Patient satisfaction and health system responsiveness in a decentralised health system
- Dolores Jiménez Rubio Zuzendaria
Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada
Fecha de defensa: 2023(e)ko ekaina-(a)k 20
- Marta Ortega Ortega Presidentea
- M. Ángeles Sánchez Domínguez Idazkaria
- Manuel Serrano Alarcón Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
Evaluar la efectividad, equidad y eficiencia, junto con la perspectiva de los pacientes, puede ayudar a identificar posibles deficiencias y mejorar el funcionamiento de los servicios sanitarios. Esta tesis doctoral pretende evaluar los determinantes de la calidad sanitaria desde la perspectiva de los pacientes, y, a la vez, examinar las posibles fuentes de desigualdades socioeconómicas dentro de un sistema sanitario universal y descentralizado como es el Sistema Nacional de Salud (SNS) español. Las preguntas de investigación se abordan en tres capítulos. En el primer capítulo se exploran los determinantes de la satisfacción con el Sistema Nacional de Salud español. Utilizando datos longitudinales y transversales para España, demostramos que medidas políticas como el gasto sanitario público y la ratio paciente-médico tienen un impacto significativo en la calidad de los sistemas sanitarios, más allá de las diferencias a nivel individual. Nuestros resultados indican que los responsables políticos deben actuar con cautela a la hora de reducir el nivel de recursos sanitarios, en particular el personal sanitario, como respuesta a las recesiones económicas. Además, nuestra investigación aporta evidencias sobre la relación entre la creciente demanda por la sanidad privada y la existencia de ineficiencias dentro del sistema público, así como, existencia de características importantes de la sanidad privada que son valoradas por los pacientes. El segundo capítulo identifica los principales determinantes de la rapidez en la atención, uno de los ámbitos clave de la capacidad de respuesta del sistema sanitario y uno de los determinantes más importantes de la satisfacción con el Sistema Nacional de Salud. En concreto, este estudio analiza si los tiempos de espera para la atención primaria y especializada, ante una misma necesidad clínica, dependen del nivel socioeconómico (NSE) de los pacientes en España. Además, utilizamos la naturaleza continua de nuestros datos para investigar si las disparidades relacionadas con el NSE en los tiempos de espera para las consultas de especialistas varían en las distintas partes de la distribución del tiempo de espera. Nuestro análisis indica la existencia de un gradiente de nivel socioeconómico en los tiempos de espera para los servicios de especialista que puede atribuirse a factores como la educación, la situación laboral y los ingresos familiares. Por otro lado, observamos un gradiente de nivel socioeconómico menos pronunciado para la atención primaria, asociado sobre todo a la situación laboral. Mientras que las estimaciones de regresión por cuantiles demuestran la presencia de un gradiente de nivel socioeconómico en toda la distribución de los tiempos de espera para las visitas especializadas, las diferencias de nivel socioeconómico son menos pronunciadas en el contexto de los tiempos de espera más largos en el sector público, aunque siguen persistiendo. Nuestros resultados sugieren que el principio de igualdad de trato para la misma necesidad, un principio fundamental de los sistemas sanitarios nacionales como el español, no se está aplicando en la realidad. El tercer capítulo se centra en el papel de la identidad política a la hora de influir en la demanda de asistencia sanitaria pública, ya sea inhibiendo o facilitando la demanda de asistencia sanitaria privada ("demanda política de asistencia sanitaria"). Comprobamos si las narrativas políticas que subrayan la saturación de la sanidad financiada con fondos públicos, definidas como "narrativas de congestión ", aumentan la propensión individual a utilizar la sanidad privada tras los recortes del gasto en sanidad, después de controlar por situación socioeconómica. Explotamos evidencia procedente de la variación regional en los recortes de austeridad de 2012 en los programas de asistencia sanitaria pública en el Sistema Nacional de Salud (SNS) español, y nos apoyamos en la estabilidad de la ideología política de los individuos. Nuestros resultados sugieren que las narrativas de congestión aumentó la demanda de sanidad privada en las zonas en las que los servicios sanitarios estaban más expuestos a los recortes del gasto sanitario. Estos efectos son más acusados entre los individuos con mayor renta y con mejor estado de salud, lo que concuerda con una "narrativa de la congestión" que incita a los individuos a buscar asistencia más allá del Sistema Sanitario de Salud. Las conclusiones de esta tesis pueden ayudar a los responsables políticos y a los gestores a supervisar el rendimiento de los sistemas sanitarios, ofreciendo recomendaciones políticas basadas en evidencias. Esta consideración reviste especial interés en vista de la creciente presión que sufren los sistemas sanitarios de muchos países, los cuales deben hacer frente a un creciente déficit del sector público, responder a las consecuencias de la COVID-19 y a cambios demográficos como el envejecimiento de la población y la creciente polarización, que hacen más desafiante la aplicación de políticas sanitarias.