iraquí. El artículo The Spanish Army in Security Force Assistance: Lessons Learned from Iraq describe los principales despliegues en materia SFA, así como identifica como elementos primordiales la protección de la fuerzas y las interacciones culturales con efectivos locales. Debido a ello, Cultural Awareness in Security Force Assistance: The Spanish Army in Iraq (2015-2020) profundiza en las interacciones culturales entre españoles e iraquíes, identificando la conciencia cultural como un elemento clave así como la necesidad de incluir el aprendizaje informal en el proceso de lecciones aprendidas. A partir de lo analizado, se desarrolla un modelo analítico para el cambio militar en el Ejército de Tierra reflejado en el artículo Factores culturales y procesos de cambio en el Ejército de Tierra. Este último documento analiza la transversalidad de la cultura social y organizativa, proporcionando un modelo explicativo que muestra que el cambio responde a impulsos multinivel en continua retroalimentación. Las conclusiones de la tesis responden a las preguntas generales de investigación, incluyendo futuras líneas de investigación y recomendaciones de mejora para el Ejército de Tierra.