El estatuto de las confesiones religiosas en la LOLR: hacia una mayor garantía del derecho de libertad religiosa

  1. Caparrós Soler, María del Carmen
Revista:
Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado

ISSN: 1696-9669

Año de publicación: 2017

Número: 43

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado

Resumen

El presente trabajo tiene por objeto destacar la relación de necesariedad que existe entre las dimensiones individual y colectiva de la libertad religiosa. La libertad religiosa individual exige para su pleno ejercicio que el Estado también garantice adecuadamente este mismo derecho respecto de las confesiones en que los individuos se integran en cuanto cauces de realización del primero a través de sus actividades y estructuras. Ciertamente, la LOLR recoge, en su artículo segundo, un amplio catálogo de derechos que quedarían sin contenido si la faceta colectiva del fenómeno religioso no estuviera lo suficientemente reconocida y garantizada. En línea con ello, se abordan aquellos aspectos del estatuto de las confesiones religiosas diseñado por la LOLR que guardan una conexión más directa con la apuntada sinergia entre los planos individual y colectivo del derecho de libertad religiosa, tales como los requisitos para acceder al Registro de Entidades Religiosas, el alcance de la actuación administrativa dirigida a verificar la concurrencia de aquellos, la naturaleza y efectos de la inscripción y, en el marco de estos últimos, los presupuestos y corolarios de una eventual relación de cooperación del Estado con ellas.

