Colonialidad y cuerpo: las relaciones entre poder, arte y pensamiento decolonial

  1. Santos da Silva, Aldones Nino
Zuzendaria:
  1. Asunción Lozano Salmerón Zuzendarikidea
  2. Paulo Venâncio Filho Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2023(e)ko maiatza-(a)k 10

Epaimahaia:
  1. Ivair Junior Reinaldim Presidentea
  2. Asunción Lozano Salmerón Idazkaria
  3. Aldo Victorio Filho Kidea
  4. Marcelo Lima de Campos Kidea
  5. Tania Maria Casares de Queiroz Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

La hipótesis de esta tesis fue demostrar que existen nuevas posibilidades de enunciación, que da cuerpo y forma a diferentes caminos, teóricos y prácticos, pretendiendo desvincularse de un proyecto de modernidad, y poder establecer nuevos espacios de pensamiento. Aunque inserto en contextos rehenes del control del Estado Nacional y todas las categorías que de él se derivan, tal intento busca romper con este proyecto desde la fuga de sus delimitaciones, como postula Castro-Gómez (2000), socavando así, aunque sea poéticamente, la capacidad y restricción de las formas de organizar la vida social y material. Una hipótesis que se basa, en primera instancia, en arrojar luz sobre la falacia de la neutralidad narrativa, guiada por el cuerpo y la trayectoria de quien enuncia. El reverso de la neutralidad universalista que moldea la modernidad y se perpetúa en la neocolonialidad. Con el objetivo de abordar los giros de la crítica del arte y de la historia del arte en relación al término poscolonial, decolonial y anticolonial desde una perspectiva de enunciación y negación, no centrándose en las exactitudes terminológicas, ya que estas siempre ha servido para marcar la autoridad discursiva, algo lejos del interés de estas páginas, ya que no me interesan las refutaciones conceptuales, sino las aperturas imaginativas. Por eso, las proposiciones me interesan en el diálogo con la totalidad de la propuesta y no en la delimitación del concepto. También se buscó analizar propuestas artísticas que sugieren una superación del colonialismo a partir del giro se reflejó en cambios sustanciales en la crítica, que, antes marcada por el modelo greenbergiano, estuvo guiada por una concepción evolutiva y lineal de la historia del arte. Y se guía por la premisa de que su función efectiva está más en el diálogo con las obras que en un veredicto, centrándose no en un postulado alejado de la obra y del artista, sino en el desenvolvimiento de un afecto. El método que utilizaremos implica inevitablemente un entrelazamiento de disciplinas como filosofía, historiografía del arte, sociología e historia, cruzando diferentes áreas, pero que permitió llegar a conclusiones que inicialmente no podían ser consideradas en análisis al unísono. Para la investigación en el campo artístico: se ha empleado metodología basada en el estudio de casos, analizando los principales artistas que fundamentaban su trabajo y sus obras con el propósito de la tesis. Me apoyo en metodologías a partir del análisis teórico en relación con el debate estético, ya utilizadas por varios autores en el que nos detendremos en la continuación, centrado en el diálogo interdisciplinario, más que en la rigidez de cada uno de los campos necesarios en la elaboración y desarrollo de las hipótesis iniciales, como Beatriz González Stephan (1995); Santiago Castro-Gómez (2000); Arturo Escobar (2003); Ngg wa Thiong'o (2005); Immanuel Wallerstein (2007); Catherine Walsh (2014); Jota Mombaça (2016); Luiz Rufino (2018); Denise Ferreira da Silva (2019), entre otros. Y en nuestra metodología, consideramos la estética como un campo importante, no habitualmente vinculado al debate, como muchas otras disciplinas. Comenzamos el primer capítulo sobre la idea del abandono del canon y la neutralidad narrativa, destacando cómo estos modelos de escritura y análisis no son neutrales, sino totalmente inmersos en todo lo que les rodea. Abordar la historia del arte como un área de conocimiento que se despliega desde el interés de comprender el fenómeno artístico, considerando también el papel determinante de la visualidad y sus tecnologías en la formación de la subjetividad contemporánea. Teniendo en cuenta la complejidad de los numerosos caminos epistemológicos y metodológicos que pueden contribuir a la formulación del conocimiento en este campo. En el segundo capítulo, a su vez, reflexionamos sobre este interés por la revisión histórica, analizando los lugares institucionales y las plataformas de difusión de esta producción reciente, un proceso dinámico que está creando nuevas manifestaciones culturales, en distintas geografías, con interés de cuestionar los restos de la sumisión cultural, a partir de un trabajo de interpretación y visibilización a partir de mecanismos vinculados a la política y la resistencia. Buscaremos un diálogo transnacional, a partir de los programas públicos de documenta 14 y del Museu de Arte de São Paulo (MASP), destacando el compromiso que estos programas tienen en resaltar el surgimiento de nuevas narrativas que parten de la efervescencia de temas que involucran relatos, estableciendo la posibilidad de generar debates en los que a veces se cuestionan, a veces se evidencian, los remanentes de las estructuras coloniales. Dichos programas pueden ser vistos como un conjunto de elementos que ayudan a reflexionar sobre un nuevo orden político, social y mundial. Continuamos en el tercer capítulo, acercándonos al concepto de pliegue, recurriendo también al análisis de algunas obras creadas durante esta investigación, pensando en las estrategias de subversión historiográfica en relación con las diferentes producciones realizadas en los últimos años en el contexto de esta tesis. Y en el cuarto capítulo, analizaremos la propuesta de dos artistas que se oponen a la narrativa hegemónica, destacando proyectos que articulan diferentes saberes, señalando inconsistencias del presente y generando así materia prima para la formulación de una reflexión sobre nuevas configuraciones políticas. Destacamos los santos que componen la serie para el dolor, el cansancio y el agotamiento (2018) de Castiel Vitorino Brasileiro y Monumento a la voz de Anastácia (2019) de Yhuri Cruz. Proyectos que reordenan temas como el silenciamiento y la exclusión, entendidos como ejes centrales para cuestionar el lugar ocupado por grupos históricamente subalternos. En el quinto y último capítulo, hago un recorrido por diferentes caminos profesionales, críticos y curatoriales. Sacando así a la luz textos y proyectos generados en esta investigación, donde la escritura sirvió como puente dialógico para poner en relación obras, instituciones y contextos bajo la égida decolonial. Siguiendo este camino, podemos concluir que las fisuras pueden ser un rico espacio para la germinación de nuevas ideas y posibilidades de enunciación. La historia del arte fue un campo de conocimiento creado en el siglo XIX y, por tanto, está lleno de marcas que marcaron el contexto de aquella época. Estas marcas aún influyen en la forma en que entendemos la producción artística, pero están lejos de reflejar los intereses y desafíos del siglo XXI en el que vivimos. En este sentido, la tesis presentada sirvió como plataforma para comprender las posibilidades que puede ofrecer la producción artística y el trabajo teórico y curatorial. Es importante reconocer que el campo del arte está en constante evolución y que se deben incorporar nuevos enfoques y perspectivas para que podamos reflexionar sobre la realidad de una manera más amplia y crítica. Por lo tanto, es esencial que continuemos explorando las grietas y los márgenes de la historia del arte para que podamos generar nuevas ideas y perspectivas que reflejen los desafíos y posibilidades del mundo en el que vivimos. Esto requiere una postura crítica y reflexiva por parte de los curadores y teóricos del arte, quienes deben ser conscientes de los cambios sociales y culturales que se producen a nuestro alrededor.