Programa educativo integral para el desarrollo de la autonomía y condición física vinculada a la salud de estudiantes chilenos con discapacidad intelectual

  1. Farías Valenzuela, Claudio
Dirigida por:
  1. Pedro Ángel Valdivia Moral Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 13 de junio de 2023

Tribunal:
  1. Arturo Díaz Suárez Presidente/a
  2. Rosario Padial Ruz Secretaria
  3. Félix Zurita Ortega Vocal
  4. Francisco Javier Gil Espinosa Vocal
  5. Vanda Isabel Tavares Correia Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Las personas con discapacidad intelectual alcanzan cifras que oscilan entre el 1,5 al 2,5% de la población mundial. En este sentido, el 20% de la población chilena, presenta algún grado de discapacidad, siendo la Discapacidad Intelectual la que alcanza una mayor prevalencia en menores de 18 años. La UNESCO, en la propuesta de objetivos de desarrollo sostenible, plantea el acceso equitativo a los servicios de salud y bienestar como en una educación de calidad. Las mayorías de las personas con discapacidad intelectual en Chile asisten a centros educativos especiales cuyo ciclo tiene una duración cercana a 20 años, este incorpora estudiantes entre 5 a 26 años que son adheridos a este sistema educativo con la finalidad de garantizar el acceso a la educación con igualdad de oportunidades, integración y progreso. El propósito es la adquisición de aprendizajes que posibiliten el desempeño del estudiante con autonomía en la vida laboral, tras la escolarización quienes no consiguen un puesto de trabajo quedan obligatoriamente confinados en sus hogares bajo la custodia de los padres y/o tutores. Es por esto que las intervenciones de por medio de las clases de educación física en las diferentes etapas de la educación especial, deben estar centradas en aportar herramientas que faciliten la autonomía y funcionalidad para las diferentes etapas de la vida como mecanismo preventivo frente a la aparición de las enfermedades crónicas. Estas estrategias deben tener en cuenta la evaluación de la condición fisca como la implementación de metodologías de ejercicio físico en función de las características de personas con discapacidad intelectual. La escasez de estudios en la temática, dificulta la posibilidad de que educadores y educadoras puedan establecer programas de condición física que trabajen variables que fomenten la perspectiva físico motriz y sea abordado desde el entorno educativo. Las necesidades identificadas impulsan el presente trabajo de tesis doctoral, en un área que plantea el estudio de la discapacidad intelectual desde los centros educativos especiales, considerando la evaluación y metodologías del ejercicio para la salud con intervenciones de carácter deportivo, con un enfoque de género y de equidad en investigación. El objetivo de la presente tesis doctoral fue diagnosticar la situación de los estudiantes con discapacidad intelectual pertenecientes a centros educativos especiales de Chile e implementar un programa de intervención a través de metodologías lúdicas para la mejora de la condición física relacionada con la salud y la capacidad funcional. Para ello, se ha desarrollado un compendio de trabajos compuestos por una carta al editor y ocho artículos científicos publicados en revistas indexadas en Scopus y WoS. Estos artículos se presentan estructurados con la finalidad de dar respuesta a los objetivos específicos los que están relacionados con el objetivo general propuesto para la presente tesis y no necesariamente conforme a la temporalidad que fueron publicados. Cada artículo declarado presenta la metodología, resultados principales, conclusión y proyecciones futuras. La carta al editor, plantea el rol potencial que pueden tener los centros educativos especiales en la preparación física y funcional para el mundo laboral de personas con discapacidad, amparado por la ley Nº 21.015 que incentiva a las empresas a la inclusión laboral de personas con discapacidad. En este documento se plantea el vacío en la responsabilidad por parte del ministerio de educación, el currículum actual de educación física y la falta de formación de profesionales de la educación física. Los artículos uno y dos corresponden a estudios originales. El numero dos establece relaciones entre diferentes manifestaciones de fuerza (isométrica y dinámica) con la capacidad funcional de manera directa en personas con discapacidad intelectual moderada. El tres establece comparaciones entre medidas antropométricas de riesgo cardiometabólico, fuerza y funcionalidad entre escolares adolescentes con discapacidad intelectual, de ambos sexos. El deterioro en las variables anteriormente mencionadas en mayor en el sexo femenino por encima del masculino. El tercer artículo corresponde a una revisión sistemática, realizada bajo los criterios establecidos en la declaración PRISMA y referido a los efectos de los programas de ejercicio físico multicomponente en la condición física relacionada a la salud de personas con discapacidad intelectual. En los resultados se puede comprobar la carencia de estudios existentes en esta modalidad de entrenamiento, como también, la orientación de estos programas a la composición corporal por encima de otros aspectos de la condición física que se relacionan con la capacidad funcional. El cuarto artículo describe los efectos del confinamiento producto de la pandemia del COVID 19 en el riesgo cardiometabólico, fuerza muscular y funcionalidad en escolares con DI y sus afecciones por sexo. Pone de manifiesto las reducciones significativas cercanas al 30% en la fuerza muscular de prensión manual además de un declive en algunas pruebas funcionales en ambos sexos. Esto