Referencias bibliográficas

  • Viladrich, P. J., Los principios informadores del Derecho eclesiástico español, en VV. AA., Derecho Eclesiástico del Estado español, Eunsa, Pamplona, 1983, p. 212.
  • Amorós Azpilicueta, J. J.; La libertad religiosa en la Constitución española de 1978, Tecnos, Madrid, 1984.
  • Hervada, J., Los eclesiasticistas ante un espectador, Eunsa, Pamplona, 1993
  • Mantecón, J., La libertad religiosa como derecho humano, en VV.AA., Tratado de Derecho Eclesiástico, Eunsa, Pamplona, 1994.
  • Molano, E., La laicidad del Estado en la Constitución española, en Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, Vol. II (1986), p. 246.
  • Fornés, J., La libertad religiosa a los veinte años de su Ley Orgánica, Ministerio de Justicia, Madrid, 1999, pp. 61-62.
  • Rodríguez Blanco, M., Naturaleza y posición jurídica de las confesiones religiosas en el ordenamiento español, en Martín, Mª del M. (ed.), Entidades eclesiásticas y Derecho de los Estados. Actas del II Simposio Internacional de Derecho Concordatario, Comares, Granada, 2006, pp. 20 y ss.
  • Vega Gutiérrez, A. M., El Registro de Entidades Religiosas y la promoción de la libertad religiosa colectiva (A propósito de la STC 46/2001, de 5 de febrero), en Repertorio Aranzadi del Tribunal Constitucional, 19(2001), [no puede concretarse la página porque el recurso electrónico empleado (Base de Datos Westlaw, BIB (2002/27) está sin paginar].
  • López-Nieto y Mallo, F., La ordenación legal de las asociaciones, Dykinson, Madrid, 2004.
  • Ferrara, F., Teoría de las personas jurídicas. (Traducida de la segunda edición revisada italiana por Eduardo Ovejero y Maury), Editorial Reus, Madrid, 1929, pp. 336-7
  • Mendizábal Oses, L., <<Comunidad política>>, voz de la Gran Enciclopedia Rialp, 6ª ed., t. 6, Rialp, Madrid, 1993, pp. 128 y 129 Díez Picazo, J. L., Sistema de Derecho Civil (I), Tecnos, Madrid, 2004
  • Castro y Bravo, F. de, La persona jurídica, Civitas, Madrid, 1984.
  • López Alarcón, M., Notas sobre la repercusión de la nueva Ley de Asociaciones en el régimen jurídico de las asociaciones religiosas, en Martín, M. del M. (ed.), Entidades Eclesiásticas y Derecho de los Estados, Comares, Granada, 2006.
  • Lombardía, P., Personalidad jurídica civil de los entes eclesiásticos, en Escritos de Derecho Canónico y de Derecho Eclesiástico del Estado IV, Pamplona, 1991, p. 361.
  • Catalano, G., Lezioni di Diritto Eclesiastico, Giuffrè Editore, Milano, 1989.
  • Santaolalla López, F. (ed.), Ley Orgánica Libertad Religiosa. Trabajos parlamentarios, Publicaciones de las Cortes Generales, Madrid, 1981, Texto del Proyecto de Ley remitido por el Gobierno.
  • Rodríguez Blanco, M., Libertad religiosa y Registro de Entidades Religiosas. (A propósito de la STC 46/2001, de 15 de febrero), en Revista Española de Derecho Constitucional, 68(2003), pp. 339-40.
  • Zabalza, I., Confesiones y entes confesionales en el ordenamiento jurídico español, en Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, 3(1987), p. 255-6.
  • Alenda Salinas, M., El Registro de Entidades Religiosas. La praxis administrativa tras la STC 46/2001 , Iustel, 2009, pp. 130 y 131.
  • Ciáurriz, M. J., La libertad religiosa en el derecho español, Tecnos, Madrid, 1984.
  • López Alarcón, M., Dimensión orgánica de las confesiones religiosas en el Derecho español, en Ius Canonicum, XX (1980), p. 54.
  • Alenda Salinas, M., El modelo registral de las entidades religiosas, en Jornadas Jurídicas sobre Libertad Religiosa en España, Ministerio de Justicia, 2008, p. 330.
  • Contreras Mazarío, J. M., La nueva Ley del Derecho de Asociación y la adquisición del estatuto jurídico de confesión religiosa en el ordenamiento jurídico español, en Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, 3(2003), www.iustel.es, p. 14 y ss.
  • Murillo Muñoz, M., La eficacia constitutiva de la inscripción en el Registro de Entidades Religiosas, en Laicidad y Libertades, 0(2000), pp. 219-20.
  • Polo Sabau, J. R., La naturaleza jurídica de las confesiones religiosas en el Derecho Constitucional español, Universidad de Málaga, 2008, pp. 187 y 188.
  • Mirabelli, L’appartenenza confessionale. Contributo allo studio delle persone fisiche nel diritto ecclesiastico italiano, Milano, 1975, p. 134.
  • Fernández-Coronado, A., Sentido de la cooperación del Estado laico en una sociedad multirreligiosa, en Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, 19(2009), p. 11.
  • Prada, J. M. de, La personalidad de las entidades religiosas y sus requisitos, en Anuario de Derecho Civil, 34(1981), p. 729-30.
  • Pelayo Olmedo, D., Las comunidades ideológicas y religiosas, la personalidad jurídica y la actividad registral, Ministerio de Justicia, 2007, pp. 318-25.
