Despido e Incapacidad temporalnuevos pronunciamientos en torno a la delimitación de su improcedencia.

  1. Sheila López Vico
Revista:
Revista española de derecho del trabajo

ISSN: 2444-3476

Año de publicación: 2023

Número: 261

Páginas: 177-186

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de derecho del trabajo

Resumen

La doctrina judicial acerca de la naturaleza del despido disciplinario producido en el marco de una incapacidad temporal por enfermedad o accidente del trabajador ha sufrido importantes cambios en su marco jurídico, habiendo oscilado el mismo entre la nulidad e improcedencia a lo largo de las últimas dos décadas, y no faltando tampoco pronunciamientos a nivel europeo sobre esta cuestión. Ante los cambios que recientemente se han operado en este marco a raíz de la aprobación de «Ley 15/2022, de 12 de julio», consideramos que no resulta baladí analizar algunos de los últimos pronunciamientos judiciales en esta materia, entre los que cabe destacar la «Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz de Tenerife de 13 de mayo de 2022 (JUR 2022, 210294)», en la cual se entra a determinar el carácter compatible de determinados ejercicios físicos llevados a cabo por el trabajador en el gimnasio durante el periodo en que el mismo estaba disfrutando de una baja por incapacidad temporal.

Referencias bibliográficas

  • GARCÍA-ATANCE, J. M.: “La problemática de la prestación de incapacidad temporal”, en Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, núm. 134, 2018.
  • LOUSADA AROCHENA, F.: “Despido y discapacidad tras la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación”, en Revista de Derecho Laboral vLex, núm. 7, 2022.
  • ORTEGA LOZANO, P. G.: Poderes empresariales y resolución del contrato de trabajo por incumplimiento del trabajador España e Italia, Comares, Granada, 2020.