es más evidente en el sexo femenino que en el masculino. El quinto artículo, es un estudio descriptivo que presenta los valores de referencia de la fuerza de prensión manual absoluta y relativa en escolares chilenos con discapacidad intelectual de ambos sexos y de diferencias grupos de edad. Se establece diferencias por grupos etario y sexo en las manifestaciones absolutas y relativas de la fuerza de prensión manual. El sexto artículo por su parte, presenta una propuesta de puntos de corte en niños, adolescentes y adultos para manifestaciones estáticas y dinámicas de la fuerza muscular y su relación con indicadores antropométricos de sobrepeso y obesidad en personas con discapacidad intelectual. Se establece diferentes puntos de corte por categorías de edad, siendo los grupos de adolescentes y adultos los que requieren mayores niveles de fuerza muscular para la prevención del sobrepeso y la obesidad. El séptimo artículo plantea la validación primaria de una medida antropométrica poco utilizada, como es el caso del pliegue submandibular. En esta oportunidad se propone esta medida antropométrica como un marcador de riesgo cardiometabólico en personas con discapacidad intelectual. Esta es contrastada con otras medidas antropométricas de uso frecuente como son: Se trata del índice de masa corporal, circunferencia de cintura, índice cintura estatura, perímetro de cuello y de pantorrilla. Finalmente se establecen relaciones moderadas entre el pliegue submandibular y el IMC en la población adolescente y con el índice cintura estatura en adultos. El octavo y último artículo determina los efectos de la intervención de un programa de juegos motrices estructurado con características concurrentes y su efecto en indicadores de adiposidad en una muestra de adultos con Síndrome de Down. Los resultados muestran que tras diez meses de intervención y con el apoyo permanente de las familias, se lograron reducciones significativas del tejido adiposo y un aumento paralelo de masa magra en los participantes. Las orientaciones emanadas de la literatura científica en relación a instrumentos de evaluación, pruebas de campo para la valoración de la condición física y la validación de los mismos en personas con discapacidad intelectual son escasos. Por ello, se realizan algunas aportaciones con la presente tesis en la validación de instrumentos y estableciendo relaciones entre las diferentes variables seleccionadas como son la fuerza muscular, composición corporal y capacidad funcional las cuales se vinculan adicionalmente a componentes de salud actuando como medidas de screening funcional en el contexto de la educación especial en Chile. En este mismo escenario, se plantean valores de referencia de la fuerza de prensión manual absoluta y relativa en función de los diferentes grupos etarios que asisten a centros educativos especiales en una muestra representativa de Chile. Esta medida se relaciona estrechamente con la capacidad funcional de escolares. Los efectos de la pandemia del COVID 19 en la composición corporal, fuerza muscular y capacidad funcional también fueron considerados en la presente tesis. Una muestra de 132 personas participaron de este estudio, pudiendo establecerse los efectos del confinamiento en las variables anteriormente mencionadas. Esto sirvió como orientación para el abordaje de componentes prioritarios a considerar en los programas de entrenamiento para personas con discapacidad intelectual. Este se suma a los pocos estudios publicados en esta temática en el mundo, siendo pionero en Chile. Desde la perspectiva de las metodologías utilizadas para el abordaje de personas con discapacidad intelectual y el efecto en la condición física relacionado a la salud, también son limitadas. Una de las metodologías utilizadas con resultados favorables son los programas de ejercicio físico multicomponente. Su implementación reporta beneficios en el componente morfológico, relacionado a la composición corporal, sin embargo, pocas investigaciones reportan el uso de esta metodología con objetivos funcionales, como también el efecto en el resto de los componentes del fitness relacionados a la salud (fuerza muscular y la resistencia cardiorrespiratoria). Además, la implementación de un programa de entrenamiento basado en juegos motrices de características concurrente, también confirió beneficios en la reducción del tejido adiposo central y provocó un aumento significativo en el área y perímetro muscular braquial, independientemente de la intervención nutricional. Algunas limitaciones de los artículos anteriormente mencionados, tiene relación con la pandemia del COVID 19, la población en estudio es de alto riesgo y en ocasiones semi dependiente, por este motivo la asistencia a las diferentes intervenciones se desarrolló con intermitencia, con aforos reducidos coaptando en oportunidades las posibilidades de interacción entre pares. Además, afectó en los diseños de estudios propuestos en un inicio, acotando las posibilidades a estudios de revisión y descriptivos transversales en su mayoría, sobre los de cohorte experimental. Sin embargo, la presente tesis doctoral aporta información relevante y novedosa para la educación física especial en Chile y de manera específica en el campo de la condición física relacionada a la salud y las metodologías de entrenamiento para personas con discapacidad intelectual. En este sentido, el juego motriz estructurado surge como herramienta para la promoción de salud en contextos escolares, la que conjuntamente al trabajo colaborativo con las familias y la comunidad educativa actuarían como facilitadores de la adherencia a la actividad física de escolares con discapacidad intelectual.