  • Cubillas Recio, L. M., Modelo registral de las entidades religiosas, en Jornadas Jurídicas sobre Libertad Religiosa en España, Ministerio de Justicia, 2008, pp. 426-7.
  • Vázquez García-Peñuela, J. M., Posición jurídica de las confesiones religiosas y de sus entidades en el ordenamiento jurídico español, en VV.AA., Tratado de Derecho Eclesiástico, Eunsa, Pamplona, 1994, p. 563.
  • Martín Sánchez, I., Laicidad e igualdad religiosa: algunas cuestiones debatidas, en Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, 13(2009), p. 187
  • Seglers Gómez-Quintero, A., La laicidad y sus matices, Comares, Granada, 2005.
  • Cañamares Arribas, S., Ley Orgánica de Libertad Religiosa: oportunidad y fundamento de una reforma, en Ius Canonicum, 50(2010), p. 482.
  • Ruano Espina, L., La protección de la libertad religiosa ante una posible reforma de la LOLR, en Revista General de Derecho Canónico y Eclesiástico del Estado, 25(2011), p. 12.
  • Castro Jover, M. A., Laicidad y actividad positiva de los poderes públicos, en Revista General de Derecho Canónico y Eclesiástico del Estado, 3(2003), p. 5.
  • González Moreno, B., Estado de cultura, derechos culturales y libertad religiosa, Madrid, Civitas, 2003.
  • Polo Sabau, J. R., ¿Derecho Eclesiástico del Estado o Libertades Públicas?, Málaga, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, 2002
  • Llamazares Fernández, D., LOLR: las contradicciones del sistema, en Laicidad y libertades; Escritos jurídicos, 0(2000), pp. 35 y ss
  • Gutiérrez del Moral, M. J., Laicidad y cooperación con las confesiones en España, en Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, 15(2007), p. 18
  • Rodríguez Blanco, M., A propósito de la anunciada reforma de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa, en Martínez-Torrón, J.; Meseguer Velasco, S.; Palomino Lozano, R., Religión, matrimonio y Derecho ante el siglo XXI: Estudios en homenaje al Profesor Rafael Navarro-Valls, Vol. 1, 2013(Religión y Derecho), pp. 693-713.
  • Souto Paz, J. A., Análisis crítico de la ley de libertad religiosa, en Laicidad y libertades: Escritos jurídicos, 0(2000), p. 59.
  • Fernández-Coronado, A., Valoración jurídica del sistema de cooperación con las confesiones minoritarias en España, en Osservatorio delle Libertà ed Istituzioni Religiosi, noviembre 2005, p. 7 (disponible en http://www.olir.it/areetematiche/103/documents/Fernandez_Coronado_Acuerdos.pdf; fecha de la última consulta: 11/09/2016)
  • Fernández-Coronado, A., Consideraciones sobre una interpretación amplia del concepto de notorio arraigo, en Laicidad y Libertades: Escritos jurídicos, 0(2000), p. 300.
  • García García, R., Real Decreto 593/2015, de 3 de julio, por el que se regula la declaración de notorio arraigo de las confesiones religiosas en España [BOE n.º 183, de 1-VIII- 2015], en Ars Iuris Salmanticensis: revista europea e iberoamericana de pensamiento y análisis de derecho, ciencia política y criminología, 2(2016), p. 259.
  • Ollero, A., España: ¿Un estado laico? La libertad religiosa en perspectiva constitucional, Editorial Aranzadi, Cizur Menor, 2005.
  • López-Sidro López, A., Palomino Lozano, R., ¿Cabe la discriminación positiva en relación con el factor religioso?, Martínez-Torrón, J.; Meseguer Velasco, S.; Palomino Lozano, R., Religión, matrimonio y Derecho ante el siglo XXI: Estudios en homenaje al Profesor Rafael Navarro-Valls, Vol. 1, 2013 (Religión y Derecho), pp. 591 y ss.
  • Ibán, I., Motilla, A., Prieto Sanchís, L., Manual de derecho eclesiástico, Madrid, 2004.
  • Martínez-Torrón, J., Religión, derecho y sociedad: antiguos y nuevos planteamientos en el derecho eclesiástico del Estado, Granada, Comares, 1999.
  • Souto Paz, J. A., La Comisión Asesora de Libertad Religiosa, en Revista de Derecho Político, 14(1982), pp. 40-41.
  • Moreno Antón, M., La enseñanza religiosa no católica en la escuela pública, en Cano Ruiz, I. (ed. lit.), La enseñanza de la religión en la escuela pública. Actas del VI Simposio Internacional de Derecho Concordatario. Alcalá de Henares, 16-18 de octubre de 2013, Comares, Granada, 2013, pp. 365-366.
  • García García, R., Una nueva Comisión Asesora de Libertad Religiosa para los retos del siglo XXI en materia de Libertad Religiosa. El nuevo Real Decreto 932/2013, de 29 de noviembre, por el que se regula la CALR , en Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, 30 (2014), p. 188.
  • Llamazares, D. y Fernández-Coronado, A. Dictamen sobre notorio arraigo en España de la religión islámica, Madrid, 1989
  • Fernández-Coronado, A., La Ley Orgánica de Libertad Religiosa en la nueva realidad social española: funciones de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa, en VV.AA., Comisión Asesora de Libertad Religiosa: realidad y futuro, Ministerio de Justicia, 2009, pp. 51 y ss.