Arte, anamorfosis y percepción espacialla realidad del observador

  1. José Antonio Soriano Colchero
Revista:
Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte

ISSN: 2340-8510 2340-9134

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: ¿Cómo se cuentan las cosas? Nuevos modos de conocimiento a partir de la praxis artística

Volumen: 6

Número: 1

Páginas: 249-259

Tipo: Artículo

DOI: 10.1387/AUSART.19375 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte

Resumen

El conocimiento que obtenemos de la realidad desde la interpretación de la misma es un tema presente del ser humano. Lo trataremos en este artículo desde el arte, basándonos en la imagen como medio de conocimiento pero incapaz de ofrecer un discurso único y universal. El concepto “espacio” será fundamental para nuestro análisis, como condicionante de una realidad preestablecida pero que es asimilada desde la experiencia personal. De esta forma consideramos las imágenes como polisémicas y susceptibles de múltiples interpretaciones en constante transformación. Para finalizar y ejemplificar lo tratado, presentamos un caso concreto de análisis de la percepción del espacio desde la obra artística contemporánea: una instalación anamórfica del artista Felice Varini, que tiene la capacidad de abstraer al observador de su contexto espacio temporal y de su corporeidad; pero que al mismo tiempo ofrece al observador la capacidad de ser consciente del espacio que le rodea en su más pura conceptualización

Referencias bibliográficas

  • Alberti, León Battista. (1435) 1998. Tratado de la pintura. Trad. de Rosa P. Blanco. México: Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco
  • Bachelard, Gaston. 2009. “I. La casa del sótano a la guardilla: El sentido de la choza”. En La poética del espacio. México DF: Fondo de Cultura Económica
  • Baltrusaitis, Jurgis. 1984. Anamorphoses ou Thaumaturgus opticus. Paris: Flammarion
  • Berkeley, George. 1965. Ensayo de una nueva teoría de la visión. Traducción del inglés y prólogo por Manuel Fuentes Benot. Madrid: Aguilar
  • Bryson, Norman. (1983) 1991. Visión y pintura: La lógica de la mirada. Versión española de Consuelo Luca de Tena. Madrid: Alianza
  • Chambers, Ephraim. 1728. Cyclopaedia or, An universal dictionary of arts and sciences… London: W. Strahan
  • Crary, Jonathan. 2008. Las técnicas del observador: Visión y modernidad en el siglo XIX. Trad., Fernando López García. Murcia: Cendeac
  • Didi-Huberman, Georges. 2009. Ser cráneo: Lugar, contacto, pensamiento, escultura. Traducción de Gustavo Zalamea Valencia: Cuatro
  • Fibicher, Bernard. 2018. “Perspectives particulières et lieux communs”. En “Felice Varini” (web personal del artista). Última modificación, 2 mayo. http://www.varini.org/04tex/texa03.html
  • Jammer, Max. 1969. Concepts of space: The history and theories of spaces in Physics. Cambridge MA: Hardvard Univerisity
  • Kant, Immanuel. (1781) 2005. Crítica de la razón pura. Prólogo, traducción, notas e índices Pedro Rivas. Madrid: Taurus
  • Kempt, Martin. 2000. La ciencia del arte. La óptica en el arte occidental de Brunelleschi a Seurat. Trads., Soledad Monforte Moreno & José Luis Sancho Gaspar. Madrid: Akal
  • Maderuelo Raso, José Javier. 2008. “El espacio y el arte”. En La idea de espacio en la arquitectura y el arte contemporáneo, 1960-1989, 11-30. Madrid: Akal
  • Merleau-Ponty, Maurice. (1945) 1994. Fenomenología de la percepción. Traducción de Jem Cabanes. Barcelona: Planeta-De Agostini
  • Merleau-Ponty, Maurice. (1945). 2012. La duda de Cézanne. Traducción de Jean Cernay. Madrid: Casimiro
  • Merleau-Ponty, Maurice. (1960) 1964. Signos. Traducción de Caridad Martínez & Gabriel Oliver. Barcelona: Seix Barral
  • Merleau-Ponty, Maurice. (1964) 1986. El ojo y el espíritu. Traducción de Alejandro del Río Herrmann. Barcelona: Paidós
  • Michel Foucault 2011 (1967). “De los espacios otros”. Yoochel Kaaj-Arte en Medios. Conferencia, 14 marzo 1967, traducida por Pablo Blitstein & Tadeo Lima. http://yoochel.org/wp-content/uploads/2011/03/foucalt_de-los-espacios-otros.pdf
  • Mitchell, William John, Thomas. 2011. “¿Qué es una imagen?” En Filosofía de la imagen, Ana García Varas, ed., 107-154. Salamanca: Universidad de Salamanca
  • Niceron, Jean François. 1638. La perspective curieuse ou Magie artificielle des effets merveilleux. Paris: Pierre Billaine
  • Panofsky, Erwin. (1927) 2003. La perspectiva como forma simbólica. Traducción de Virginia Careaga. Barcelona: Fábula
  • Piero della Francesca.(1482) 1942. De prospectiva pingendi. Edizione critica a cura di G. Nicco-Fasola. Firenze: Sansoni
  • Varini, Felice. 2018. “Felice Varini”. Web personal del artísta. Última modificación, 25 mayo. http://www.varini.org/
  • Von Drathen, Doris. 2013. Felice Varini, place by place. Zürich: Lars Müller