Idoneidad del índice SL para la identificación semi-automática de movimientos en masa que afectan a la red de drenaje

  1. G. B. Subiela Blanco 1
  2. M. Guinau i Sellés 1
  3. J. P. Galve Arnedo 2
  1. 1 Universitat de Barcelona
    info

    Universitat de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/021018s57

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Boletín geológico y minero

ISSN: 0366-0176

Año de publicación: 2019

Volumen: 130

Número: 3

Páginas: 465-487

Tipo: Artículo

DOI: 10.21701/BOLGEOMIN.130.3.005 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Boletín geológico y minero

Resumen

Los índices geomorfológicos, como el índice del gradiente del perfil longitudinal de los ríos (Stream LengthGradient index, SL) han demostrado ser buenos identificadores de anomalías en los perfiles longitudinales de los ríos. Generalmente, los factores más comunes que producen estas anomalías (knickpoints) son principalmente cambios litológicos, estructuras tectónicas activas y grandes movimientos de ladera. Este estudio se propone detectar zonas de la red de drenaje afectadas por movimientos en masa utilizando el índice SL en las cuencas de La Vall d’Àssua, Romadriu y La Vall de Tor (Pirineos Centrales). La metodología utilizada consiste en calcular el índice SL utilizando la herramienta Chi-Map y, después, se han aplicado las herramientas Análisis de Puntos Calientes (Hotspot and Cluster Analysis, HCA) y Densidad de Kernel (Kernel Density, KD) de ArcGIS® para proporcionar una mejor visualización y localización de los valores anómalos del índice SL. Las anomalías de SL han sido comparadas con el inventario de inestabilidades de ladera existente en la cuenca de La Vall d’Àssua. Los resultados obtenidos de este análisis indican que hay una buena correlación entre anomalías de SL y los movimientos en masa. Además, este índice geomorfológico ha ayudado en la identificación de 13 nuevas inestabilidades de ladera en el conjunto de las tres cuencas analizadas. En conclusión, el estudio realizado ha permitido comprobar la utilidad del índice SL para detectar aquellos puntos de la red de drenaje que están afectados por movimientos en masa.

Información de financiación

Este trabajo ha sido financiado por los Proyectos CHARMA (CGL2013-40828-R) y PROMONTEC (MINEI-CO-FEDER Ref.: CGL2017-84720-R). Quisiera agradecer a mis tutores, la Dra. Marta Guinau y el Dr. Jorge Pedro Galve, todo su apoyo, dedicaci?n y paciencia. Gracias a los investigadores del Departament de Din?mica de la Terra i l?Oce? (Facultat de Ci?ncies de la Terra, Universitat de Barcelona) y del Departamento de Geodin?mica (Facultad de Ciencias, Universidad de Granada) por sus aportaciones durante la realizaci?n del trabajo. Entre ellos una menci?n especial a Mar?a Ortu?o por las horas de debate e ideas aportadas y a Jos? Vicente P?rez-Pe?a por haber desarrolla-do y proporcionado la herramienta Chi-Map. Para acabar, mi agradecimiento tambi?n a Xavier Querol, del Institut Cartogr?fic i Geol?gic de Catalunya (ICGC), por facilitarme los MDEs de alta resoluci?n de las zonas de estudio.

Financiadores