Hábito tabáquico en los empleados del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, año 2003. Relación con el año 1988

  1. Guerrero Fernández, Mariano
  2. Botía Martínez, Francisco
  3. Abellán Navarro, C.
  4. Blanco Zamora, J.
  5. Sánchez López, José Darío
Revista:
Gestión hospitalaria

ISSN: 0214-8919

Año de publicación: 2003

Volumen: 14

Número: 3

Páginas: 86-93

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Gestión hospitalaria

Resumen

El tabaco es la primera causa única evitable de enfermedad y muerte en los países desarrollados, por tanto, constituye un problema prioritario de salud pública. El objetivo de este trabajo es constatar la evolución del hábito tabáquico en los empleados de este hospital entre los años 1988 y 2003. Se analizan 638 encuestas. El tamaño de la muestra ha sido estratificado por edad, sexo y estamento o categoría profesional. Son fumadores el 39,1% ± 1,9 (intervalo de confianza [IC] del 95%), frente al 52,1% ± 2,3 (IC del 95%) que lo eran en el año 1988. El 81,8% ± 2,4 (IC del 95%) de los que tienen este hábito fuman en el hospital. Es mayor la adición entre las mujeres (41,9%) que en los varones (36,0%). La opinión de que se debe permitir fumar en cafeterías y en otros lugares asignados es mayoritaria (43,4%), aunque el 29,0% son partidarios de la prohibición absoluta de fumar en el hospital, respuesta semejante a la que se tenía en el año 1988. Durante estos años la prevalencia de fumadores ha disminuido en torno al 25% en este hospital. El descenso ha sido mas acusado en facultativos y administrativos, y en los varones.