Los viajes de extranjeros por la Andalucía del Siglo de Oroelogios y críticas en tiempos del Barroco

  1. Francisco Sánchez-Montes González 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Andalucía en la historia

ISSN: 1695-1956

Año de publicación: 2023

Número: 80

Páginas: 18-23

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Andalucía en la historia

Resumen

La poderosa atracción que el Sur ejerce sobre sus visitantes extranjeros ha sido motivo para las numerosas narraciones sino de viajes que existen sobre Andalucía al ser una tierra recorrida por embajadores, artistas, mercaderes, peregrinos, reyes y mendigos. En definitiva, por gente de toda clase social, incentivando su visita el interés político, la causa económica, los aspectos religiosos o bien la mera curiosidad. La extensa nómina de los que conocieron el territorio andaluz del Renacimiento a la Ilustración es abundante y de sobra conocida; no obstante, le a también es de interés acercarse a los forasteros que vieron la Andalucía del Barroco, en una centuria, la del Seiscientos, de fuerte crisis y conflicto social, unas circunstancias que hubieran desaconsejado cualquier viaje de riesgo.

Referencias bibliográficas

  • García Mercadal, José; Viajes de extranjeros por España y Portugal. Aguilar, Madrid, 1952-1962.
  • Muñoz Medrano, Cándida; Viaje de Cosme de Medici por Andalucía. Caligrama, Málaga, 2006.
  • Sánchez-Montes González, Francisco; "Los viajeros por el Reino de Granada en el Seiscientos", en Francisco Sánchez-Montes González, Antonio Jiménez Estrella y Julián Lozano Navarro (ed.). El Reino de Granada y la Monarquía Hispánica en el siglo XVII. Editorial Comares, Granada, 2020, pp. 83-130.
  • Viñes Millet, Cristina; Granada en los libros de viaje. Miguel Sánchez editor, Granada, 1982.