Inatención del conductorUn estudio acerca de las relaciones entre redes atencionales y la propensión a cometer errores durante la conducción

  1. Paulina Elizabeth Robalino Guerra 1
  2. Mariel F. Musso 2
  1. 1 Pontífice Universidad Católica Argentina
  2. 2 Universidad Argentina de la Empresa
    info

    Universidad Argentina de la Empresa

    Buenos Aires, Argentina

    ROR https://ror.org/00vgfzn51

Revista:
Interdisciplinaria: Revista de psicología y ciencias afines = journal of psychology and related sciences

ISSN: 0325-8203 1668-7027

Año de publicación: 2018

Volumen: 35

Número: 2

Páginas: 425-444

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Interdisciplinaria: Revista de psicología y ciencias afines = journal of psychology and related sciences

Resumen

Los accidentes de tránsito son un fenómeno complejo, resultado de factores ambientales, vehiculares y humanos, y una de las principales causas de muerte a nivel mundial. La inatenciónes un factor primordial que contribuye a los accidentes de tránsito. El objetivo del presente trabajo fue analizar la relación entre la atención según el modelo de redes atencionales de Posner (1994) y la propensión a cometer errores relacionados con la inatención durante la conducción vehicular. La muestra estuvo compuesta por 70 participantes, edades entre 19 y 59 años, ambos géneros, 9.83 años de experticia como promedio. Se utilizó el Cuestionario de Experiencias durante la conducción (ARDES-ERIC),Test de Redes Atencionales (ANT) y un cuestionario sociodemográfico. Los resultados indican que existe una correlación significativa en-tre el tiempo de reacción (TR) total y la propensión a cometer errores durante la conducción. La interacción entre la experticia y el TR total sobre la propensión a cometer errores fue significativa. La atención ejecutiva tuvo un efecto significativo sobre la propensión a cometer errores y la dimensión de control. El modelo que incluye la red de orientación y tiempos de reacción explicó el 20% de la propensión a cometer errores en la conducción. Una alta orientación está asociada con una baja propensión a cometer errores, y los tiempos de reacción más lentos están relacionados con altos errores de conducción. Los resultados son consistentes con estudios previos y aportan nueva evidencia sobre el rol de los tiempos de reacción y redes atencionales en interacción con variables sociodemográficas y experticia sobre la propensión a cometer errores en la conducción.